recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > El nuevo poder imperial al que hay que oponerse

18 de febrero de 2003

El nuevo poder imperial al que hay que oponerse

Un nuevo poder imperial (Titulo original)

 

La guerra del Golfo del 1991 fue para expulsar a Irak de Kuwait. El entonces presidente de Estados Unidos, George Bush, confesó que era una guerra por el petróleo, porque países que invaden a otros, hay varios casos, pero ningún otro mereció una invasión, porque no había petróleo de por medio.

Por Emir Sader

Esta vez, la guerra va a rediseñar el mapa de toda la
región, introduciendo un nuevo poder imperial. Todos
saben que Estados Unidos pretende instalarse en el
corazón Medio Oriente por tiempo prolongado o
indefinido. Siria y Arabia Saudita quedarán totalmente
cercados por tropas y bases militares estadounidenses.
Irán quedará parcialmente cercado. Estados Unidos podrá
intervenir en cualquier país de la región sin tener que
pedir apoyo terrestre a ningún país -como actualmente
depende de Kuwait o Turquía para poder invadir a Irak-.
Estados Unidos pasará de ser una potencia con fuerte
influencia regional a través de la coalición con sus
aliados locales, a ser una potencia regional, capaz de
operar con sus propios medios.

Más allá de que, una vez instalado en Irak, Estados
Unidos se apropiará de la segunda reserva mundial de
hidrocarburos, pudiendo transformar significativamente
el mercado mundial de petróleo. Estados Unidos podría
doblar rápidamente la producción, haciendo disminuir los precios del petróleo, debilitando a la OPEP y, con ella, a países como Libia, Irán y Venezuela. Estados Unidos podrá reconstruir las reservas a su disposición,
distanciándose de su actualmente incomodo aliado Arabia
Saudita y favoreciendo la reconquista del desarrollo de
la economía estadounidense.

Con esta guerra Estados Unidos comienza a poner en
práctica su nuevo proyecto para Medio Oriente, de
importar los modelos de democracia liberal y de economía de "libre mercado" para la región, considerando que esto significaría "modernizar" a los países árabes, partiendo del modelo "occidental" en la región -Israel-. Se trata de instalar la "guerra de civilizaciones" en el corazón del Medio Oriente. Las tentativas de derrumbar al gobierno de Arafat hace parte de la obsesión actual de que la misión de Estados Unidos es "modernizar", "democratizar", e introducir el capitalismo de mercado en el conjunto de la región, comenzando por Irak y por Palestina, para después, sea por presión y por las amenazas, con bases militares en la frontera de Irán, de Arabia Saudita, de Kuwait, de Siria, de Turquía y de Jordania, sea por nuevas intervenciones directas, extender esa mancha de "civilización" desde dentro de la "barbarie" del mundo árabe.

Estados Unidos dispone de superioridad militar
suficiente para teóricamente conseguir imponer una
guerra de corto plazo, pagando un precio relativamente
bajo por actuar sin las condiciones políticas básicas
para una intervención de ese tipo, no importando el
número de víctimas. Internamente estará iniciada la
campaña electoral para la reelección (como dicen algunos para que Bush pueda ser por primera vez presidente electo de Estados Unidos) del actual presidente, al finalizar el próximo año. El tendrá revitalizado el clima histérico de país sitiado por los "terroristas" que le ha rendido tanto frutos.

Externamente, en caso de que pueda resolver
favorablemente está guerra, Estados Unidos habrá
conseguido transformar la fuerza en argumento, con la
llamada "comunidad internacional" adhiriéndose o
adecuándose a los intereses y a la acción belicista
estadounidense. El mundo será más inestable y no menos, porque está es la primera de una serie de guerras y de demostraciones de uso indiscriminado de fuerza y de desprecio por cualquier legalidad internacional.

Habrá surgido un nuevo imperio. Aquel liderado por
Inglaterra, de carácter colonial, ocupaba militarmente
territorios como si fuesen partes de su imperio. La
hegemonía imperial estadounidense del siglo XX combinó
influencia ideológica, explotación y dependencia
económica, con intervenciones militares. Este nuevo
imperio estadounidense del siglo XXI combina elementos
de dominación colonial -como ya hizo con Afganistán y
pretende hacer con Irak-, con los otros: ideológicos y
económicos, pretendiendo construir un imperio global
centrado en su indiscutible superioridad militar.

Todo articulado con valores liberales -política y
económicamente-, incluidos derechos humanos y libertad
de expresión. Cae así, con el modelo económico
neoliberal que generaliza que "todo se compra o todo se
vende", la farsa del liberalismo como sistema político e ideológico que pretende encarnar la libertad y la
democracia, mas disemina la discriminación, el desprecio de la ley y la dominación de los más débiles. Ha llegado la hora de otro mundo, de otra política, de otra economía, de otra cultura, de otros valores, que apunten hacia el renacimiento del humanismo y de la solidaridad.

Estados Unidos, hijo directo del "milagro" privilegiado
del capitalismo, exhibe sus vísceras y expone los
límites de una sociedad donde triunfa el más fuerte y el más rico. O salimos de ese mundo o sucumbiremos con el.

ALAI-AMLATINA, 14/2/2003, Río de Janeiro.

Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion
Correo: info@alai.ecuanex.net.ec
URL: http://alainet.org
Suscripciones o desafiliación:
http://listas.ecuanex.net.ec/listas...

Favor NO ENVIAR mensajes a la direccion de la lista.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio