Portada del sitio > Los Primos > Colombia > FARC-EP: por pacto humanitario ELN: Carta Abierta a los Intelectuales de (…)
DIALOGO DE PAZ ENTRE COLOMBIANOS
La guerrilla de las FARC-EP reafirmó hoy su disposición de llegar a un acuerdo humanitario que comience por un cese bilateral al fuego e incorpore temas propuestos por sectores sociales y políticos colombianos como la cuestión del paramilitarismo.
Desde el Palacio de Convenciones de esta capital, la insurgencia calificó de positiva la propuesta del vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, quien en días pasados refirió la conveniencia, de que tanto Gobierno como guerrilla, suscriban un « Acuerdo sobre mínimos humanitarios » que permita avanzar en los diálogos de paz.
No obstante las limitaciones ostensibles de la propuesta (de Garzón), valoramos esta positivamente y desde ya, estamos dispuestos a concertar con el gobierno su implementación inmediata, aseveró la guerrilla este lunes en el inicio de la vigésima ronda de conversaciones de paz en La Habana.
Para ello, el catálogo de obligaciones del gobierno deberá incluir entre otros aspectos, el desmonte de sus bandas criminales afines y otras mafias del narcotráfico, mal denominadas Bacrim, que son apenas las siglas del paramilitarismo criminal que nunca ha dejado de existir ni de contar con el respaldo del Ejército y la Policía, afirmó la insurgencia.
Las FARC-EP denunciaron además que es el Gobierno, quien sistemáticamente se opone a alcanzar el acuerdo humanitario.
Al respecto, la insurgencia recordó a Garzón que desde el comienzo de las pláticas, la guerrilla propuso la firma de un cese bilateral al fuego como parte de un acuerdo humanitario, con obligaciones de las partes en aras de garantizar un ambiente de tranquilidad en Colombia mientras se desarrollaran los diálogos en La Habana.
Sobre ese punto, las FARC-EP expresaron que tal iniciativa ha sido rechazada por altos voceros civiles y militares que en cambio avivan la confrontación armada, a la vez que incrementan la violencia contra los luchadores sociales y populares de la nación suramericana.
Prensa Latina. La Habana, 3 de febrero de 2014.
***
Publicado el Lunes, 3 de Febrero de 2014 05:00
Escrito por Comandante Nicolás Rodríguez Bautista / Comando Central, Ejército de Liberacion Nacional, ELN, Colombia.
Señoras y señores:
Adolfo León Atehortúa - Alejo Vargas - Alfredo Molano - Álvaro Villaraga - Andrés Suárez - Antanas Mockus - Antonio Caballero - Antonio Morales - Camilo Gonzáles Posso - Carlos Alberto Ruiz - Carlos Mario Perea - Cecilia Orozco Tascón - Daniel Pécaut - Darío Fajardo - Eduardo Sarmiento - Fernando Dorado - Gabriel Izquierdo - Gonzalo Sánchez - Héctor Abad Faciolince - Hernando Calvo Ospina - Hernando Gómez Buendía - Holman Morris - Jairo Estrada - Javier Giraldo - José Fernando Isaza - Juan Carlos Celis - Juan Gabriel Vásquez - Juanita León - Laura Restrepo - León Valencia - Leopoldo Múnera - Libardo Sarmiento - Luis Jorge Garay - Luis Sandoval - Manuel Rodríguez Becerra - Marco Palacios - Marco Romero - María Elvira Samper - María Emma Wills - María Jimena Duzán - María Tila Uribe - Martha Ruiz - Mauricio Archila - Mauricio García Villegas - Medófilo Medina - Ochy Curiel - Óscar Collazos - Patricia Ariza - Patricia Linares - Rafael Vergara - Renán Vega Cantor - Rocío Londoño - Rodolfo Arango - Rodrigo Urprimny - Salomón Kalmanovitz - Santiago Gamboa - Socorro Ramírez - Víctor Manuel Moncayo - Vladdo - William Ospina
Leer el texto: Carta Abierta a los Intelectuales de Colombia