Accueil > Empire et Résistance > Afrique et Monde Arabo-Musulman > « En apenas un año, la percepción de rusia ha cambiado en medio oriente » (…)
par
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
René Naba, ex encargado de la temática del mundo árabe musulmán ante el servicio diplomático del AFP, acaba de publicar un trabajo sobre Arabia saudita. Describe en él los desafíos que generará la visita de Barack Obama al « reino de las tinieblas », prevista para marzo, en el contexto planteado por las crisis siria y ucraniana.
Marc de Miramon ¿ En qué contexto hará Barack Obama su visita a Arabia saudita ?
René Naba : En estas últimas semanas la coyuntura internacional se ha visto considerablemente modificada en detrimento de lo que llamo « islamo-atlantismo » es decir la alianza del Islam wahabita y los países de la OTAN. La rebelión siria apoyada por Arabia saudita ha sufrido grandes reveses al perder, por ejemplo, la ciudad de Yabrud. Toda la región costera será protegida para beneficio del gobierno sirio y se agregan el camuflaje diplomático en Crimea y la guerra que se incuba entre Sauditas y Qataries.
¿Juega actualmente Rusia un papel más importante en Medio Oriente ?
Mamud Abbas, presidente de la Autoridad palestina ha declarado recientemente : « No les tengan nunca la menor confianza a los usamericanos. Si quieren recuperar sus derechos diríjanse a los rusos. » En menos de un año se ha producido una modificación de la percepción sobre Rusia en Medio Oriente. En Egipto, el general Al Sissi renueva actualmente su contacto con Moscú y los EEUU no pueden impedirlo. Hay que recordar que los sauditas, a través del Jefe de los servicios de información, Bandar Ben Sulta, habían propuesto entre otras iniciativas pero en vano la compra de armas rusas por un valor de 14 mil millones de dólares (10,15 mil millones de euros) para que Putin abandone a Bachar Al Assad. El apoyo que Rusia ha prestado a Siria está generando algunos frutos.
Esa visita se produce en un clima de alta tensión entre Qatar y Arabia saudita…
Arabia saudita no ha podido soportar que los movimientos islamistas, en estados árabes como Egipto accedan al poder, como los Hermanos musulmanes, a través de las urnas. Es algo que contraría los principios hereditarios que rigen la transmisión del poder en Ryad. Un fenómeno similar ha ocurrido en Turquía que no es un país árabe sino sunita. Qatar ha impulsado este proceso en todas partes, tanto en Libia como en Túnez, algo que ha generado un problema de legitimidad. Para los saudíes, un dirigente que accede al poder a través de un golpe de estado, como fue el caso del ex emir de Qatar, Hamad Al Thani, no es legítimo. Para Barack Obama la guerra entre estas dos monarquías es un absoluto desastre : de hecho la única instancia regional de cooperación inter-árabe (la liga árabe NDLR) ha quedado neutralizada.
El tema energético se halla curiosamente ausente en los análisis de las crisis que sacuden a la región…
La guerra en Siria se desató en parte por razones energéticas. Previendo el bombardeo de Irán, iniciativa apoyada por Arabia saudita, Qatar había intentado convencer a Bachar Al Assad que dejara pasar por su territorio un gasoducto que posibilitara el paso del gas qatarí sin pasar por el estrecho de Ormuz controlado por Irán y destinado a proveer de gas a Europa vía Turquía. Siria había rechazado la iniciativa porque iba en contra de los intereses de sus dos más fieles aliados Argelia y Rusia. El gran problema que actualmente enfrenta Europa y la crisis en Ucrania, han demostrado que el reabastecimiento de gas depende fuertemente de Argelia y de Rusia, que están fuera de la influencia de la OTAN.
Arabia saudita se aproxima a Israel. ¿Le pediran los EEUU a los sauditas el reconocimiento oficial del Estado hebreo ?
Los sauditas no reconocerán de inmediato a Israel, pero los síntomas se multiplican. Han permitido, por ejemplo, que la protección de las fronteras de los Emiratos arabes este en manos de una empresa israelí. Son también israelíes los que tienen a su cargo la seguridad del aeropuerto de Djeda, a través de la empresa extranjera G4S. Los israelíes pueden potencialmente acceder a las huellas dactilares y a los datos biométricos de la mayor parte de los fieles que peregrinan a La Meca. Los saudíes van a querer negociar su eventual reconocimiento de Israel junto a los EEUU, a través, por ejemplo, de encontrar una salida honrosa al conflicto sirio y garantías de proseguir el actual acercamiento con Irán.
Entrevista realizada por Marc de Miramón el 27 de marzo de 2014, en Point de Mire.
En point de Mire. París, le 27 de marzo de 2014.
Traducción del francés para El Correo de : Susana Merino.
El Correo. París, 28 de marzo de 2014.
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en www.elcorreo.eu.org.