recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > El presidente colombiano admite que pagó recompensa para el secuestro de (…)

13 janvier 2005

El presidente colombiano admite que pagó recompensa para el secuestro de Ricardo Granda en Caracas. Cronograma de un secuestro.

 

El 13 de diciembre fue secuestrado el líder guerrillero de las FARC, Ricardo Granda, en Caracas. Ahora, un mes después, el gobierno de Alvaro Uribe reconoce que si pagó una recompensa para este crimen internacional. El estado colombiano con 3,5 millones de ’sapos’ estimula terrorismo internacional y secuestra sus propios presos, como el caso de ’Sonia’, vigilada en una corbeta por agentes de la CIA. Con la matanza en Tame se quiere avalar la extradición de Simón Trinidad.

Por Dick Emanuelsson *
Bogota, 12 de enero del 2005

Lo que podemos observar desde el horizonte bogotano es un régimen que cada día se hunde más en corrupción, compra de votos para reeligir su presidente, de confianza pero sobre todo, de mentiras.

Se esta creando un estado que se basa en millones de informantes cuyos ’testimonios’ son las bases para redadas masivas de miles de personas. Algunos caracterizan este desarrollo del estado colombiano como un proceso de paramilitarización, donde la población colombiana es obligada de participar en actos de la guerra psicológica.

Las mentiras en el caso de Granda es solamente una parte.

Otro ejemplo nos dio Uribe el 31 de diciembre, el día convulsionado de noticias cuando fue extraditado Simón Trinidad, el otro jefe guerrillero que fue detenido en Quito por un comando combinado entre agentes de la inteligencia militar colombiano con agentes de la CIA, que sin permiso operaban en la capital ecuatoriana.

El chantaje presidencial

Uribe dio el 31 a las FARC un ultimátum, diciendo que si no liberaran a los 63 prisioneros de guerra de militares capturados en combate y los políticos civiles retenidos, Simón Trinidad seria extraditado a Estados Unidos, una acción que sacudió a todos que sabemos que la decisión como tal ni siquiera tiene aval en la Corte Americana de la OEA. Pero lo peor es que un jefe de estado utiliza los mismos métodos como una insurgencia que se ha levantado justamente contra las leyes de ese estado y por eso no se siente comprometida de obedecerlas. Es a penas lógico.

Ante la tormenta de críticas por la decisión de extraditar Trinidad el gobierno quedó mal parado. Necesitaba algo para justificarlo. Y llegó, como un regalo tarde de la Navidad esa misma noche cuando fueron masacradas 17 personas en el corregimiento de San Salvador del municipio de Tame, departamento de Arauca.

El 1 de enero, ante la cruel matanza en Tame, el presidente salió de prometer una recompensa a la cabeza del jefe de las FARC en el departamento de Arauca, el alias ’Grannobles’, acusado por Uribe de ser el responsable por la matanza de las 17 personas, entre ellas varias de menores de edad, salvajemente asesinadas.

’Ni siquiera sabemos quién nos disparó’

El 1 de enero, 2005, el diario El Tiempo publicó un artículo donde voceros de la Policía y del Ejército indicaron al 28 Frente de las FARC como responsable de la matanza. ’Según las mismas fuentes, la matanza sería la primera respuesta de ese grupo armado a la extradición del guerrillero Ricardo Ovidio Palmera, ’Simón Trinidad’’, escribía el diario del vicepresidente Francisco Santos.

Pero en su edición, el día siguiente, el 2 de enero, 2005, El Tiempo citó uno de los sobrevivientes :

’Nunca nos habían amenazado, no tenemos problemas con nadie. Es muy raro lo que pasó y ni siquiera sabemos quién nos disparó’, comentó el labriego, quien no descarta que hoy vuelva a su hogar.

Pero para el presidente colombiano no había orejas para escuchar este labriego.

Reconstruyamos la matanza en Tame :

Según los militares y el gobierno las FARC serian los responsables por la matanza. Son varias las razones por las cual hay que cuestionarlo. Sin embargo, hasta ahora no hay ninguna prueba que puede constatar la acusación.

 1.No es la modalidad de la guerrilla cometer semejante barbaridad, matando mujeres y hasta niños.

 2.No es la modalidad de la guerrilla entrar en caballos como hicieron esos señores, eso si lo hacen los paramilitares.

 3.La zona por la masacre esta totalmente bajo control para/militar, reflexión que hizo Hernán Peláis de Caracol Radio en la mañana, 2 de enero, en comunicación con el oficial del ejército en Arauca que ese día primero había llegado al lugar por los hechos (el día antes ya sabía Uribe que eran las FARC los responsables, sin ni siquiera había llegado ni el ejercito, ni la fiscalía o la policía judicial).

 4.Y es de notar, que en esa zona ningún paramilitar se ha reinsertado en el proceso entre paras y el estado. El Bloque paramilitar en esa zona es uno de los 6 bloques que no se ha desmovilizado. Solamente 5 de los 11 bloques de los paramilitares se han desmovilizado, el resto están intactos y siguen asesinado a la gente en sus áreas de influencia.

 5.El ejército tampoco ha presionado a esos bloques mencionados para que se asume la desmovilización. Y si uno analiza la ubicación geográfica de los paracos activos nos damos cuenta que se encuentran en zonas de gran importancia geoestratégica y de la economía (como el caso del sur de Bolívar que tiene mucho oro en las minas) como el caso de Arauca por su cercanía a Venezuela donde comenzó a operar un nuevo batallón de contraguerrilla con tareas especiales que tiene que ver con la problemática de la frontera.

Olor mortal del Estado

Entonces, ¿cual sería la razón por lo cual el Estado colombiano estaría detrás esta matanza ?

 1.La política de Uribe en relación al canje de prisioneros de guerra y su política de extradición de Simón Trinidad ha sido rechazada por casi toda la sociedad colombiana. Los familiares están horrorizados, no solamente con la extradición de Trinidad, sino la oferta tan torpe de ofrecer a las dos radioperadoras de Marulanda y Jorge Briceño (Mono Jojoy) o cualquier otro guerrillero en la cercanía de estos dos jefes guerrilleros, de pagar una recompensa de cinco mil millones de pesos (300.000 dólares) por cualquier información que puede llevar a la tropa oficial de llegar a los sitios donde se encuentran los cautiverios de las FARC.

 2.Ante semejante oferta sin fundamento político ninguno, solo visto como otra provocación gubernamental contra cualquier propuesta de paz por parte de la guerrilla que se pudo ver en el saludo del año de las FARC y del ELN, el estado necesitaba pretexto para reforzar su línea oficial, que en Colombia no existe ningún conflicto social y armado sino es un conflicto entre un estado democrático y una banda de terroristas matones. No importa que Plan Patriota lleva casi un año sin ningún éxito contundente, sino que solamente ha causado muchísimas bajas a las tropas del estado que ni siquiera soporta los pitos de la selva que les causa ’bajas’ en centenares (800 confirmó el general y jefe de las FFMM, Alberto Ospina, el 31 de diciembre a Caracol Radio.

 3.El Estado colombiano ha sido calificado como un estado con tentáculos que comete actos terroristas en el exterior como el secuestro de Ricardo González en pleno centro de Caracas, integrante de la Comisión Internacional de las FARC. Ese acto colocó a Colombia al lado estados como Israel y Estados Unidos que no importa nada de violar las leyes y convenios internacionales.

 4.Con la matanza en Tame se legitima toda esta política de línea militarista. Las palabras y las decisiones del presidente pueden interpretarse como creíbles y coincide casualmente con la política de Bush en ’la lucha común contra el terrorismo internacional y el narcotráfico’.

 5.Confirma también la importancia y la decisión de extraditar a otro ’bandido y terrorista’ como el caso de Trinidad que puede ser calificado, con la matanza en Tame ante la opinión Internacional como un terrorista internacional y asesino.

Con la matanza en Tame Uribe no duró más que unas horas de decretar la decisión de colocar al Germán Briceño, el jefe guerrillero en Arauca, llamado ’Grannobles’, una recompensa también de cinco mil millones de pesos. Las tropas de Uribe ni siquiera habían llegado al lugar por los hechos cuando el presidente ya sentenció a este guerrillero de ser el responsable por la terrible masacre.

3,5 millones sapos

En el resume del 2004 que envió el MINDEFENSA el 31 de diciembre informan a los periodistas acreditados en Bogota que la Red de Informantes ya han superado a 3,5 millones (3.500.000) colombianos. Es decir, que cada diez colombianos adultos es integrante en ’la red de sapos’, que popularmente se comenta esa red.

