recherche

Accueil > Empire et Résistance > « Gringoland » (USA) > « Errores, tanto tácticos como de consecuencias estratégicas » Alastair Crooke

23 avril 2022

« Errores, tanto tácticos como de consecuencias estratégicas » Alastair Crooke

par Alastair Crooke*

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

El resultado más probable es que la economía rusa no se derrumbe (incluso si la UE se empeña en la energía y « todo lo demás »).

Los halcones estadounidenses y europeos de la OTAN y los intervencionistas liberales quieren, por encima de todo, ver a Putin humillado y repudiado. Muchos en Occidente quieren la cabeza ensangrentada de Putin en una pica que se eleve por encima de la « puerta de la ciudad », visible para todos como una advertencia rotunda para aquellos que desafían su « orden internacional basado en reglas ». Su objetivo no es sólo Pakistán o India, sino también China, principalmente.

Sin embargo, los halcones se dan cuenta que no se atreven -no pueden- a ir a por todas. A pesar de la beligerancia y las posturas, quieren que el aspecto cinético del conflicto se limite a las fronteras de Ucrania : Nada de botas estadounidenses sobre el terreno (aunque aquellos cuya existencia no puede pasar por nuestros labios ya están allí, y han estado « llevando la voz cantante »).

El Pentágono, por lo menos, no quiere arriesgarse a una guerra con Rusia que se agrave y que pueda llegar al uso de armas nucleares. (Esta postura, sin embargo, está siendo cuestionada por los principales neoconservadores, que sostienen que los temores de que Rusia recurra a las capacidades nucleares son exagerados y deben dejarse de lado).

Así que, para lograr estas grandes agendas, Occidente se ha limitado (desde 2015) a entrenar y armar a cuadros de élite (como el regimiento Azov), y a asegurarse de que están enchufados en todos los niveles (incluso en la cúpula) de la dirección política y militar ucraniana.

El objetivo en este caso ha sido mantener el conflicto (ya que ganar de forma rotunda no es una opción) : Cuanto más dure la guerra, según la narrativa estadounidense, más perjudicarán las 5.000 sanciones impuestas a Rusia a la economía rusa y socavarán insidiosamente el apoyo público ruso a la guerra.

La experiencia adquirida en Siria impregna el espacio de batalla : Para las fuerzas rusas, la experiencia de limpiar Alepo de extremistas yihadistas ha sido formativa. Y, para el Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos que entrena a estas unidades de élite ucranianas, las cualidades de pura crueldad y de interrupciones de falsa bandera (perfeccionadas por sus anteriores protegidos de Idlib) parecen haber impresionado a sus antiguos instructores occidentales lo suficiente como para justificar su transmisión a una supuesta insurgencia dirigida por Azov, aunque operando desde el polo opuesto de la ideología insurgente.

Hay motivos para pensar que el FSB (Servicio de Seguridad de Rusia) puede haber subestimado cómo el recurso a las tácticas de gestión de la población al estilo de Idlib podría dejar incluso a una población civil mayoritariamente prorrusa demasiado acobardada para oponerse eficazmente a la dominación al estilo de Azov. Como consecuencia, las fuerzas rusas han tenido que luchar, más de lo previsto. Esto puede haber sido un error táctico, pero no estratégico.

Hay, en efecto, un gran error estratégico -la decisión tomada por Occidente de librar primordialmente una guerra financiera contra Rusia- que puede resultar la perdición de la agenda bélica occidental. (La insurgencia ucraniana, en la práctica, se ha limitado en gran medida a dar más tiempo a las sanciones y a la superguerra PSYOPS, sobre todo para que la guerra PSYOPS haga mella en la psique interna rusa).

Pues bien, aquí está el problema : en marzo, el presidente Biden se presentó ante el Congreso y se jactó de que el rublo ruso había caído un 30% y la bolsa rusa un 40%. La economía rusa, dijo, estaba en vías de colapso ; la Misión estaba en vías de concluirse.

Sin embargo, en contra de la expectativa del G7 de que las sanciones occidentales colapsarían la economía rusa, el FT reconoce : « Pero el sistema financiero ruso parece estar recuperándose de la conmoción inicial de las sanciones » ; « el sector financiero ruso está recuperándose tras el aluvión inicial de las sanciones ». Además, las ventas de petróleo y gas de Rusia -más de 1.000 millones de dólares al día en marzo- hacen que siga acumulando grandes ingresos en el extranjero. Tiene el mayor superávit por cuenta corriente desde 1994, ya que los precios de la energía y las materias primas se han disparado.

