Accueil > Les Cousins > Colombie > El conferencista argentino, Mario Sandoval sería el asesor del presidente (…)
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
Además de conferensita de las Auc y de generales de Colombia, Mario Sandoval visitó Chile en el 2006 para hablar de geopolítica. Se trata del argentino Mario Sandoval, quien se ha movido como docente de generales y altos funcionarios del gobierno Uribe, y también ha sido profesor de militares en Chile.
Sandoval, conferencista estrella de la famosa reunión en Santa Fe de Ralito (Córdoba), que tiene presos a 23 políticos, fue motivo de alegría, el pasado 6 de mayo, para varios miembros de la Escuela Superior de Guerra de Colombia, cuando lo vieron al lado del nuevo presidente de Francia, Nicolas Sarkozy.
"Lo ví en la televisión : estaba celebrando el triunfo con él", dice un destacado profesional que hace parte del Curso de Defensa de la Escuela Superior de Guerra.
Efectivamente, hace 9 meses Sandoval fue el conferencista principal de una sesión en el alma máter de la cúpula militar, a la que asistieron 17 nuevos generales de las Fuerzas Militares y 6 de la Policía.
Allí también estaba el coronel Gregori Verdón, agregado militar de Francia en Colombia ; Frank Pearl, alto consejero presidencial para la Reinserción ; Patricia Cárdenas, embajadora de Colombia en Japón, y Darío Montoya, director del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje).
Ese día, tras una charla de casi 4 horas, Sandoval regresó a París con su esposa.
Según el Ministerio de Defensa, su visita a la Escuela Superior de Guerra fue el 11 o 12 de agosto del 2006 y fue la Cámara de Comercio Colombo-francesa la que lo invitó.
En círculos parisinos este argentino, de 53 años (que también tiene nacionalidad francesa) es reconocido como profesor de la Universidad París III, experto en conflictos internos de América Latina.
Y hace 6 días, en el marco de un acto cultural, lo invitaron como asesor de Sarkozy.
Brinco al ELN
Sandoval reapareció en el marco de los acercamientos entre la guerrilla del ELN y el gobierno Uribe.
Dicen que fue uno de los guías en una vista a Europa de ’Antonio García’, jefe militar de esa guerrilla, y de la comandante ’Magdalena’.
"Los trajo a los estudios de Radio Francia", le dijo a este diario un empleado de esa emisora. Y agregó que Sandoval buscaba que le dieran dinero como corresponsal, para "una misión que llevaría a Colombia a lograr la paz".
Ese año estuvo en la academia de ciencias políticas y de guerra de las Fuerzas Militares chilenas.
A pesar de su prestigio, su reputación ha estado golpeada por un par de episodios.
Uno de ellos, ocurrió en el 2002 y de él da cuenta el reconocido periodista argentino Horacio Vervitsky en uno de sus escritos. Según este, dos supuestos periodistas independientes colombianos llegaron a ese país con cartas de recomendación de Sandoval.
Estuvieron en una unidad del Ejército, donde dieron su visión del conflicto colombiano, pero el encuentro terminó accidentadamente cuando uno de ellos se identificó como comandante de las Auc.
"Los oficiales argentinos dieron por terminada la reunión, pero no la difundieron", escribió Vervistky (Leer : Malentendidos . Página 12. Buenos Aires, 24 de marzo de 2002).
El otro episodio lo relata un alumno de Sandoval que pide la reserva de su nombre : "Lo sacaron del Instituto de Altos Estudios Políticos de América Latina (de Argentina) tras saber que, en los 70, fue profesor de la Escuela Militar de Buenos Aires, centro de tortura de la dictadura".
¿Colaborador de Juillet ?
Durante 4 días, este diario intercambió mensajes electrónicos con Sandoval para indagar sobre ese tema, sobre su gestión en Colombia y para saber si intervino en los contactos entre Sarkozy y Uribe.
Sin embargo, se negó a contestar y amenazó con demandar si se hacía mención de su nombre.
Y aunque la Embajada de Francia en Colombia aseguró que no sabe nada sobre su asesoría, el periódico Le Monde Diplomatique señaló hace poco que Alain Juillet -con quien Sandoval compartió escenarios y viajes diplomáticos en el 2006- fue designado director de inteligencia económica de Sarkozy.
En Casa de Nariño dijeron no conocer a Sandoval. Y aunque alguien cercano al Gobierno dijo que podría ser el Mario H. que contactó a la administración Pastrana en nombre de las Auc, es improbable pues si bien este vivía en Lyon (Francia), era un ingeniero colombiano.
’No voy a entrar en problemática de su país’
EL TIEMPO llamó a Mario Sandoval a Francia para conocer su versión sobre el alcance de sus actividades en Colombia.
Inicialmente, a través de un correo electrónico, dijo que solo respondería si se le dejaba conocer el artículo antes de su publicación. Ante la negativa de este diario y tras enviarle un cuestionario de 10 puntos, insistió en sus peticiones y advirtió : "Me reservo toda acción futura ante los tribunales de Francia en la defensa y protección de mis derechos fundamentales".
Finalmente, en un último correo (de 6 que envió), insistió en la demanda, pero dijo que su propósito nunca ha sido inmiscuirse en el conflicto colombiano :
"No quiero y no debo ser el instrumento de excusas o de legitimación de ningún sector, como tampoco entrar en la problemática de la política nacional de vuestro país. Los impactos y consecuencias de una acción en esa dirección serán confusos, inciertos y no solo personales".
u.investigativa@eltiempo.com.co
El Tiempo . Bogotá, Colombia, 12 de junio de 2007.
***