Accueil > Les Cousins > Venezuela > Esta noche levantan la huelga en Venezuela
Gustavo Cisneros y sus amigos venezolanos no son afectos a los libros ; por eso, probablemente, nunca se enteraron que Vladimir Lenin les escribió a los líderes de la revuelta de los inquilinatos, en la Ciudad de Buenos Aires de comienzos del siglo 20, desaconsejando el conflicto por tiempo indefinido porque no controlaban los medios de producción, y perderían (lo que ocurrió). Hay un punto de inflexión en la crisis venezolana porque la oposición no pudo volcar a más gente de su lado.
En septiembre de 1917, en Proletárskaya, Vladimir Lenin escribió un artículo sobre claves del proceso insurreccional, algo que deberían tener en cuenta quienes intentan ejecutar algo similar en Venezuela, contra Hugo Chávez Frías. Hasta donde se sabe, el poderoso empresario Gustavo Cisneros y sus amigos quieren deponer a Chávez y el Movimiento V República para reponer a las tradicionales fuerzas políticas venezolanas : Acción Democrática (del corrupto Carlos Andrés Pérez, amigo de los Cisneros), y al socialcristiano Copei. Cisneros intentó un golpe de estilo tradicional, en abril de 2002 ; y ahora apostó a una movilización civil que tuvo mucho éxito, pero no el suficiente.
Volviendo a Lenin, cuando escribió su artículo, libraba un debate entre los opositores al zar Nicolás II, acerca de la metodología y el tiempo de la acción insurgente. Los marxistas de Lenin no eran los únicos revolucionarios contra la casa de los Romanov.
Escribió Lenin : "El 3 y 4 de julio se podía, sin faltar a la verdad, plantear el problema así : lo justo era tomar el Poder, pues, de no hacerlo, los enemigos nos acusarán igualmente de insurrectos y nos tratarán como a tales. Pero de aquí no se podía hacer la conclusión de que hubiera sido conveniente tomar el Poder en aquel entonces, pues a la sazón no existían las condiciones objetivas necesarias para que la insurrección pudiera triunfar.
1) No teníamos todavía con nosotros a la clase que es la vanguardia de la revolución.
No contábamos todavía con la mayoría de los obreros y soldados de las capitales. (...)
2) No existía entonces un ascenso revolucionario de todo el pueblo. (...)
3) Entonces, las vacilaciones no habían cobrado todavía proporciones de serio alcance político general en las filas de nuestros enemigos y en las de la pequeña burguesía indecisa. (...)
4) Por eso, en los días 3 y 4 de julio, la insurrección habría sido un error : no habríamos podido mantenernos en el Poder ni física ni políticamente. No habríamos podido mantenernos físicamente, pues aunque por momentos teníamos a Petersburgo en nuestras manos, nuestros obreros y soldados no estaban dispuestos entonces a batirse y a morir por Petersburgo : les faltaba todavía el "ensañamiento", el odio hirviente tanto contra los Kerenski, como contra los Tsereteli y los Chernov (...)".
Esto le ocurrió a la oposición venezolana en 2002 y ahora, en 2003, otra vez cuando a cada gigantesca movilización que articula, Chávez logra oponerle otra gigantesca movilización en su apoyo ; y el conflicto de largo alcance comenzó a diezmar los sectores menos pudientes que podían adherir a la medida de fuerza.
Para evitar desgastes mayores, la oposición venezolana decidió levantar, a partir de esta noche, el paro nacional iniciado el pasado 2 de diciembre contra el gobierno del presidente Hugo Chávez, aunque, mientras puedan, mantendrán el conflicto en la industria petrolera, dijo un portavoz de la Coordinadora Democrática (CD).
Debe tenerse en cuenta que Chávez está procurando reorganizar la empresa estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima.
’’Se va a anunciar mañana [hoy] en la noche una nueva etapa con la reactivación económica de aquellas áreas como comercios, industrias, clases [educativas], franquicias, centros comerciales y la intensificación del rol dirigente de la CD’’, indicó Jesús Torrealba, vocero del ente opositor.
La decisión encontró un argumento de peso en una solicitud formulada por los delegados del Grupo de Países Amigos de Venezuela (Brasil, Chile, España, USA, México y Portugal), que se encuentran en Caracas para impulsar salidas negociadas a la crisis venezolana, afirmó Manuel Cova, secretario general de la mayor organización sindical, CTV.
Recalcó que la lucha de la oposición ’’no se comprende sólo en el regreso de la gerencia (de petroleros en paro), sino que también se enfocará en evitar las ambiciones políticas del gobierno’’ en Pdvesa.
’’Creemos que con el establecimiento de la mesa del Grupo de Países Amigos y la mesa de Negociacion y Acuerdos, el paro cívico nacional ha logrado su objetivo planteado y la protesta pasa a una nueva etapa’’, indicó.
¿Éste era el objetivo o la renuncia de Chávez y la convocatoria a elecciones anticipadas ?
Desde mañana lunes 3 de febrero, la oposición ’’impulsará con mayor ímpetu’’ las movilizaciones nacionales en contra del gobierno.
El hecho no puede considerarse una victoria de Chávez porque el conflicto ha deteriorado su autoridad internacional y le ha provocado enormes perjuicios a la economía venezolana, los que deberá pagar con sacrificios macroeconómicos que provocará pérdida de popularidad doméstica al líder del Movimiento V República.
Sí es un éxito de los representantes de los países amigos, aunque ellos no coinciden en cuál será el curso futuro de la acción para reencauzar a Venezuela.
La visita de los Países Amigos coincidió con una manifestación opositora "por la defensa de los medios de comunicación", en la que participaron centenares de miles de personas.
Chávez ha acusado en varias ocasiones a los canales privados de televisión de "terroristas, fascistas y golpistas" y ha iniciado "procesos administrativos" contra esas empresas que podrían derivar en sanciones o en la pérdida de la concesión de frecuencias.
Desde que comenzó un paro contra el gobierno, el 2 de diciembre, los canales privados dedican la mayor parte de su programación a la protesta opositora y cedieron sus espacios publicitarios para que los adversarios al gobierno emitan sus mensajes.
Así, el único canal estatal de Venezuela abrió sus espacios a los voceros del gobierno y dedica sus espacios publicitarios a transmitir mensajes contra las organizaciones opositoras.
Urgente24.info