Irónicamente, las perspectivas económicas de Rusia parecen hoy, en muchos aspectos, mejores que las de Occidente. Al igual que Rusia, Europa ya tiene -o pronto tendrá- una inflación de dos dígitos. La gran diferencia es que la inflación rusa está bajando, mientras que la europea está aumentando hasta el punto (sobre todo con los precios de los alimentos y la energía) de que estas subidas probablemente desencadenen la indignación y la protesta popular.

Pues bien, como el G7 se equivocó (la crisis política, después de todo, estaba prevista para Rusia, no para Europa), los Estados de la UE parecen ahora decididos a redoblar la apuesta : Si Rusia no se ha derrumbado como se esperaba, entonces Europa debe ir « al completo : ‘Desnudar todo’. Que ningún barco ruso entre en los puertos de la UE, que ningún camión cruce las fronteras de la UE, ningún carbón, ningún gas y ningún petróleo. Que ni un euro llegue a Rusia » es el grito.

Ambrose Evans-Pritchard escribe en el Telegraph : « Olaf Scholz debe elegir entre un embargo energético a Rusia o un embargo moral a Alemania » :

« ... la negativa de Europa occidental a cortar la financiación de la maquinaria de guerra de Vladimir Putin es insostenible. El daño moral y político para la propia UE está siendo prohibitivo. La política es ya un naufragio diplomático para Alemania, aturdida al descubrir que el presidente Frank-Walter Steinmeier es un paria -¿el Kurt Waldheim de nuestra era ? - tan manchado por dos décadas como el oscuro señor de la connivencia con el Kremlin que Ucrania no lo quiere en el país. El retraso no hace justicia al pueblo alemán, que apoya abrumadoramente una respuesta que esté a la altura de la amenaza existencial a la que se enfrenta ahora el orden liberal de Europa ».

Aquí está claramente la gran agenda revisada, Marca II : « Rusia está sobreviviendo a la Guerra del Tesoro porque la UE sigue comprando gas y energía a Rusia. La UE, y más concretamente Alemania, está financiando la ‘grotesca guerra no provocada’ de Putin. Ni un euro para Putin ».

El segundo error estratégico es no entender que la resistencia económica de Rusia no proviene únicamente de que la UE siga comprando gas a Rusia. Sino que es gracias a que Rusia ha jugado con ambos lados de la ecuación -es decir, vinculando el rublo al oro, y luego vinculando los pagos de energía al rublo- que su moneda ha subido.

De este modo, el Banco de Rusia está modificando fundamentalmente todos los supuestos de funcionamiento del sistema comercial mundial (es decir, sustituyendo el evanescente comercio del dólar por un sólido comercio de divisas respaldado por materias primas), al tiempo que desencadena un cambio en el papel del oro, que vuelve a ser un baluarte que apuntala el sistema monetario.

Paradójicamente, los propios Estados Unidos prepararon el terreno para este cambio al comercio en moneda local con su incautación sin precedentes de las reservas de Rusia, y la amenaza del oro de este país (si pudiera poner sus manos en él). Esto asustó a otros Estados que temían ser los siguientes en la lista, provocando el caprichoso « disgusto » de Washington. Ahora, más que nunca, los países no occidentales están abiertos al comercio de monedas locales.
Esta estrategia de « boicot a la energía rusa » es un « telón de fondo para Europa », por supuesto. No hay forma de que Europa sustituya la energía rusa por otras fuentes en los próximos años : Ni de Estados Unidos, ni de Qatar, ni de Noruega. Pero los dirigentes europeos, consumidos por un frenesí de « indignación moral » ante la avalancha de imágenes de atrocidades procedentes de Ucrania, y la sensación de que el « orden liberal » debe evitar a toda costa una pérdida en el conflicto de Ucrania, parecen dispuestos a ir « a por todas ».
Ambrose Evans-Pritchard continúa :

« El dique político está estallando en Alemania. Die Welt captó el estado de ánimo exasperado de los medios de comunicación, calificando la relación de Alemania con la Rusia de Putin como el « mayor y más peligroso error de cálculo de la historia de la República Federal ». Los presidentes de las comisiones de Asuntos Exteriores, Defensa y Europa del Bundestag -que abarcan los tres partidos de la coalición- pidieron el jueves un embargo de petróleo. « Tenemos que dar por fin a Ucrania lo que necesita, y eso incluye las armas pesadas. Un embargo energético completo es factible », dijo Anton Hofreiter, presidente de los Verdes para Europa ».

