recherche

Accueil > Notre Amérique > Matière grise > Falleció en París el pintor argentino Fabian Cerredo

5 mars 2005

Falleció en París el pintor argentino
Fabian Cerredo

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

El pintor argentino Fabián Cerredo falleció el miércoles, a los 47 años de edad, en el hospital de Cergy-Pontoise (perifereria de París) a consecuencia de una larga enfermedad, informó a la AFP uno de sus allegados, Ante Glibota, historiador de arte que organizó varias de sus exposiciones.

Fabian Cerredo nació el 20 de noviembre de 1957 en Buenos Aires. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en La Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.

Paralelamente a sus estudios, trabajó con el escultor Antonio Pujia y en el taller del pintor Antonio Oliva. Durante este período en Argentina, su obra fue influenciada esencial por Rouault y por los expresionistas.

En 1980 se instaló en París, donde prosiguió estudios en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, en la que se diplomó en 1985.

Su trabajo evolucionó entonces hacia una expresión de colores contrastados y de formas que se alejan de las proporciones reales.

Su primera exposición personal se realizó en París en 1983, en la Galerie d’Art International, que presentó su serie "Músicos". A partir de esa fecha sus obras se expusieron regularmente en París y en Chicago.

De 1984 a 1987, se dedicó a la realización de una serie de 200 cuadros inpirados de la novela de Gabriel Gárcía Márquez "Cien años de soledad".

"La epopeya desmesurada del escritor colombiano sólo podía inspirar a Cerredo, que encontró en ella todo el peso y la riqueza de una cultura latinoamericana, en un desborde onírico", estima Glibota, que recalca que "Cerredo dio una nueva lectura al Premio Nóbel de Literatura, inculcándole una generosidad y otra dimensión a través de su riqueza pictórica".

En 1987 Cerredo realizó varias exposiciones en Francia, entre ellas una de sus grandes formatos en el Carré des Arts.

De 1987 a 1991, eligió trabajar sobre otra serie, "Las novias", que fue objeto de una importante exposición en el Art Center de París en 1993.

En 1988, trabajó con Karel Appel en ocasión de la gran retrospectiva consagrada por el Art Center de París al artista holandés.

De 1991 a 1996, prosiguió su obra con la serie "Tangos", cuadros poblados de bandoneones, bailes y cantantes. En 1999, su trabajo de inspiración literario continuó con "Paisajes y Cándido", obras inspiradas en Voltaire.

En 2000 decidió ilustrar La Biblia en una serie sobre "La creación del mundo", presentada en la galería Les Singuliers. En 2001, realizó varios cuadros con el tema de "Gargantua" de Rabelais. Se consagró luego a las "Escenas mitológicas", que fueron objeto de exposiciones en París y Beirut.

Fabian Cerredo recibió varias distinciones por su obra, que fue presentada en unas 40 exposiciones personales en París, Chicago, Buenos Aires y Beirut. Participó asimismo en un centenar de exposiciones colectivas en Europa, Estados Unidos y Argentina.

Su talento y su desmesura pictórica le valieron un reconocimiento precoz y unánime de los medios artísticos.

Fabian Cerredo vivía y trabajaba en Auvers-sur-Oise, cerca de París. Estaba casado y era padre de cuatro hijos.

El lunes 7 de marzo a las 10h45 lo despiden sus amigos en el crematorio del Père-Lachaise.

AFP. Paris, 3 de Marzo 2005

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site