recherche

Accueil > Empire et Résistance > El banco suizo UBS, la mayor víctima europea de la crisis subprime.

11 décembre 2007

El banco suizo UBS, la mayor víctima europea de la crisis subprime.

 

El banco UBS, anunció un perdida de activos de 10.000 millones de dólares ; la previa fue de 3.700 millones de dólares. Apeló a instancias internacionales para sostener su capital ; lo rescatan la agencia de inversiones del gobierno de Singapur y un capitalista estratégico de Medio Oriente.

Por Afp y Reuters
La Jornada
. Zurich, 10 de diciembre de 2007

El primer banco suizo, UBS, anunció este lunes una nueva depreciación de activos de unos 10.000 millones de dólares relacionada con los créditos inmobiliarios de alto riesgo en Estados Unidos, y apeló a dos inversionistas internacionales para sostener su capital.

La entidad adelantó que tendrá pérdidas en el cuarto trimestre del año, en lugar del beneficio global anticipado, y advirtió que los resultado anuales también podrían ser negativos.

Así, el UBS (el cuarto banco más grande de Europa) se convirtió en la mayor víctima europea de la crisis del mercado hipotecario estadunidense, que se desató en agosto pasado.

A pesar de estos anuncios, el título del décimo banco mundial no cayó en la bolsa. A mediodía, después de abrir en baja, la acción UBS registraba un alza de 2.71%, e incluso los principales mercados europeos cerraron con ganancias. El mercado digirió la noticia de esta nueva depreciación de activos gracias a la llegada de dos inversionistas.

La amortización se produjo luego del golpe de 3.700 millones de dólares que sufrió UBS en octubre, el cual también estuvo relacionado con sus apuestas en el mercado hipotecario de alto riesgo de Estados Unidos.

Estos préstamos fueron realizados a compradores de viviendas de bajos ingresos o con un mal historial crediticio, quienes dejaron de pagar sus préstamos hipotecarios ante un salto en las tasas de interés.

UBS tomó este lunes medidas inmediatas para fortalecer su capital en unos 11.700 millones de euros y llamó al rescate a dos inversionistas extranjeros. Uno de esos es la agencia de inversiones del gobierno de Singapur (Government of Singapore Investment Corporation, GIC) que suscribirá casi 10.000 millones de dólares en obligaciones convertibles. El segundo es un inversionista "estratégico en Oriente Medio" cuyo nombre no se conoce, pero estaría basado en Abu Dhabi, y que asumirá el resto. Ambos podrían poseer "a corto plazo" un asiento en el consejo de administración de UBS, según su presidente, Marcel Ospel. Al mismo tiempo, el banco suizo fortaleció su capital "vendiendo acciones y sustituyendo para el ejercicio 2007 el dividendo numérico por el dividendo en acción".

La situación en el mercado de la vivienda y del crédito hipotecario de riesgo en Estados Unidos "no deja de empeorar, y hemos actualizado nuestros cálculos de pérdidas según los precios actuales", afirmó el director general de UBS, Marcel Rohner.

UBS, que poseía en el tercer trimestre 39 mil millones de dólares en el subprime, redujo sus posiciones hasta llegar a un valor de 29.000 millones, según Ospel.

El grupo suizo no pudo escapar a la pérdida de valor de los títulos vinculados con los créditos hipotecarios de riesgo, los llamados "subprime", que afectan a gran parte del sector bancario mundial desde el verano.

A finales de noviembre, Citigroup anunció una depreciación de 3.000 millones de dólares en el tercer trimestre, seguida de otra de entre 8 y 11.000 millones suplementarios prevista para el cuarto trimestre. Al mismo tiempo, el primer banco estadunidense también apeló a capitales extranjeros, al vender una parte de su capital en Abu Dhabi por 7.500 millones.

La crisis de los subprime provocó pérdidas por 80.000 millones de dólares en los bancos estadunidenses más importantes, pero también en algunas entidades europeas. Para numerosos analistas, las turbulencias todavía no terminan.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site