El aumento de los costes de la energía implícito en la eliminación de la energía rusa simplemente destruye lo que queda de la competitividad de la UE y da lugar a la hiperinflación y al malestar político. ¿Forma esto parte del programa original de la OTAN de mantener a Estados Unidos « dentro », a Rusia « fuera » y a Alemania « abajo » ?

Este intento de la UE y de Estados Unidos de reafirmar su « liberalismo », que insiste en que no tolerará ninguna « alteridad », tiene graves fallas. En cuestiones como la agenda de una élite científico-tecnológica y en « ganar » en Ucrania, no puede haber otra perspectiva. Estamos en guerra.

¿Qué ocurrirá entonces ? Lo más probable es que la economía rusa no se derrumbe (aunque la UE se empeñe en la energía y en « todo lo demás »). China apoyará a Rusia, y China es la « economía global ». No puede ser sancionada para que capitule.

¿Jaque mate ? Bueno, ¿cuál podría ser el Plan III de Occidente ? El frenesí bélico, el odio visceral, el lenguaje que parece diseñado para excluir un « acuerdo político » con Putin, o con los dirigentes de Moscú, sigue ahí, y los neoconservadores están oliendo la oportunidad :

« El intelectual neoconservador, antiguo redactor de discursos de Reagan, John Podhoretz, escribió recientemente una columna triunfal titulada « Neoconservadurismo : Una reivindicación ». El artículo declaraba que los arquitectos de la Guerra contra el Terror, como él mismo, están ahora « de vuelta en la cima », ya que los acontecimientos mundiales les han dado la razón en todo, desde la policía comunitaria hasta la guerra ».

No sólo han vuelto a la cima, afirma Podhoretz, sino que los neoconservadores han conquistado a sus principales enemigos intelectuales en lo que respecta al marco moral de la disuasión. Esto representa la nueva « jugada » interna en la cuestión de Ucrania : Los neoconservadores creen que han sido reivindicados por Ucrania.

Por supuesto, cuando la invasión de Irak terminó con una monumental debacle, los neoconservadores fueron universalmente ridiculizados, con Podhoretz escupiendo excusas. Como era de esperar, la validación original de la intervención militar de EE.UU. entró en un fuerte declive, y la guerra de las sanciones del Tesoro se puso en su lugar como la intervención que no requiere « botas en el terreno ».

De ahí que los neoconservadores compartan la idea errónea de que la guerra del Tesoro, unida a las PSYOPS extremas, podría reducir a Putin « a su tamaño ».

Los neoconservadores están encantados con el fracaso de la guerra financiera. Desde su punto de vista, esto vuelve a poner la acción militar sobre la mesa, con la apertura de un nuevo « frente » : Un ataque a la premisa clave original de que hay que evitar un intercambio nuclear con Rusia, y el elemento cinético del conflicto, cuidadosamente circunscrito para evitar esta posibilidad.

« Es cierto que actuar con firmeza en 2008 o 2014 habría significado arriesgarse a un conflicto », escribió Robert Kagan en el último número de Foreign Affairs, lamentando la negativa de Estados Unidos a enfrentarse militarmente a Rusia antes :

« Pero Washington se está arriesgando a un conflicto ahora ; las ambiciones de Rusia han creado una situación intrínsecamente peligrosa. Es mejor que Estados Unidos se arriesgue a un enfrentamiento con potencias beligerantes cuando están en las primeras fases de ambición y expansión, no cuando ya han consolidado ganancias sustanciales. Puede que Rusia posea un temible arsenal nuclear, pero el riesgo de que Moscú lo utilice no es mayor ahora de lo que habría sido en 2008 o 2014, si Occidente hubiera intervenido entonces. Y siempre ha sido extraordinariamente pequeño : Putin nunca iba a obtener sus objetivos destruyéndose a sí mismo y a su país, junto con gran parte del resto del mundo. »

En resumen, no te preocupes por entrar en guerra con Rusia, Putin no usará la bomba. ¿De verdad ? ¿Por qué se debería pensar que eso es cierto ?

Estos neoconservadores están profusamente financiados por la industria bélica. Nunca se han retirados de las redes. Entran y salen del poder, aparcados en lugares como el Consejo de Relaciones Exteriores o Brookings o el AEI, antes de ser llamados de nuevo al gobierno. Han sido tan bienvenidos en la Casa Blanca de Obama o Biden, como en la de Bush. La Guerra Fría, para ellos, nunca terminó, y el mundo sigue siendo binario : « nosotros y ellos », el bien y el mal.

