recherche

Portada del sitio > Los Primos > Uruguay > En Uruguay la crisis aumento el desempleo y la caída del PIB en cinco años

10 de febrero de 2004

En Uruguay la crisis aumento el desempleo y la caída del PIB en cinco años

 

Por Argenpress.info
9 de febrero del 2004

La crisis económica en Uruguay dejó sin empleo a unos 100 mil trabajadores durante el lustro de 1998 a 2003, con una drástica caída del Producto Interno Bruto (PIB) y contracción de los ingresos en 20 por ciento, según un estudio divulgado hoy en Montevideo.

El PIB se redujo 16,63 por ciento, lo cual significa que la población uruguaya dejó de consumir unos dos mil millones de dólares en ese período, destacan expertos del Instituto Cuesta Duarte, del Plenario Intersindical PIT-CNT, en su informe ’Perspectivas 2004: Consecuencias de cinco años de recesión’.

La investigación señala que la crisis económica complicó el panorama laboral en esta nación sudamericana -de poco más de tres millones de habitantes-, al dispararse la tasa de desocupación siete puntos porcentuales en cuatro años.

De un promedio de 9 a 10 por ciento en la década de los 90, el desempleo trepó a 17 por ciento en 2002.

El poder adquisitivo se deprimió asimismo 25 por ciento durante el último lustro, con respecto a la baja registrada en los ingresos del 16,33 por ciento.

De manera general, la masa salarial cayó 15,8 puntos porcentuales en 2003, para acumular un desplome de 30 por ciento en cinco años.

La deuda del gobierno experimentó también un salto explosivo de 50 puntos al pasar de 40,8 por ciento del PIB en 1999 a 113,56 por ciento en 2003, según el grupo de expertos dirigido por el prestigioso economista Daniel Olesker.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio