Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > El Salvador La opción de Saca no es la democracia, sino el autoritarismo.
Por Leonel Herrera
Diario Colatino, 27/06/2007
Los comicios de 2009 no serán para decidir entre la libertad o el comunismo -como sostiene el presidente Elías Saca-, sino entre la continuidad del autoritarismo de la derecha o la construcción de un estado democrático, planteó ayer el secretario general de Cambio Democrático, Héctor Dada Hirezi.
Las opciones para la población en las próximas elecciones es seguir con este modelo exportador de pobres o impulsar un programa de desarrollo real del país, declaró el también coordinador legislativo de centroizquierda, acompañado de Aquilino Duarte y Ana Elda Flores, miembros de la cúpula de CD.
Dada Hirezi calificó de « polarizantes » las declaraciones de Saca en las que convoca a toda la derecha a luchar contra la amenaza de la izquierda. El presidente de ARENA y de la República debería dedicarse a unir a los salvadoreños y no a dividirlos, su estilo de gobierno es autoritario y su opción no es la democracia, señaló.
Agregó que la opción comunista no existe en ningún lugar del mundo, por lo que las afirmaciones del mandatario están fuera de contexto, al tiempo que insistió en el autoritarismo de Saca. Ni siquiera está convocando a una alianza de derecha, sino exigiéndole al PCN y PDC apoyar a sus candidatos.
Para el dirigente de CD, en vez de preocuparse por las elecciones de 2009, el jefe del COENA y del Ejecutivo debería interesarse por las reformas planteadas en la comisión interpartidaria, necesarias para transparentar el proceso electoral, cuyos resultados preocupan tanto a la derecha.
« No hay ningún acuerdo de coalición con el FMLN »
El secretario general de CD rechazó las declaraciones de « algunos dirigentes » políticos y de medios de comunicación que han hablado de una « fusión » entre el FMLN y CD para competir juntos en las elecciones presidenciales de 2009. « No hay ningún acuerdo con el FMLN ni con ningún otro partido », declaró.
Sin embargo, Dada Hirezi aclaró que su partido no descarta una eventual alianza con el resto de la izquierda, y recordó la construcción de la Unión Nacional Opositora (UNO) a principio de los años setenta, integrada por el PDC, MNR y UDN, que ganó las elecciones, robadas después por el PCN y la oligarquía.
Antes de hablar de alianzas y candidaturas es importante identificar las coincidencias programáticas y de estrategia de gobierno. Ahora estamos analizando la coyuntura y discutiendo aspectos programáticos. El congreso nacional, en agosto próximo, decidirá si hacemos alianzas o no otros partidos, reiteró.