Pero los generales y el presidente no están satisfechos con esa cifra. La meta en el exterior, donde están ubicados cuatro millones de colombianos, es lograr la misma red con una cifra de 100.000 sapos.

¿Cuáles son sus tareas ?

¿A quien van a espiar ?

El estado y los gringos desaparecen a ’Sonia’

Cuando fue secuestrado Granda en Caracas, que es integrante de la Comisión Internacional y no guerrillero armado, otra compañera de Granda fue desaparecida por orden del gobierno del presidente Uribe. La guerrillera ’Sonia’ o Anayibe Rojas Valderrama, que era presa en la carcel El Buen Pastor en Bogota, temía por su vida ante las fuertes presiones que hacen las autoridades colombianas para que ella dilate a sus mandos superiores como narcotraficantes.

En una entrevista unos días antes de que desapareciera en diciembre, la guerrillera desde la cárcel declaró al semanario Voz que el Director General del Inpec vino a hablar con ella y le dijo que según la inteligencia militar hay un plan de las FARC para matarla.

 Le respondí que si existe ese plan es de la inteligencia militar en complicidad con la guardia del Inpec porque siempre estoy encerrada en la celda con candado y las llaves las tiene un guardia que mantiene sentado en frente de la celda. Y que cuando salgo a tomar el sol siempre me acompañan dos o tres guardias. No siento temor de nada porque tengo el aprecio de todas las internas y no tengo nada que temer de las FARC. Es una forma de guerra psicológica y de presión para que delate a mis camaradas.

’Es mentira que las FARC quieran matarme’

 Me condenaron por rebelión a 56 meses. Ahora quieren extraditarme. No soy una narcotraficante, soy una guerrillera de las FARC. A esta organización llegan los mejores hijos del pueblo, los que quieren un cambio para que todos vivamos mejor. Es mentira que las FARC quieran matarme. Es la forma de presionarme para que acuse a los miembros del Secretariado de narcotraficantes.

Pocos días después de que fue desaparecida no se sabía nada de ella durante varias semanas. Su abogado tocó la campana de alarma. El 7 de enero tuvo que salir a informar a la opinión pública el general Alberto Ospina, máximo jefe de las Fuerzas Militares colombianas, que la guerrillera se encontraba en una corbeta de la Marina vigilada por agentes militares norteamericanos. Después el anuncio y bajo la presión de una opinión internacional indignada, la guerrillera fue otra vez trasladada a una guarnición militar en un lugar desconocido en el país.

¿Permitido ahora a secuestrar el golpista Carmona ?

En la luz ahora del secuestro de Ricardo Granda no es nada extraño. Con un estado que secuestra a sus propios presos en el país se puede esperar que les pague recompensa a ’aventureros internacionales’ como en la buena época de Wild Western, Occidente Salvaje.

Pero lo que será interesante saber es si ahora es luz verde para el gobierno de Caracas, de pagar una recompensa a cualquier delincuente para que vaya a Bogota a secuestrar al golpista venezolano Pedro Carmona, uno de los amigos más íntimos de la oligarquía colombiana, entre ellos Juan Manuel Santos, ex ministro de hacienda en el gobierno de Andrés Pastrana y hermano del actual vicepresidente del gobierno de Uribe, Francisco Santos.

* Dick Emanuelsson es un corresponsal sueco acreditado desde hace dos años en Colombia para la prensa sindical sueca.

***

CRONOGRAMA DE UN SECUESTRO QUE DESNUDA A LA OLIGARQUIA COLOMBIANA

Por Miguel Suárez*
Bogota, 11 de enero del 2005

El secuestro Rodrigo Granda, más conocido como Ricardo González, miembro del equipo de relaciones internacionales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC-EP, realizado el pasado 13 de diciembre, en pleno centro de Caracas, Venezuela, es una típica acción de la CIA utilizando a militares colombianos con complicidad de militares y policías corruptos venezolanos que confirma lo que se a venido denunciado insistentemente, la intención de los Estados Unidos de convertir al estado colombiano, por medio de Uribe, en el Israel de América.

La aparición de paramilitares colombianos en Venezuela fue un campanazo que muchos, parece, pasaron desapercibido, así como la inauguración de un Batallón en el Catatumbo colombiano que será dirigido por militares imperiales y dotado de poderosísimo armamento dirigido contra la Venezuela Bolivariana.

