recherche

Portada del sitio > Libros > Estados Unidos: intervención y poder mesiánico La guerra fría en Guatemala, 1954

27 de abril de 2005

Estados Unidos: intervención y poder mesiánico
La guerra fría en Guatemala, 1954

 

Valdés Ugalde, José Luis

ISBN 970-32-1889-X

CONTENIDO

Preliminares (PDF)
Prólogo. Estados Unidos en el extranjero cercano (PDF)
Christopher HILL
Agradecimientos (PDF)
Siglas (PDF)

Introducción (PDF)

Primera parte

Capítulo primero (PDF)
Estados Unidos y América Latina:
Los orígenes de la dominación

 I. Introducción
 II. El estudio de la política exterior estadounidense y l’ extreme occident
 III. La tradición como vía al poder
 IV. La "existencia" de la realidad
 V. La historia y las "aspiraciones" del poder
 VI. Fuerza, diplomacia, geografía: la ley y el orden, y el problema del realismo
 VII. Grandeza nacional y destino americano: ¿ un hemisferio "para sí mismo"?
 VIII. Orgullo nacional y misión: ¿ hacia una política exterior para el futuro?
 IX. La "nación elegida" y el mundo: el excepcionalismo como forma de vida

Capítulo segundo (PDF)
Geopolítica y contención: La Guerra Fría.
El cambio sociopolítico interno y la intervención como solución

 I. Introducción
 II. La cuestión soviético-comunista: la Guerra Fría vis-à-vis el cambio y el consenso
 III. El feo neoimperio americano: ¿seguridad o consenso?
 IV. La dramática existencia de la realidad. ¿ La historia como ornamento?
 V. Geopolítica y contención en Centroamérica: Las desventajas del poder
 VI. Mapeando el mundo
 VII. La esfera de influencia. El mapa de la gran área en la American Heartland: contra la amenaza externa
 VIII. Los fundamentos de la contención y el mapa regional: ¿el cerco de George Kennan como forma de vida en las Américas?
 IX. Kennan y la contención: ¿la intervención como solución?

Capítulo tercero (PDF)
Políticas de poder e intervención:
La intervención disuasiva y el americanismo como instrumentos geopolíticos de políitca exterior

 I. Introducción
 II. La intervención
 III. Intervención y poder internacional
 IV. La intervención disuasiva: el americanismo y la política exterior
 V. Las características de la política exterior: ¿la inevitabilidad de la disuasión?
 VI. "Una tierra de dos dimensiones"
 VII. La legitimación por medio de la intervención

Segunda parte

Capítulo cuarto (PDF)
La modernización en Guatemala

 I. Introducción
 II. Una transición exitosa hacia la modernidad
 III. La Revolución de Octubre: Arévalo
 IV. Arbenz y la radicalización (no comunista) del proceso de reforma liberal
 V. Arbenz, Estados Unidos y las elites

Capítulo quinto (PDF)
Cambio versus tradición.
Estados Unidos en Guatemala: proteger la "integridad ideológica" americana

 I. Introducción
 II. Estados Unidos versus América: una modernidad confusa
 III. Una nación dividida
 IV. "América" como paradigma mundial moderno: cambio versus tradición
 V. El fantasma del progreso: tradición versus cambio
 VI. La necesidad de afirmación y sus peligros
 VII. La incertidumbre de la soledad: en busca de una nación
 VIII. La uniformidad ideológica, la sociedad opulenta y la ascendencia global
 IX. El hemisferio occidental. El americanismo y la buena fortuna: de la funcionalidad de la dominación
 X. El orden americano y la universalidad
 XI. El legado de la historia en los asuntos externos: una búsqueda simbólica de la verdad
 XII. Un marco para la intervención legítima: la aparición de vacíos y la emergencia de fisuras políticas en la tradición americana

Tercera parte

Capítulo sexto (PDF)
"¿Guatemala hacia el comunismo?":
La cruzada estadunidense contra la ubicuidad soviética

 I. Introducción
 II. "¿Guatemala hacia el comunismo?"
 III. Olvidar el pasado y administrar el presente
 IV. Los límites (no seculares) del operador político: Dulles
 V. Guatemala en la mira: contra la moderación y los intereses económicos
 VI La UFCO o "comunismo": un dilema de Estado para el Departamento de Estado
 VII. Los grandes negocios en Estados Unidos y la política de poder en Guatemala: Eisenhower cede
 VIII. Conexión "La Frutera"
 IX. La ofensiva política como acto de fe
 X. Los desacuerdos
 XI. La audacia y la "importancia" de Centroamérica
 XII. Hacer "lo correcto" por la "razón incorrecta": ¿mercenarios u hombres de Estado?

Capítulo séptimo (PDF)
El montaje discursivo de la intervención estadunidense en Guatemala: regreso al autoritarismo

 I. Introducción
 II. El marco ideológico
 III. Legitimar el autoritarismo: cultivo de dictadores
 IV. Realpolitik: legitimar el autoritarismo, la importancia relativa del desarrollo económico y el montaje del caso Guatemala
 V. La construcción del problema: la "representación" y Guatemala como ente frágil
 VI. La construcción del contexto: la vehemencia de la contrarrepresentación
 VII. La elaboración de políticas en boga: la "desnarrativización" y la reivindicación pseudocientífica como recursos para la acción

Capítulo octavo(PDF)
Operación pbsuccess: las primera adversidades

 I. Introducción
 II. Operación Pbsuccess: las primeras adversidades
 II. Alianzas regionales, oposición interna y poderío militar: la operación en cubierta
 IV. La Conferencia de Caracas: "hacer las cosas más naturales"
 V. El retorno triunfante de Dulles desde Caracas
 VI. Armas para un régimen agonizante y la respuesta de Estados Unidos
 VII. La OEA y la caída de Arbenz: el golpe final

Conclusiones de cómo el "éxito" en Guatemala produjo ceguera política: ¿progreso o barbarie? (PDF)

 I. Revolución y democracia desde la perspectiva de Estados Unidos
 II. La geopolítica contra la racionalidad política
 III. La construcción de "sí mismo" y del "otro"
 IV. El impacto sobre Guatemala
 V. La historia se repite a sí misma: la trágica lección de Guatemala

Cuadros (PDF)

Cronología (PDF)

Bibliografía (PDF)

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio