Portada del sitio > Argentina > Economía > Privatizadas > Estado argentino y Edenor, de la multinacional EDF, en causa por la misma (…)
Un país no puede tener un Estado totalmente ineficiente y un sector privado totalmente eficiente, ni viceversa. Un país es una sociedad, y el mal funcionamiento de un lado permite sospechar que el otro no debe andar mucho mejor. Esto queda corroborado en el caso La Plata.
Aguas Bonaerenses y peritos judiciales de la ciudad de La Plata harán estudios en conjunto porque se confirmó la existencia de bifenilo policlorado en el suelo, bajo un transformador de alta tensión. El derrame podría extenderse a las napas freáticas.
Aguas Bonaerenses la administra el Estado provincial, junto al sindicato y a las intendencias.
El servicio de electricidad en La Plata es Edelap, que fue una concesión de Techint hoy controlada por la empresa estadounidense AES, que también tiene EDS y EDN en la provincia de Buenos Aires.
Debe recordarse que problemas de contaminación ocurrieron, el año pasado, en el norte del Gran Buenos aires, con el servicio que suministra Edenor, una empresa de la multinacional EDF.
Pero quien debía controlar, y no lo hacía, eran funcionarios públicos argentinos.
Así, público y privado, nacional y extranjero, se juntan para perjudicar a la comunidad. ¿La alternativa es la anarquía (en el sentido de anarquista)? No. Simplemente, que funcionen los mecanismos regulatorios e institucionales como en cualquier otra sociedad...
Lo concreto es que la Defensoría Ecológica de la Municipalidad de La Plata solicitó a la empresa Aguas Bonaerenses que realice estudios sobre el agua potable de la localidad de Gonnet, a fin de detectar la posible presencia de partículas de bifenilo policlorado (PCB), una sustancia cancerígena que suele desprenderse de transformadores eléctricos en mal estado.
La investigación se inició con la denuncia de un grupo de vecinos acerca de que en el tramo de una cuadra, donde hay un transformador eléctrico que contiene esa sustancia, y que podría haber contaminado las napas, sobre quince familias, se han registrado siete casos de cáncer.
El titular de la Defensoría, Luis Patiño, explicó que "el fiscal interviniente, Victor Violini, ordenó además una serie de peritajes en la zona y comenzó a tomar declaración a vecinos de la localidad de Gonnet, donde fue colocado un transformador y ya siete (vecinos) padecen cáncer".
La fiscalía ya cuenta con los resultados de dos muestras realizadas por la Subsecretaría de Política Ambiental donde se confirmó que el suelo estaba contaminado.
En tanto, Patiño no descartó "la posibilidad de elevar la denuncia pertinente ante el Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE)". La Empresa Distribuidora de Energía Eléctrica de La Plata (Edelap) informó a las autoridades municipales sobre la existencia de 111 transformadores con PCB en el distrito de La Plata. El año pasado, Edelap indicó que había 163 equipos instalados. Luego comenzó una lenta desafectación que, evidentemente, no concluyó.
La investigación se inició con la denuncia de un grupo de vecinos de Gonnet ante la presencia de un transformador de alta tensión, que tendría contaminante tóxico y que está colocado desde hace muchos años en la intersección de las calles 17 y 504, en esa localidad.
Según la denuncia vecinal, se constató en el vecindario la existencia de numerosos casos de graves enfermedades, como diversos tipo de cáncer, leucemia e hipotiroidismo, cuyo origen y desarrollo pueden deberse a la contaminación ambiental provocada por el PCB.
Los vecinos detallaron que en el tramo de una cuadra de la esquina donde está el transformador, sobre 15 familias que habitan la zona "se han registrado siete casos y otros más en las cuadras siguientes".
Edelap había sido ya fue denunciada por vecinos de otros barrios de La Plata y por el fiscal de Ejecución Penal, Marcelo Romero, por entender que los transformadores eléctricos que utilizan en la vía pública pueden causar serios trastornos en la salud.
Desde el año pasado funciona en la provincia de Buenos Aires el Registro de Poseedores de Bifenilos Policlorados (PCB) debido a "la gravedad que esta sustancia puede causar en la salud de las personas y en el medio ambiente" si no es manipulada en condiciones específicas de seguridad.
De acuerdo a la resolucion oficial, deberán inscribirse en ese registro "las personas, establecimientos industriales, comerciales o de servicios, distribuidoras de energía eléctrica y todos los que por su actividad manejen bifenilos policlorados (PCB)".
Política Ambiental verificó que en la provincia existe una gran cantidad de esa sustancia en transformadores, capacitadores, equipos industriales y almacenada en galpones.
Urgente24.info, 12/03/2003 - 10:17