recherche

Accueil > Empire et Résistance > « Gringoland » (USA) > Estados Unidos prohíbe a España la venta de 12 aviones y 8 barcos a Venezuela.

13 janvier 2006

Estados Unidos prohíbe a España la venta de 12 aviones y 8 barcos a Venezuela.

 

Estados Unidos prohibió que los 12 aviones vendidos por España a Venezuela lleven tecnología norteamericana, lo que amenaza con cancelar la operación, informa hoy la prensa local.

ANSA. Madrid, 13 de enero de 2006.

Lire en français

La decisión de Washington le fue comunicada al ministro del Exterior, Miguel Angel Moratinos, y a la empresa EADS-CASA, con la cual Venezuela había cerrado el contrato.

España vendió en los últimos meses 12 aviones y ocho unidades navales de patrulla a Venezuela por 1.700 millones de dólares en medio de protestas de Estados Unidos.

"No espera que esta decisión vaya a afectar adversamente las excelentes relaciones que mantiene con el Ejecutivo español", expresó un vocero de la embajada.

Medios diplomáticos en Madrid señalaron que es evidente que se trata de una decisión política de la Casa Blanca dentro de la estrategia de agresividad contra el gobierno bolivariano, lo cual se pone en evidencia por el falso argumento esgrimido para denegar la solicitud.

El embajador estadounidense dijo que "a pesar de haber sido elegido democráticamente", el gobierno de Hugo Chávez ha socavado sistemáticamente las instituciones democráticas, y que las "acciones y frecuentes declaraciones del Ejecutivo venezolano contribuyen a la inestabilidad en la región".

En consecuencia, añadió, la venta de los aviones "tiene el potencial de complicar la situación".

Según se afirmó, el gobierno conducido por Hugo Chávez pone en riesgo la estabilidad regional y "sistemáticamente minó las instituciones democráticas" del país latinoamericano.

El comunicado subrayó que la decisión del gobierno de los Estados Unidos no pone en discusión "las excelentes relaciones" con Madrid, pero "se refiere a cuestiones conectadas exclusivamente con el gobierno de Venezuela".

En una entrevista con la Radio Cadena Ser, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores español, Manuel Camacho, afirmó, en parcial contradicción con el comunicado estadounidense, que la decisión de negar la tecnología para las 12 aeronaves no es del gobierno estadounidense sino de "la empresa que suministra" la tecnología y que se trataría de una simple "decisión comercial".

En ningún caso, agregó Camacho, se puede hablar de una "represalia" en el marco de las relaciones difíciles entre Washington y Madrid después del retiro de las tropas españolas de Irak.

Según el portavoz, para llevar adelante la venta de los aviones la empresa española deberá "buscar alternativas".

Fuentes del área de Defensa citadas por los medios apuntaron que la tecnología estadounidense podría ser sustituida con otra
de origen europeo, aunque expertos en el área consideraron que una decisión de ese tipo encarecería el precio de las aeronaves.

El embajador estadounidense, quien en varias ocasiones ha sido acusado de injerencia en los asuntos internos de España por sectores políticos fuera del gobierno, se reunió ayer con el canciller Moratinos para trasladarle la decisión.

Posteriormente telefoneó al ministro de Defensa, José Bono, para ofrecerle la misma información, al igual que a los ejecutivos de la empresa fabricante de los aviones.

Junto con esa operación, Venezuela negoció también la compra de buques patrulleros que fabricará el astillero público Navantia en la bahía de Cádiz (cuatro de vigilancia costera y cuatro oceánica). Ambas transacciones involucran en total más de mil 700 millones de euros.

No es la primera vez que Estados Unidos se opone a esas ventas a Venezuela. Hace poco el presidente Hugo Chávez acusó a Washington de bloquear la compra de aviones brasileños que tienen componentes estadounidenses. "No hemos podido firmar el documento con Brasil. El contrato estaba listo para conseguir los aparatos brasileños Super Tucán para el entrenamiento de nuestra fuerza aérea, y Estados Unidos no autorizó su construcción", reveló entonces el mandatario venezolano. (ANSA)

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site