recherche

Accueil > Les Cousins > Uruguay > FMI-Uruguay : Standard & Poor’s apuesta a un canje voluntario de deuda

12 février 2003

FMI-Uruguay : Standard & Poor’s apuesta a un canje voluntario de deuda

 

En medio de la negociación con el FMI, Standard & Poor’s redujo la calificación de la deuda pública uruguaya aunque dejó en claro que un exitoso canje voluntario de bonos, mejoraría el perfil.

Por Urgente 24.info
Buenos Aires, 12/02/2003 - 01:19.-

La calificadora de riesgo Standard and Poor’s le bajó la nota a la deuda pública uruguaya, de B- a CCC, en medio de las negociaciones que el gobierno mantiene con una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI). La perspectiva permanece en Negativa.

De acuerdo a S&P la baja la baja refleja la creciente perspectiva "de recurrir a la una amplia reestructura de la deuda a corto plazo", aunque agregó que "la nota podría mejorar si un canje voluntario mejora significativamente el perfil de la deuda uruguaya y permite una mejora fiscal".

Sin embargo, el ministro de Economía uruguayo, Alejandro Atchugarry, dijo que "aún no se ha planteado nada" cuando la prensa le preguntó sobre una eventual reprogramación de deuda. Las declaraciones del ministro fueron realizadas a la salida de la Comisión de Hacienda del Senado donde informó esta mañana sobre la evolución de las negociaciones con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

S&P explicó su determinación : "La perspectiva negativa refleja los desafíos que enfrenta el gobierno para revertir la trayectoria alcista de la deuda en medio de las débiles perspectivas de crecimiento de mediano plazo. Además, los depósitos en el sistema bancario continúan vulnerables a las variaciones en la confianza local", sostuvo Lisa Schineller, analista de S&P.

En su opinión, con el pago de amortizaciones e intereses del bono Previsional 2003 que se realizó el lunes, los activos de reservas rondarán los US$ 600 millones, contra los US$ 700 millones de fines de 2002. "La nota podría ser rebajada si cualquier canje de deuda significa para los tenedores de los títulos condiciones menos ventajosas que las contratadas originalmente", comentó Schineller.

En cuanto a Atchugarry, él sostuvo que las conversaciones con el FMI se prolongarán al menos por una semana más y que en esta etapa de las tratativas se discute el programa para el año 2003. Agregó que luego se discutirá "sobre las perspectivas a mediano y largo plazo".

El panorama "no es fácil", pero "Uruguay está demostrando, con un gran esfuerzo de todos, que la deuda es sustentable", dijo Atchugarry en una rueda de prensa después de reunirse con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores. "Uruguay ya pasó en la década de los años 1980 por endeudamientos incluso peores y superó la situación", recordó Atchugarry.

"Lo que hagamos en 2003 será la base de la recuperación económica del país y para sostener los indicadores sociales, de deuda y de trabajo", agregó. Además, ratificó su convencimiento de que para superar las dificultades económicas derivadas de la peor crisis del sistema financiero uruguayo "se requiere un gran esfuerzo interno" y de "la solidaridad internacional".

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site