Accueil > Empire et Résistance > Union Européenne > France > Europa dejó sola a Francia en Malí
Los países europeos no dudaron en apoyar la intervención militar de Francia en Malí, pero se resisten de momento a participar en los combates contra los islamistas y se limitarán a ofrecer una misión de entrenamiento del ejército del país africano.
Desde Berlín a Londres pasando por Madrid y las instituciones europeas, todos apoyaron con loas el coraje de Francia luego del inicio del operativo militar en Malí contra los grupos islamistas que controlan el norte del país desde hace nueve meses y que avanzaban hacia el sur. Pero descartaron seguir su ejemplo, contrariamente al operativo en Libia en 2010, iniciado por Reino Unido y Francia y después seguido por una coalición liderada por la OTAN.
París pidió ayuda logística a Londres. Pero esta vez los británicos decidieron únicamente poner a disposición dos aviones de transporte militar C17 de la Fuerza Aérea británica. « Fuimos muy claros sobre el hecho de que se trataba de un apoyo logístico (...) No participaremos en los combates », precisó un portavoz del primer ministro David Cameron.
España, preocupada por la seguridad ante la proximidad de un país convertido en uno de los más explosivos de Africa, tampoco se quedó atrás. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, reafirmó esta semana « el compromiso de España de ayudar a Malí a expulsar a los yihadistas que controlan el norte del país ». Pero aclaró que lo hará « mediante la formación de tropas y con apoyo logístico a las operaciones militares sobre el terreno, siempre bajo el paraguas de la ONU, que ya ha dado su luz verde, y en colaboración con la UE », confirmó una portavoz de su ministerio.
Se trata de una « operativo nacional » enteramente « decidido por el gobierno francés », subrayó este lunes la portavoz de la OTAN, Oana Lungescu. Ni siquiera « hay debates sobre esta crisis en el seno de la » Alianza, precisó. Incluso, el ejército francés parece dar la impresión de que prefiere actuar solo en una primera fase, constató un responsable militar.
« España e Italia, que al igual que Francia, tienen intereses de seguridad muy fuertes en Africa, podrían estar tentados de participar en la operación. Pero España está en plena crisis económica e Italia en plena campaña electoral », explicó Vivien Pertusot, experta en defensa europea del Ifri con sede en Bruselas.
« Sólo un país y medio están comprometidos esta vez : Francia y Gran Bretaña », opinó Jan Techau, director del centro de reflexión europeo Carnegie. « El resto de Europa parece poco interesado », añadió.
Alemania anunció estudiar un posible apoyo « logístico », « médico » o « humanitario » a la intervención francesa. Estados Unidos indicó que apoya el operativo francés y que podría facilitar inteligencia, cisternas de reabastecimiento en vuelo y otro tipo de apoyo, como drones o aviones no tripulados para vigilancia a las tropas francesas en Malí.
AFP. París, 21 de enero de 2013.