recherche

Accueil > Les Cousins > Venezuela > Expectativa ante acuerdos de Cumbre del ALBA

28 avril 2007

Expectativa ante acuerdos de Cumbre del ALBA

 

Por Víctor M. Carriba
PL
. Barquisimeto, Venezuela, 29 abril de 2007.

Con una trascendental propuesta de Venezuela en materia petrolera y nuevas ideas para la consolidación de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), la V Cumbre de ese esquema de integración adoptará hoy sus acuerdos finales.

Al inaugurar la reunión el sábado, el presidente venezolano, Hugo Chávez, lanzó la idea de que los otros países miembros del ALBA (Cuba, Bolivia y Nicaragua), más Haití, tengan garantizado el ciento por ciento de sus necesidades energéticas.

Explicó que Venezuela está dispuesta a financiar la mitad de la factura petrolera de esos países y constituir un fondo ALBA "lo más pesado que podamos", para proyectos agrícolas, producción de alimentos y apoyo a la pequeña y mediana industria.

En su sesión final, la reunión debe recoger otra propuesta del gobernante venezolano para definir objetivos, estrategias y poderes como aspectos fundamentales para avanzar en la iniciativa, puesta en práctica en La Habana en diciembre de 2004 por el presidente cubano, Fidel Castro, y el propio Chávez.

Precisó que el ALBA es un proyecto político, de ideas políticas, aunque no encerrado en patrones ideológicos, sino abierto, antineoliberal y antiimperialista.

"Es político porque define hacia dónde vamos en lo político, lo económico y social y es estratégico porque debe definir estrategias de avances hacia los objetivos", detalló.

Por su parte, el vicepresidente de Cuba Carlos Lage dijo en la apertura que la integración que impulsa la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) "es la de nuestros pueblos y no la de los mercados".

Lage destacó que ya son cuatro los países incorporados al ALBA (Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua) y comentó que "no sé si Haití está en el ALBA, pero sí que está en el alma de todos los latinoamericanos".

Más adelante sostuvo que antes del ALBA solo han existido mecanismos para estimular el comercio, para vender y comprar más, donde cada uno trata de sacar la mejor parte.

Hemos tenido muchas reuniones, pero no mecanismos de integración. La integración es cooperación, solidaridad, complementaridad, pensar en los hombres y no en los mercados, es subordinar la economía a la política y no la política a las empresas, los bancos y las transnacionales, apuntó.

En la Cumbre de Barquisimeto participan también los presidentes Evo Morales (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua) y René Preval (Haití), el vicepresidente de Cuba Carlos Lage, la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, y otros altos funcionarios de San Vicente y Granadinas, Dominica, Saint Kits y Nevis y Uruguay.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site