Accueil > Les Cousins > Amérique Centrale et Caraïbes > El Salvador : Crisis política en ascenso
La instalación de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en contra de un fallo de la Sala Constitucional profundizó en El Salvador una crisis por el control del poder entre izquierda y derecha, riesgosa para la estabilidad del país, según analistas.
Diez magistrados -cinco electos en abril pasado y los otros cinco en 2006- comenzaron a sesionar bajo la presidencia de Ovidio Bonilla, quien asumió el lunes apoyado en el Congreso por una alianza del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda) más tres partidos minoritarios.
Otros cinco, electos en 2009, se reunieron en otro sector del edificio con Florentín Meléndez, designado presidente provisional mientras se regulariza el funcionamiento de la CSJ, en lugar de Belarmino Jaime, cuyo mandato ya se cumplió.
El 6 de junio pasado la Sala Constitucional declaró ilegal las elecciones de magistrados de 2006 y la de abril pasado, argumentando que fueron hechas bajo una misma legislatura que concluyó funciones el 30 de abril, lo cual, según su interpretación de la ley, está prohibido.
« Estamos frente a la profundización de la más grave crisis institucional desde el fin de la guerra civil (1980-1992). En el fondo lo que hay es una batalla legal por el reparto del poder », declaró a la AFP el analista Roberto Cañas.
La legislatura que concluyó en abril -en la que la izquierda tenía mayoría- también designó como fiscal al abogado Astor Escalante -ex miembro de Arena y ahora cercano a uno de los partidos en alianza con el FMLN-, cuya elección fue también declarada ilegal por la Sala.
En su fallo de junio, la Sala Constitucional ordenó que se esperara a una nueva elección de magistrados y de fiscal con la nueva legislatura que asumió en mayo, en la que la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) tiene mayoría calificada (56 de los 84 escaños), ante lo que el FMLN tendría que negociar.
En medio de la turbulencia política, el presidente Mauricio Funes ha recibido críticas de sectores que le exigen que asuma el liderazgo para llegar a una solución.
AFP/La Arena. Santa Rosa, Argentina, 18 de julio de 2012.