recherche

Accueil > Les Cousins > Colombie > El ex presidente de Colombia Belisario Betancur rompe el silencio y afirma : (…)

8 octobre 2005

El ex presidente de Colombia Belisario Betancur rompe el silencio y afirma : "La globalización disparó la miseria"

 

El ex mandatario rompió su habitual silencio sobre temas políticos y dijo que la realidad de Colombia es verdaderamente angustiante.

Por Adriana Camargo Gantiva
El Tiempo
. Bogotà, 6 de octubre de 2005.

A pesar de numerosas iniciativas para reducir el hambre en los países pobres, "la globalización disparó la miseria y la realidad de Colombia es verdaderamente angustiante", advierte el ex presidente Belisario Betancur.

Con afirmaciones como esta, el ex mandatario interrumpió, en charla con EL TIEMPO, su habitual silencio sobre temas duros de la realidad política, económica o social.

Llama la atención en que "el empleo es un derecho fundamental de todo ser humano y por lo tanto las empresas no deben menoscabar a las personas por ninguna razón".

Tanto para él como para Jorge Cárdenas Gutiérrez, ex gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, la responsabilidad social empresarial comienza con la generación de empleo, el respeto a los colaboradores y la promoción del trabajo digno. Cárdenas abrirá el foro de hoy, del que es director.

Para Betancur y Cárdenas, es lamentable el creciente número de despidos que han tenido que hacer las grandes multinacionales en el mundo, como parte de las políticas de recorte en el gasto, las integraciones como resultado de la globalización -a las que Colombia no es ajena- y la quiebra de pequeñas y medianas empresas que no han resistido las políticas aperturistas.

"La globalización es irreversible. Eso es algo que está muy claro. La firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos está cerca y en parte esto es positivo para las economías, pero para que esto suceda es necesario replantear la manera en que la globalización ha sido gestionada", dice el ex presidente.

Betancur es un convencido que dentro de los fenómenos más graves que ha traído esta apertura de mercados está el del creciente número de desplazados que "andan como libélulas sin empleo, sin vivienda, sin comida y sin seguridad social. Todos sentimos tristeza y no podemos dejar de comertarlo. Pero ¿qué se está haciendo ?".

En Colombia, la Iglesia tomará cartas en el asunto y Betancur es uno de los promotores de que se abra el debate para fijar compromisos reales.

En el último mes de su Gobierno, en 1986, Betancur fundó el Instituto de Estudios Sociales Juan Pablo II, como homenaje al sumo pontífice, quien luego de su visita a Colombia hizo un llamado para reafirmar el compromiso frente a la pobreza.

También hace parte de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, en la que el año pasado fue ratificado por Juan Pablo II.

De la misma academia hace parte el Nobel de economía Joseph Stiglitz, ex vicepresidente del Banco Mundial. Betancur no oculta su admiración por Stiglitz y resalta cómo en su libro ’El malestar en la globalización’ denuncia que los pobres son cada vez más pobres y los ricos más ricos debido al afán de los gobiernos de implementar políticas aperturistas y los retrocesos sociales a causa de esas acciones.

Belisario Betancur en frases

 "La situación de los desplazados ya no tiene nombre. Lo que pasa con la infancia es aterrador".

 "No es cierto que los países ricos se abran por completo y eso es lo que produce aplastamientos. A nosotros nos exigen abrir nuestros mercados por completo pero ellos no lo hacen así".

 "La globalización no es nueva. Los fenicios salían por el Mar Mediterraneo a buscar mercados. Los vikingos, incluso fueron los primeros en buscar la globalización. Y hubo perjuicios, claro, pero no eran tan dañinos ni tan devastadores como los de ahora".

 "La globalización es irreversible. Y aunque trae beneficios económicos a los países, hay que replantear cómo hacerla para evitar que genere más pobreza".

 "Los países de Latinoamérica han avanzado en educación y salud, pero hay muchos vacíos que la hacen una de las regiones más deprimidas".

Visión de la Iglesia

El ex presidente Betancur interviene hoy en el foro ’Globalización con responsabilidad social’. Al encuentro convocado por la Iglesia asisten 400 empresarios, gobernadores y académicos.

Giampaolo Crepaldi, secretario del Pontificio Consejo de Justicia y Paz del Vaticano formulará un llamado de la Santa Sede a emprender acciones concretas contra la miseria.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site