recherche

Accueil > Empire et Résistance > El mundo requiere instituciones que garanticen actuación de los pueblos

29 octobre 2003

El mundo requiere instituciones que garanticen actuación de los pueblos

 

El profesor norteamericano Robert Dahl afirmó hoy que el mundo requiere instituciones reales y una fuerte voluntad política de sus gobiernos para garantizar la igualdad política de todos los ciudadanos.

Por Prensa Latina
La Habana, de 29 octubre 2003

"Para lograr la igualdad política en un Estado, en la medida en que sea posible bajo las imperfectas condiciones del mundo real, se requerirían instituciones reales, a falta de instituciones ideales", sostuvo Dahl ante los participantes en la XXI Asamblea General del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Al presentar la ponencia La situación actual y las perspectivas para las políticas democráticas en las naciones, que contó con la presencia del presidente Fidel Castro, el profesor emérito de la Universidad de Yale, Estados Unidos, señaló que sociedades así distarían del ideal, pero serían más perfectas que las actuales.

"Aún cuando la igualdad política sea un objetivo deseable, cabría preguntarse si, al igual que la mayoría de los objetivos deseables, a veces podría entrar en contradicción con otros valores importantes, e incluso hasta perjudicarlos", acotó.

Siempre que hablamos de libertad o de derechos, manifestó, estamos obligados a responder para quién es la libertad y los derechos.

Para Dahl, si bien es probablemente imposible lograr la democracia ideal, es muy útil establecer sus requisitos ideales a fin de clasificar y valorar los sistemas políticos reales.

También creo que es conveniente, continuó, tener un concepto de lo ideal, o sea, del tipo de sistema que quisiéramos imitar, a fin de diseñar las instituciones políticas idóneas, formular las estrategias de democratización.

En su conferencia, el académico reconoció que el ideal democrático es demasiado exigente como para que se pueda lograr en el mundo real de la sociedad humana.

Durante la continuación del taller Cooperación interregional Sur-Sur en ciencias sociales en África, Asia y América Latina, los expertos se pronunciaron por la creación de una alianza del Tercer Mundo, como alternativa al creciente fenómeno de la globalización neoliberal en el entorno económico internacional.

En la tercera jornada de la XXI Asamblea General del CLACSO, que sesiona hasta el viernes en el habanero Palacio de Convenciones, investigadores de 36 países asistentes coincidieron en la importancia de un mecanismo de ese tipo, capaz de consolidar la cooperación frente a la avalancha del Norte industrializado sobre el Sur.

El rector de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales de Santiago de Chile, Tomás Moulian, afirmó a Prensa Latina que los procesos de globalización neoliberal en la región, en especial en su país (pionero en la aplicación de los modelos) ahoga las posibilidades de desarrollo de las naciones.

Surgida en 1967, el CLACSO tiene un carácter no gubernamental, con relaciones formales de consulta con la UNESCO, que agrupa a más de 150 centros de investigación y programas de postgrado en ciencias sociales de 21 países de la región.

Entre sus objetivos de trabajo se encuentran la promoción y el desarrollo de la investigación y la enseñanza en los más diversos campos sociales y humanístico.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site