recherche

Accueil > Empire et Résistance > « Gringoland » (USA) > Estados Unidos pelea entre las cuerdas acorralado y al borde del KO económico

21 mai 2003

Estados Unidos pelea entre las cuerdas acorralado y al borde del KO económico

La deuda de los Estados Unidos sufre una estampida que ningún cow-boy puede frenar.

 

El gobierno de George W. Bush pidió otra ampliación inmediata del cupo de endeudamiento público al Congreso, práctica peligrosa que escamota a su propio pueblo la evaluación del desastre económico que esta viviendo los Estados Unidos.

Por Carlos Debiasi
20 de mayo 2003

El Gobierno estadounidense avisó este lunes al Congreso que la deuda nacional está apenas a 25 millones de dólares de su límite autorizado, y que a menos que le den permiso para endeudarse más, pasará la barrera el día 28, con consecuencias nefastas para el mundo entero.

El secretario del Tesoro, John Snow, envió este lunes una carta al Congreso en la que indica que sólo la suspensión temporal de los depósitos del Gobierno en varios fondos fiduciarios permitirá que el Ejecutivo siga pagando sus compromisos hasta fin de mes. A partir de esa fecha el Poder Ejecutivo debería entrar en cese de pago en caso de negación del Congreso.

Para evitar esta calamidad el año pasado, el Congreso agregó 450.000 millones de dólares al monto de endeudamiento permitido, llevándolo a 6,4 billones de dólares, un escándalo financiero inaceptable a ningún otro país. En la discusión del presupuesto para el período fiscal 2004, la Cámara de Representantes ya aprobó un proyecto de ley que eleva el límite de endeudamiento a los 7,38 billones de dólares, pero el Senado todavía no ha aprobado aún ese aumento.

"El Departamento del Tesoro ha dado ahora todos los pasos legales y prudentes para impedir que se llegue al límite de endeudamiento, incluida la reducción de nuestras emisiones regulares de bonos", indicó Snow en su mensaje muy poco convencido por sus propias palabras.

"Un aumento inmediato y permanente en el límite de endeudamiento es crucial para preservar la confianza en el Gobierno de los Estados Unidos de impedir la incertidumbre que afectaría adversamente nuestra recuperación económica", añadió.

Snow advirtió que las recaudaciones proyectadas del Gobierno no alcanzarán para cubrir los pagos oficiales que vencen a fin de mes. A esto se agregan las aventuras guerreras en medio y extremo oriente totalmente a su cargo y la venta del petróleo del Irak bloqueado por la resolución de la ONU.

Esta situación es la más peligrosa enfrentada por la economía mundial desde la segunda guerra mundial. Hasta hoy - mayo del 2003 - los Estados Unidos de América necesitan 2 billones de dólares DIARIOS para financiar su déficit comercial y está a punto de seguir los pasos de la Unión Soviética que terminó en un desastre económico sin precedente. Este trágico fin del sueño americano se acentúa en una época en la cual Europa quiere y exige su autonomía económica contestando la sola hegemonía norteamericana impuesta en 1945.

Los Estados Unidos desesperadamente obligan a países débiles como la Argentina a comprar cada día más dólares por medio de los Bancos Central para mantener el valor del dólar de manera completamente artificial. Además del falsear valor del dólar, esto tiene como efecto mantener el nivel de competitividad de las exportadoras, totalmente extranjeras, que repatrían los "dólares" de las ventas solamente un año más tarde y abre las puertas a la especulación.

Por supuesto esta política impuesta por el FMI aplasta la importación, penaliza cruelmente la creación de empresas, el desarrollo tecnológico de la producción interna, la salud publica, hace desaparecer la educación, la formación o la reconversión de la población en gran dificultad.

Los pesos que llegan al Banco Central no sirven al financiamiento interno como debería ser, sino para comprar dólares financiando así la deuda externa en estampida de los Estados Unidos.

Para El Correo de la Diáspora Argentina

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site