Accueil > Les Cousins > Équateur > El debilitado gobierno ecuatoriano de Lucio Gutiérrez enfrenta escándalo
Las complicaciones siguen sucediéndose para el gobierno de Lucio Gutiérrez y hoy aparece con menos apoyo del esperado para desarrollar en Ecuador un proyecto político menos definido que nunca.
Por Prensa Latina
Quito, 22 noviembre del 2003
El escándalo -como generalmente lo llaman- por supuestos vínculos con el narcotráfico del oficialista Partido Sociedad Patriótica (PSP) y funcionarios de la administración ha actuado como catalizador, uno más, en el debilitamiento del régimen. Gutiérrez sigue bamboleándose en la cuerda floja de sus declaraciones contradictorias y rectificadas una y otra vez, que refuerzan la incertidumbre de la opinión pública. Siempre negó los nexos del detenido ex gobernador de Manabí César Fernández con la campaña electoral del PSP, el año pasado, pero ante pruebas gráficas y testimoniales salidas a la luz, reconoció lo evidente.
Sin embargo, sigue rechazando que el acusado de liderar una banda internacional del narcotráfico haya aportado -hasta "donde conoce"- un solo centavo al partido para su labor proselitista.
En un cambio de discurso, Gutiérrez dijo que en el supuesto de haber ocurrido ese apoyo, nada significaría "pues hace un año el señor Fernández era una persona honorable". Eso ya lo habían dicho otras personalidades. De demostrarse el vínculo financiero, el jefe de Estado aseguró que renunciaría a su investidura, pero se mostró confiado en que nada se comprobará, porque no existió, porque no llegaron al PSP narcodólares. Y entonces no habrá dimisión.
Supuestos implicados en el entorno cercano al presidente comienzan a desaparecer de la escena.
Napoleón Villa, cuñado de Gutiérrez, ya no es más director encargado del PSP, dice él que para dedicarse a recorrer el país y seguir trabajando a favor de la agrupación.
Contradictoria explicación con la dada por el influyente secretario de la Administración, Patricio Acosta, quien aseguró que Villa marchará al extranjero para "realizar estudios políticos".
¿Una manera de protegerlo de las investigaciones iniciadas ?, se preguntan los analistas ante su acelerada salida.
También se fue el ministro de Turismo, Hernán Plaza, con el objetivo de no entorpecer las pesquisas seguidas en el caso Fernández, según señaló el mandatario. Plaza reconoció haber viajado alguna vez en un avión perteneciente al ex gobernador y utilizado en las actividades ilícitas, ligadas al cártel mexicano de la droga de Sinaloa.
Otros que ya no están son Carlos Vega y Glauco Bustos, tesorero el primero y jefe de campaña el segundo del partido, quienes ocupaban cargos en la administración.
Ante esta panorámica, mucho más compleja de lo aparentado en la superficie, expertos coinciden en que al régimen se le agotan los apoyos que coyunturalmente le han ofrecido otras fuerzas políticas. El escándalo pone en riesgo de romperse la colaboración parlamentaria ofrecida de manera evidente por la poderosa organización de los socialcristianos. También, terminarían las ocasionales coincidencias, siempre en el Congreso, del Partido Renovación Institucional Acción Nacional, feudo exclusivo del multimillonario -se afirma es el más rico del país- Alvaro Noboa.
Un académico, Alexei Páez, caracterizó ante la prensa a esas dos fuerzas como grupos que "son aliados poco confiables y que utilizan la técnica de la naranja : exprimen hasta que se acaba el jugo". Mientras, el gobierno sigue enfrentado a dificultades en varios frentes más, sin poder brindar soluciones que demuestren la coherencia de un proyecto político para gobernar.
Porque aquel presentado en campaña y antes de tomar el poder, no era más que el programa ofertado a la esperanza de cambio por el movimiento indígena, verdadero pilar en el apoyo ciudadano para ganar los comicios.
Con la soga al cuello y el nudo cada vez más apretado, Gutiérrez parece apelar a las Fuerzas Armadas en busca de respaldo incondicional, le pide al alto mando una percepción de la situación social del país, la actual y a mediano plazo. El presidente retoma sus denuncias sobre conspiraciones en su contra y golpe de Estado en gestación. ¿Recurre, entonces, al apoyo de las armas ?