Pero el Pentágono no se lo cree. Saben lo que implica una guerra nuclear. Así que la conclusión es que las sanciones perjudicarán, pero no colapsarán la economía rusa ; la guerra real (y no la guerra de PSYOPS de la incompetencia y el fracaso militar ruso) será ganada por Rusia (con cualquier suministro militar de la UE y de Estados Unidos de grandes equipos a Ucrania siendo vaporizado al cruzar la frontera) ; y Occidente experimentará lo que más teme : la humillación en su intento de reafirmar el orden liberal basado en reglas.

Europa teme que, sin una reafirmación rotunda, vea aparecer fracturas en todo el mundo. Pero esas fracturas ya están presentes : Trita Parsi escribe que « los países no occidentales tienden a ver la guerra de Rusia de forma muy, muy diferente » :

« Las exigencias occidentales de que hagan costosos sacrificios cortando los lazos económicos con Rusia para mantener un « orden basado en normas » han engendrado una reacción alérgica. Ese orden no se ha basado en las normas, sino que ha permitido a Estados Unidos violar el derecho internacional con impunidad. El mensaje de Occidente sobre Ucrania ha llevado su sordera a un nivel completamente nuevo, y es poco probable que se gane el apoyo de países que han experimentado a menudo los peores lados del ‘orden internacional’ ».

Asimismo, el ex asesor indio de Seguridad Nacional, Shivshankar Menon, ha escrito en Foreign Affairs que « lejos de consolidar ‘el mundo libre’, la guerra ha puesto de manifiesto su incoherencia fundamental. En cualquier caso, el futuro del orden global no se decidirá por las guerras en Europa, sino por la contienda en Asia, sobre la que los acontecimientos en Ucrania tienen una influencia limitada ».

La característica más destacada de la primera ronda de las elecciones presidenciales francesas de la semana pasada fue que incluso si Macron gana el 24 de abril (y el establishment y sus medios de comunicación harán cualquier cosa para asegurar su victoria), será pírrica. La mayoría de los votantes franceses votaron el 13 de abril en contra de un sistema de intereses entrelazados entre el Estado y la esfera corporativa.

Los votantes franceses se perciben a sí mismos en un tren desbocado de mayor inflación, disminución del nivel de vida, más regulación supranacional, más OTAN, más UE y más diktats estadounidenses.

Ahora, se les dice que el aumento de los precios de los alimentos, la calefacción y el combustible es el precio que vale la pena pagar para paralizar a Rusia y China y « preservar el tejido moral del orden liberal ».

Si hubiera que caracterizar esta « guerra » tácita, es que Macron habla (por lo bajo) a La France, en abstracto. Le Pen, por el contrario, ha hablado con los franceses, y ha hablado de política con la que pueden relacionarse de forma personal. En las elecciones, las viejas categorías tradicionales y los « contenedores » de la política francesa : la Iglesia católica, el Partido Republicano y el Partido Socialista se han vuelto insignificantes.

El presidente Eisenhower, en su discurso de despedida de 1961, previó claramente el cisma que se avecinaba :

« Hoy en día, el inventor solitario ha sido eclipsado por grupos de trabajo de científicos en laboratorios y campos de pruebas. Del mismo modo, la universidad, históricamente fuente de ideas libres y descubrimientos científicos, ha experimentado una revolución en la realización de investigaciones. En parte debido a los enormes costes que conlleva, un contrato gubernamental se convierte prácticamente en un sustituto de la curiosidad intelectual. Por cada vieja pizarra hay ahora cientos de nuevos ordenadores electrónicos.

La perspectiva de la dominación de los becarios de la nación por el empleo federal, las asignaciones de proyectos y el poder del dinero está siempre presente, y hay que tenerlo muy en cuenta.

Sin embargo, al respetar la investigación y los descubrimientos científicos, como deberíamos, también debemos estar alerta ante el peligro, igual y opuesto, de que la política pública se convierta a su vez en cautiva de una élite científico-tecnológica ».

Esta es la guerra.

Alastair Crooke*

Original : «  Errores, tanto tácticos como de consecuencias estratégicas  »

The alt world, 18 de abril de 2022

* Alastair Crooke, diplomático británico, fundador y director del Conflicts Forum. Ha sido una figura destacada en inteligencia militar británica en « Military Intelligence, section 6 (MI6) » y en diplomacia de la Unión Europea. Fue galardonado con la muy distinguida Orden de San Miguel y San Jorge (CMG), una orden de caballería británica fundada en 1818.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site