El secuestro de Simón Trinidad en el Ecuador, delito cometido por militares colombianos e imperiales que luego fue presentado como un acto de los organismos de represión del estado ecuatoriano, son otra muestra de esta política imperial que no respeta la soberanía de los Estados.

El caso de hombres del DAS, colombiano actuando abiertamente en Costa Rica, como lo denunció el partido Vanguardia Popular, de ese país en carta abierta al ministerio de relaciones exteriores de Costa Rica, es otro de los actos que nos deben obligar a la reflexión sobre el papel asignado por los Estados Unidos a la oligarquía, representada hoy por Alvaro Uribe Vélez y sus fascistas métodos.

No debemos en todo este debate olvidar los ’100 mil amigos de Uribe’, que operan desde las embajadas colombianas violando la soberanía de otros países.

En México, por ejemplo, el embajador de la oligarquía colombiana, Luis Ignacio Guzmán tuvo que renunciar luego de que el gobierno del presidente Vicente Fox le retiró su beneplácito, el 19 de febrero de 2004, al constatarse de que espiaba y orquestaba montajes contra organizaciones Mexicanas.

El caso más reciente referente de este tipo de actos delictivos salió al aire a finales del 2004, con las declaraciones del embajador de la oligarquía colombiana ante los países nórdicos, Carlos Holmes Trujillo, cuando torpemente delató las actividades ilegales de su oficina al declara a la prensa que desde hacia varios meses venían vigilando a la organización danesa Rebelión.

En diálogo con medio de desinformación, Caracol Radio, este 10 de enero, el ministro de guerra, Jorge Alberto Uribe ratifico que continuaran con este método cuando dijo que ’las autoridades nacionales’ intensificarán las relaciones con la Interpol para rastrear, ubicar, capturar y extraditar al país, a los miembros de los grupos armados ilegales que se encuentren en el exterior y sean requeridos por la justicia colombina’, confirmando que no respetaran fronteras ni soberanía.

El caso de Granda, a la vez que es un llamado de atención a los luchadores colombianos en el exilio y a quienes apoyan las luchas del pueblo colombiano, es además un llamado de atención de como la oligarquía colombiana, postrada ante el imperio esta dispuesta a llegar hasta donde sus amos le obliguen o un poco mas lejos. A atacar militarmente a Venezuela o a cualquier estado que se oponga a los designios imperiales.

Por todo esto creo importante que revisemos lo acontecido con Ricardo Granda y su secuestro en Caracas.

* * *

Granda había ingresado a Venezuela en enero de1997, solicitando asilo político y según afirma su abogado Miguel González, ’El señor Granda Escobar tiene una doble condición : es ciudadano colombiano por nacimiento y ciudadano venezolano, con cédula de ciudadanía de ese país. Es cierto y es evidente que es ciudadano venezolano’’. Condición que ostenta desde el pasado 9 de julio de 2004.

Cronograma de un secuestro

2 y 3 de diciembre (jueves-Viernes) : Participa en el Encuentro Mundial de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad que se realizo en el hotel Hilton de Caracas y donde se reunió con connotados personajes como el premio Noble de Literatura José Saramago portugués ; el premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez, con dirigentes sandinistas de Nicaragua, encabezados por el ex presidente Daniel Ortega y proporciona una entrevista a Pascual Serrano, periodista español.

3 de diciembre (Viernes) : Personas muy cercanas a la embajada colombiana en Caracas le confirman al periodista Hernán Calvo Ospina, quien participaba en el Encuentro de Intelectuales, que un comando especial de las Fuerzas de Seguridad colombianas, similar al que había actuado en Ecuador para la captura de Simón Trinidad, estaba actuando en Caracas, y que igualmente, existía un aumento considerable de agentes colombianos pertenecientes al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). Que el comando tenía por objetivo capturar a dirigentes guerrilleros colombianos de las FARC y el ELN. Este periodista también afirma que autoridades estatales venezolanas igualmente le refirieron el tema.

6 de diciembre (Lunes) : se entrevista con el periodista Omar Rodríguez, editor en Colombia de ’Le Monde Diplomatique, en un café cerca del Hotel, a la una de la tarde, y hablaron unos 45 minutos.

7 al 10 de diciembre (martes a viernes) : Rodrigo Granda interviene en el II Congreso Bolivariano de los Pueblos, que se realizo en la ciudad de Maturín al oriente de Venezuela, denunciando activamente los alcances perversos del ’Plan Colombia’ en la región.

9 de diciembre (jueves) : fue visto por el periodista Omar Rodríguez, en el lobby del Anauco Hilton.

Son detenidos 4 militares colombianos en la periferia de la ciudad de Maracay, estado de Aragua, 120 kilómetros al oeste de Caracas y unos 700 kilómetros al este de la frontera con Colombia, cuando desarrollaban labores encubiertas sin conocimiento del Estado venezolano. Los detenidos eran El Mayor Carlos Arturo Cruz Curtidor, el Teniente Harrison Hill Arce y los subintendentes Pedro Nel Roa Martín y Degli Magli Sibaja Rodríguez. Estos estaban acompañados por un Teniente del Ejército Venezolano. Esta detención se mantiene en secreto.

10 de diciembre (Viernes) : se encuentra con el periodista Omar Rodríguez, y pautan una cita para el lunes 13 de diciembre a las 13:00 en Caracas.

13 de diciembre (lunes) : Según relata el periodista Omar Rodríguez en una entrevista publicada por el medio de desinformación el Tiempo el 8 de enero, los hechos ocurrieron así :

El lunes a la 1:00 p.m. Llego el periodista a un cafetín a la vuelta del metro de Bellas Artes, sitio que habían acordado, y no encuentra a Granda.

Como a las 2:16 recibe una llamada y escucha voces pero la llamada no entra. A los cinco minutos recibe de nuevo una llamada de él (Granda), que se disculpa diciéndome que tuvo un trancón en Petare y no pudo llegar y acuerdan encontrase a las tres de la tarde.

Como a las 3:30 Granda recibe una llamada a su celular. Se para, trata de retirarse pero se corta la comunicación y vuelve a la mesa. A las 3:55 le entra otra llamada al celular y el efecto de esa llamada lo cambió totalmente. Respondió con entusiasmo y dijo : ’¡Quiubo, hace cuánto que no te veo !’. Luego, se levanta, se retira.

A las 4:01 de la tarde, cuenta el periodista ’alcanzo a ver por el rabillo del ojo, que él entra y en ese momento recibe una nueva llamada, y vuelve a salir’

’A las 4:35, pues, yo me paro. Me pareció un tiempo demasiado largo para una conversación y voy hacia la puerta exterior.... pero no veo nada y vuelvo a sentarme como una hora más. En ese momento, llamo al mesero y le pregunto : ¿Oiga, el señor aquí, no vio para dónde salió ? Entonces, el mesero me dijo : ’El me pidió un tinto y salió para abajo hacia la Avenida Universidad’. Entonces, yo salgo a la puerta, miro, y como tenía un compromiso, llamo desde un teléfono de alquiler para disculparme y vuelvo a sentarme.

A las 6:20. cuenta el periodista que pidió al mesero la factura y pago y se fue.

Granda nunca regreso ni se reporto pero en la mesa quedaban algunas cosas de él, ’un bolígrafo negro, una caja de Marlboro, un encendedor y unos papelitos’ que el periodista tomo consigo.

¿Que pasó ?

Según algunas versiones como la del periodista es que luego que recibe la llamada a un celular sale del lugar y es cuando se produce el secuestro.

Según otras versiones, es capturado dentro del cafetín, sacado por la fuerza e introducido a una camioneta verde. Incluso se llega a afirmar que dentro del recinto permanecieron desde el medio día dos hombres de civil tomando malta y ’jugando’ con los celulares y que fueron ellos quienes posteriormente se acercaron a la mesa y mostraron carnés de la DISIP y se lo llevaron por la fuerza.

