recherche

Accueil > Notre Amérique > Frère Indigène > En Toledo, Belice, las comunidades mayas tienen derecho a la tierra reconocido

9 juillet 2010

En Toledo, Belice, las comunidades mayas tienen derecho a la tierra reconocido

 

Las comunidades mayas del sur de Belice ahora tienen motivos para celebrar. El lunes pasado (28), el Supremo Tribunal de Justicia emitió una sentencia que reconoce que las comunidades mayas ubicadas en el distrito de Toledo, al sur del país centroamericano, tienen derecho a tierras.

De acuerdo con informaciones del Centro de Políticas Públicas, la sentencia no sólo reconoce los derechos de propiedad que las comunidades mayas han ocupado, de acuerdo con el derecho consuetudinario maya, sino que también exige que el gobierno demarque y titule las áreas siguiendo la costumbre y las prácticas de los pueblos. También ordena que el Estado no realice o tolere prácticas que afecten las tierras en cuestión.

La decisión del Tribunal compete sobre las más de 500 mil hectáreas de tierras mayas que despertaban los intereses de diversas empresas a causa de sus recursos naturales. Según el Centro, el propio gobierno ya había otorgado concesiones petroleras, forestales e hidroeléctricas sin la consulta y el consentimiento de los mayas.

Prueba de ello fueron las concesiones petroleras a la empresa estadounidense Capital Energy e hidroeléctricas a Belice Hydroeletric Development & Management Company. Esta última concesión fue otorgada en diciembre de 2008 y rechazada por las comunidades locales.

Además de reconocer el derecho del pueblo maya a la tierra ancestral, la sentencia establece además que el Gobierno de Belice tiene la obligación de realizar acciones -como medidas legislativas y administrativas, por ejemplo- que identifiquen y protejan los derechos de los mayas de acuerdo con sus prácticas tradicionales.

La decisión del juez destacó además que, mientras mayas y representantes del Gobierno estén trabajando en el sistema de identificación y protección de los derechos de los mayas a la tierra, el Estado deberá parar y abstenerse de cualquier acción que pueda perjudicar a las áreas sin el consentimiento de las comunidades.

Ésta no es la primera sentencia favorable a la población maya del país. En 2004, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos elaboró un informe en el que avanzaba en el establecimiento de un Standard en relación con los derechos sobre la propiedad de tierras y recursos indígenas bajo la Convención Americana de Derechos Humanos.

Hace tres años, los mayas lograron otra victoria : el Supremo Tribunal de Belice acató la demanda de dos comunidades que pedían sus derechos a tierras después del incumplimiento del Gobierno con las recomendaciones de la Comisión Interamericana.

Con informaciones del Centro de Políticas Públicas.

Adital , Belice, 1° de Julio de 2010.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site