recherche

Accueil > Notre Amérique > Frère Indigène > El dirigente indígena Ricardo Ulcuango reivindica el valor de la rebelion (…)

24 janvier 2004

El dirigente indígena Ricardo Ulcuango reivindica el valor de la rebelion indígena

 

El prestigioso diputado Ricardo Ulcuango reivindica hoy el valor histórico y simbólico de la rebelión protagonizada por el movimiento indígena ecuatoriano el 21 de enero de 2000.

Por Argenpress
Ecuador, 21 enero 2004

En opiniones enviadas a medios de prensa, Ulcuango asegura que más allá de la caída del entonces presidente Jamil Mahuad y su gobierno corrupto, en aquella jornada hubo una respuesta social y política contraria a un sistema que excluye a los más pobres.

El desconocimiento a los tres poderes del Estado lo era a un régimen excluyente, y ’hoy seguimos rechazando el sistema de exclusión en que vivimos’, afirma el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y otras Etnias del Congreso.

Ulcuango fue uno de los protagonistas de primera fila en aquel levantamiento popular, pues ocupaba la Vicepresidencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, la mayor de su tipo en el país.

Ahora el legislador lamenta que de aquella rebelión haya emergido Lucio Gutiérrez, ’quien como Presidente está yendo contra los principios y el mandato’ de aquel momento.

’Es lamentable que Gutiérrez haya surgido aquel 21 de enero, sin embargo, debemos tener en cuenta que en los procesos políticos y sociales siempre es posible encontrarse con traidores como él’, agrega.

Los rebeldes indígenas que lucharon contra la colonización fueron traicionados y la resistencia no murió, los libertadores también lo fueron y los principios quedaron, menciona.

Señala que ’el Che en Bolivia fue traicionado y su imagen está más viva. Jesucristo también fue traicionado. Y los procesos siguieron, y en su momento tomaron más fuerza’.

’Los procesos -añade- no se detienen por uno o 10 traidores. Los procesos siguen y llegan los momentos en que los traidores pagan sus culpas’.

En cuanto a la posibilidad de un levantamiento contra el Presidente, recordó que los pueblos y las nacionalidades cuando están apuradas caminan despacio para ir más rápido.

’Los levantamientos son parte de los procesos, no se hacen solos. Llega el momento en que ocurren porque tienen que ocurrir’, dice Ulcuango y agrega que ’a veces los pueblos pierden, pierden y pierden durante mucho tiempo, pero llega un día en que ganan’.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site