Según el periodista Hernando Calvo Ospina, periodista y escritor colombiano residente en Francia, ’Granda fue detenido por varios hombres que se movilizaban en cuatro vehículos, quienes se identificaron a los pasantes como agentes de la Disip, aunque algunos de ellos tenían acento colombiano’ (paisa) Ospina relata que ’Granda fue inmediatamente introducido al baúl de uno de los vehículos y trasladado a una dependencia de la Disip. Parece que no fue maltratado. Varias personalidades políticas, y hasta de los servicios de seguridad, no estuvieron de acuerdo con ese procedimiento y presionaron para que lo dejaran en libertad, exigiéndosele que dejara inmediatamente el país ; también propusieron que se le detuviera y se le pusiera en prisión de acuerdo a las leyes venezolanas, mientras se le investigaba. Nada de ello valió’

Hacia las siete de la noche del mismo lunes emprendieron viaje hacia la zona del Táchira, limítrofe con Colombia. En el trayecto Granda fue cambiado de vehículo e introducido con esposas en el baúl de un automóvil, que sin ningún contratiempo cruzó por lo menos diez resguardos (retenes) de la Guardia Nacional, el ejército venezolano o de la Policía. Tampoco fueron requisados al atravesar la frontera en la mañana del martes 14 de diciembre, y llegaron a Cúcuta, una ciudad dominada por paramilitares, donde fue entregado a la policía colombiana, según relata Carlos Lozano director del semanario Voz.

14 de diciembre, (martes) : En Colombia, según una nota aparecida en el diario El Tiempo el 17 de diciembre ’desde la mañana del martes, tanto fuentes de la Policía, como de la Fiscalía y del Gobierno alertaron a distintos periodistas que estuvieran atentos a una ’muy importante’ captura de un ’pez gordo de la guerrilla’ de las Farc en Venezuela. La misma que, luego, nunca fue reportada.

En esta misma fecha, y después de 5 días de dilación, se conoce la noticia de que el día 9 de diciembre habían sido detenidos 4 policías colombianos, que según un alto mando de esta organización, desde noviembre estaban realizando una acción antidrogas en Venezuela. Luego de su liberación se conoció que estaban adscritos a un cuerpo élite contraguerrillero (el Grate) y no a una división antinarcóticos.

15 de diciembre (miércoles) : Este día el show de las mentiras se hizo publico, El teatro abrió sus puertas y el Director de la Policía Nacional, Jorge Daniel Castro, sin siquiera ponerse colorado ante tamaño montaje, aparece ante la prensa nacional e internacional presentando a Rodrigo Granda y suministrando la versión de que fue capturado en Cúcuta después de haber cruzado la frontera.

’Estaba solo, no opuso resistencia y tampoco cambió su identidad’, sostuvo el General.

Toda la maquinaria de desinformación comenzó a funcionar y Uribe y sus ministros salieron a celebrar y a reforzar el montaje.

18 de diciembre, (sábado) : El periodista colombiano, Carlos Lozano, Director del semanario Voz, denuncio ante la opinión pública nacional e internacional el secuestro del dirigente Rodrigo Granda y afirma que en dicho acto intervinieron agentes colombianos y venezolanos.

21 de diciembre, (martes) ; Desde Bogotá y en una indagatoria ante la Fiscalía colombiana, Rodrigo Granda expresa su versión de los hechos. Allí confirma que su secuestro se produjo en territorio venezolano y no en Cúcuta como lo aseguraban las ’autoridades colombianas’.

Tras la indagatoria ante un Fiscal de la Unidad Nacional contra el Terrorismo a Granda se le sindica de REBELION y se le profiere medida de aseguramiento sin beneficio de excarcelación. De allí es trasladado a una cárcel de máxima seguridad en el departamento de Boyacá.

Diciembre 22 de 2004 (miércoles) : A pedido del ministro de defensa de la oligarquía colombiana Jorge Alberto Uribe, fue agilizada la liberación de los cuatro militares, el capitán Carlos Arturo Curtidor Cruz, el teniente Harrison Gil Arce y los subintendentes Pedro Nel Roa Martín y Degli Magli Sibaja Rodríguez, que durante 13 días estuvieron detenidos en Venezuela.

El general del ejercito venezolano, García Carneiro recordó que los militares colombianos fueron dejados en libertad tras un pedido especial del Ministro de la Defensa de Colombia, Jorge Uribe, quien solicitó personalmente al vicepresidente José Vicente Rangel, que los dejara en libertad debido a que ’no habían cometido falta alguna ya que habían ingresado al país con expresa autorización de una autoridad militar venezolana’.

Se conoció que quien autorizó la participación de los militares colombianos en Venezuela fue el coronel jefe de Inteligencia de la Segunda División de Infantería y cuyo nombre no ha podido ser confirmado, quien ahora se encuentra con orden de investigación penal.

