Accueil > Empire et Résistance > « Gringoland » (USA) > Estados Unidos va alegremente hacia el caos económico con un déficit fiscal (…)
Lo calculó la oficina del Congreso para 2004. El informe revierte pronósticos previos de que se achicaría el rojo fiscal en la próxima década. La estimación no incluye el costo de la guerra en Irak.
Por Agencias AP - EFE
Argenpress.info , 28 de agosto del 2003
El déficit presupuestario de EE.UU. ascenderá a un nivel sin precedente de 480.000 millones de dólares en 2004 y a casi 1,3 billón en la próxima década, según datos de la Oficina Presupuestaria del Congreso difundidos ayer.
Las nuevas cifras, que no difieren demasiado de las calculadas por la Casa Blanca, plantan una nube en el horizonte electoral para el presidente George Bush, que aspira a la reelección.
La oficina bipartidaria del Congreso también confirmó ayer los cálculos para el déficit del presupuesto federal para el año fiscal que concluye el 30 de setiembre de este año : 401.000 millones de dólares.
El déficit calculado para el período 2004-13 de 1,3 billón de dólares revierte pronósticos previos de que el gobierno federal, golpeado por una recesión económica y crecientes gastos de defensa y de seguridad, recaudaría en la próxima década mucho más de lo que gasta.
La administración de George Bush recibió el país, hace tres años, con un fenomenal superávit fiscal de 537.000 millones de dólares. Ese excedente se debió -entre otras causas- al extraordinario impulso que tuvo la economía gracias a la Internet durante el gobierno de Bill Clinton, que posicionó de modo inmejorable a miles de empresas estadounidenses ligadas a lo que se llamó ’la burbuja informática’.
Pero Bush aplicó de inmediato enormes rebajas impositivas que, según especialistas independientes, tuvieron dos efectos : dilapidaron el superávit y beneficiaron en especial a las familias más pudientes del país. Pese a que Bush justificó los recortes impositivos para impulsar el crecimiento, la economía no logra despegar.
La administración atribuye el agujero fiscal ya casi perenne a la debilitada economía, los atentados del 11 de setiembre y el marcado aumento en los gastos de defensa y seguridad interna. La Casa Blanca sostiene que la situación fiscal mejorará a medida que la economía, fortalecida por los recortes impositivos de Bush, se vuelva más robusta. Pero otros expertos miran de reojo otro déficit, el comercial, que llega casi a los 500.000 millones de dólares, y que hace que Estados Unidos necesite cada vez más de los capitales externos para financiarlo.
Al pronosticar cuál sería el déficit fiscal para 2005, la oficina presupuestaria dijo que llegaría a los 341.000 millones de dólares, y estimó que se volverá finalmente a un superávit después de 2013. Pero advierte que sus cálculos se basan en la suposición de que el Congreso permitirá que expiren varias reducciones tributarias en el 2010, lo cual es poco probable.
La repartición del Capitolio tampoco incluyó en sus cálculos el costo de la guerra y la reconstrucción de Irak, donde el Pentágono gasta 1.000 millones de dólares semanales, ni tomó en cuenta nuevos programas públicos, tales como el plan de medicina gratuita de unos 400.000 millones de dólares que planea el Congreso.
Los demócratas se apresuraron a responsabilizar a las reducciones tributarias de Bush por los problemas financieros. La oficina presupuestaria dijo que los cortes tributarios de este año provocaron parte de la anticipada declinación de ingresos para los próximos años.
El gobierno republicano logró la aprobación de recortes tributarios en los tres años pasados. También le fue concedida este año una medida que reduce los impuestos en 330.000 millones de dólares hasta el 2013.
’Está claro que estas cifras aportarán una prueba más sobre el deterioro fiscal del país bajo las irresponsables políticas de gastos y recortes impositivos de la administración Bush’, observó el senador por Dakota del Norte Kent Conrad, destacado demócrata del Comité de Presupuesto del Senado.
Opositores del Comité de Presupuesto de la Cámara baja indicaron que su análisis muestra que el déficit llegará en 2004 a los 495 mil millones de dólares y nunca estará por debajo de los 300 mil millones de dólares en el período 2004-2013, llegando en la década a un total de 3,7 billones de dólares. Aclararon que si no se tiene en cuenta el dinero de los excedentes por la seguridad social que se están utilizando ahora para pagar otros programas federales, el déficit de la década será de 6,3 billones de dólares.
Sean Spicer, vocero del presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara baja, Jim Nussle, del estado de Iowa, objetó las conclusiones demócratas y dijo que los republicanos cuentan con ’un programa de acción’ para reactivar la economía.