recherche

Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > El Salvador El secuestro de la democracia.

24 novembre 2006

El Salvador
El secuestro de la democracia.

 

Por Miguel Angel Alvarado

El Periódico Nuevo Enfoque (PNE).
AÑO VI, Nº 93 El Salvador, Centroamérica,
Segunda Quincena de Noviembre 2006

La Democracia es uno de los principios universales por la cual los pueblos, se han hundido y se hunden en guerras sangrientas en contra de los Estados Aristocráticos que como el nuestro en la década pasada que culminó con la firma de los acuerdos de paz en 1992, no la aplican, la restringen y la instrumentalizan.

La Democracia en una real aplicación por los Estados, constituye una de las verdaderas armonías del derecho para los pueblos que la disfrutan en todas sus expresiones del orden económico, social, político, y medio ambiental etc.

En el caso de El Salvador, la firma de los acuerdos de paz que terminó con la guerra civil, le abrís las puertas a un nuevo período. El así llamado período del proceso Democrático por la paz y la Justicia social.

Este proceso democratizador del país impulsado por sus actores (el Gobierno y el FMLN), tuvo como propósito lograr el desmontaje de un Estado coercitivo institucionalizado, sostenido por un sistema capitalista voraz y una dictadura militar sanguinaria, ensangrentada por muchos años con sangre del pueblo mediante el impulso de practicas represivas salvajes para defender el sistema de poder imperante.

Este propósito se vino logrando en su forma y en una forzada mínima parte, en contenido, pues al quedar intactos y activos los tentáculos económicos aristocráticos reaccionarios del sistema que controla el poder político, estos han venido desviando el proceso hacía la aplicación de tendencias nuevamente antidemocráticas, autoritarias y represivas de retorno al pasado oscurantista.

Dichos sectores autocráticos, (hoy dueños de la Banca Financiera Nacional con tentáculos internacionales) representados por el Partido ARENA en el poder, además de estar llevando al fracaso el proceso democratizador conquistado con sangre y fuego por nuestro pueblo, han secuestrado la democracia y la están usando de manera demagógica para favorecer sus macro intereses mercantilistas Nacionales e internacionales, con el atropello a la Ley primaria y secundarias sobre las cuales se rige el Estado de derecho Salvadoreño, generando como consecuencia un estado de inseguridad Jurídica para los Ciudadanos y Empresarios del país y extranjeros, atentando en contra de la frágil estabilidad económica de los sectores mas vulnerables que ya se encuentran hundidos en una situación desesperante, impulsan la corrupción saqueando la macro economía financiera del Estado, privatizaron la reserva internacional de 1.800 millones de dólares vendiéndosela al Departamento del Tesoro Norteamericano para imponernos la dolarización, entregan la soberanía para colonizarnos con Estados Unidos y saciarse de mas beneficios con el saqueo de nuestras riquezas naturales e incrementar la ya deplorable destrucción de nuestro medio ambiente, están tratando de imponernos el ingles como el segundo idioma del país, pero no se preocupan por rescatar nuestro primer idioma autóctono.

Estos señores opulentos aristocráticos y autoritarios que se han adueñado del poder político, a través de un amagado manejo fraudulento de los procesos electorales y sucia publicidad por los medios de Prensa, Radio y TV, a su conveniencia política sobre una supuesta -Democracia- que nunca se dio y que según ellos vive el país, no solo han alienado la mente de muchas personas analfabetas humildes de nuestro pueblo para mantenerlas a su favor trillando de esta manera las posibilidades de liberad democrática en el país, si no que en cierto modo, han traspasado las fronteras ideológicas de ciertos sectores de la izquierda, los cuales han caído en la trampa de hacerles el juego.

Y es que en realidad no puede haber democracia para un pueblo como el nuestro, en donde sus gobernantes mantienen a las grandes mayorías hundidas en el analfabetismo, la ignorancia, extrema pobreza e insalubridad medio ambiental y delincuencia para vivir de ellas. Sin superar de raíz este flagelo y sin que la democracia se exprese en un resultado concreto satisfactorio y sustentable para quienes deberían disfrutarla, que son en realidad las grandes mayorías desposeídas de nuestro pueblo, las llamadas para juzgar su éxito o su fracaso, mediante la consulta a través de sus mas variados tipos de organización social que las representa, no podrá haber democracia.

El proceso democratizador que ha vivido El Salvador en el marco de la ejecución de los acuerdos de paz, ha creado las condiciones orgánico sociales objetivas y subjetivas para que el país, pueda trascender a la convivencia de una democracia representativa verdadera ; mas sin embargo, los sectores en mención que controlan el poder político han visto este avance como una gran amenaza a sus macro intereses, en tanto que la democracia en su máxima expresión y apogeo desarrolla al ser humano, garantiza su salud personal, cultural y medio ambiental, derrumba los muros de la ignorancia, analfabetismo, la marginación, pobreza y el autoritarismo con el cual se mantienen en el poder dichos sectores aristocráticos. Razón por la cual, la han secuestrado para impedir que esta continúe desarrollándose y avanzando hacia el logro del objetivo trazado (la construcción de un Estado Democrático con Justicia Social verdadera), y están empecinados por hacer retroceder los logros hasta hoy alcanzados, al pasado represivo autoritario y oscurantista de Estado mediante la aplicación de la Ley antiterrorista recién aprobada por los partidos de derecha en la Asamblea Legislativa, al estilo de la década pasada que nos llevó a la guerra culminando con la firma de los acuerdos de paz en 1992.

La Asociación de Comunidades Ambientalistas de El Salvador ACAES, y el Foro para la Defensa de la Constitución FDC consecuentes con nuestro lema y objetivos, luchamos y nos pronunciamos por que en nuestro país se aplique una verdadera Democracia con Justicia Social, que satisfaga las necesidades económicas, sociales, políticas y medioambientales para las grandes mayorías desposeídas de nuestro pueblo y que garantice el respeto al Estado de Derecho y la Soberanía del Estado.

Razón por la cual, estamos denunciando ante Naciones Unidas y Comunidad internacional esta situación y hacemos un enérgico llamado al Gobierno a que deponga su actitud de retorno al pasado oscurantista, al mismo tiempo que lo instamos a continuar impulsando dicho proceso democratizador, a través de los múltiples instrumentos de organización social ya creados y por crear por parte del pueblo salvadoreño desde 1992, que constituyen la base fundamental de toda democracia, en tanto que son los que nos sirven a la sociedad de mecanismos consultivos permanentes para encontrar las soluciones a los graves problemas que nos abaten.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site