En cuanto a los militares venezolanos se conoció que ’El ministro de la Defensa de Venezuela, Jorge Luis García Carneiro, señaló que los militares venezolanos se encuentra en proceso de averiguación penal ya que la causa por la que son investigados es ’delicada’ ya que se trata de la ’soberanía nacional’.

30 de diciembre (jueves) : Las Farc-EP dan a conocer un comunicado publico donde corroboran que Granda fue secuestrado en Caracas y piden al gobierno de Venezuela ’fijar una posición clara frente a las garantías para las demás organizaciones bolivarianas que eventualmente visiten su país para participar en futuros eventos’.

En el punto 3. de dicho comunicado dicen las Farc ’Este secuestro como la anterior captura de Simón Trinidad en Quito, Ecuador favorecen la política de seguridad democrática de Alvaro Uribe Vélez y los intereses más retardatarios de la oligarquía ecuatoriana, venezolana y colombiana, en provecho de la voracidad, la expansión e intervención del imperialismo estadounidense en el conflicto interno de Colombia.’

La paga

8 de enero (sábado) : El periodista Horacio Benítez, denuncio el 8 de enero que ’Al mejor estilo pinochetista, el fascista de Uribe Vélez pago, con dineros del presupuesto del Estado colombiano, 2.300.000 dólares por el plagio del ciudadano venezolano Rodrigo Granda Escobar, en la ciudad de Caracas’

Cambiados a bolívares según Benítez la suma ascendería a ’La media pendejada de 5700 millones de bolívares’

Benítez denuncio que ’Los dineros fueron entregados por Bernardo Moreno Villegas, actual Secretario Privado de Uribe Vélez, su hombre de entera confianza. Funcionario que opera como enlace con las redes narcoparamilitares de la zona cafetera (Armenia- Pereira-Manizales-Medellín), organizadas por uno de los mas importantes capos del negocio de las drogas, el individuo Gildardo Ceballos Zuluaga, quien aporto cuantiosas sumas de dinero a la campaña presidencial de Uribe, en pago de lo cual nombro a su hijo como Cónsul en Boston y al propio Moreno Villegas, primero como director de FINDETER y ahora como su Secretario’

Según Benítez los dineros se manejaron a través de una cuenta de la Presidencia en el City Bank de Bogota, localizado en la carrera 15 con calle 92.

9 de enero (Domingo) : El presidente de la republica Bolivariana de Venezuela, en su dominical programa ’Alo Presidente’ respondiendo al periodista Eleazar Díaz Rangel sobre la captura de Rodrigo Granda, dijo ’Si la policía colombiana violó una vez más la soberanía, por supuesto que eso podría tener un impacto en las relaciones binacionales, lamentablemente, aunque esperemos que esto no ocurra’. Aseguró que Granda fue secuestrado en Venezuela y que tratará el caso con su homólogo Alvaro Uribe, pero personalmente.

’Fue secuestrado en las calles de Caracas y sacado del país. Y la Policía de Colombia miente cuando dice que lo capturaron en Cúcuta (...) Ahora la Policía colombiana ha mentido a su Presidente (Alvaro Uribe). Por qué la policía miente, eso lo dirán las investigaciones (...) Todo saldrá a flote, este gobierno no tapará nada’, aseguró Chávez durante la transmisión del ¡Aló, Presidente !, en su edición 210.

Hoy nadie duda que Granda fuera realmente secuestrado en Caracas. Hasta el medio de desinformación el Tiempo de propiedad de la familia de vicepresidente Francisco Santos publicó el 10 de enero un artículo donde desnuda muchas de las mentiras de los ’honorables’ oficiales del ejército y policía colombiana sobre este caso.

Es la hora de reforzar la denuncia contra el régimen fascista que esta siendo instaurado en Colombia.

El mencionado artículo termina diciendo, y así termino este, ’Sin embargo, públicamente el Gobierno colombiano sigue negando aún hoy lo ocurrido. Esta semana tanto el fiscal Luis Camilo Osorio como el ministro de Defensa, Jorge Alberto Uribe, rechazaron esa versión y señalaron que la operación se efectuó en territorio colombiano.

* Miguel Suárez es Director de Radio Café Stéreo.

***

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site