Accueil > Empire et Résistance > « Gringoland » (USA) > El Plan Migratorio de Bush divide a los latinos
Por María Luisa Arredondo
LA OPINION, 30 de enero 2004
La comunidad latina está dividida exactamente en dos mitades frente a la propuesta migratoria del presidente George Bush, el 45% en pro y en contra, revelan los resultados difundidos ayer de la primera encuesta nacional sobre el tema.
En opinión de Sergio Bendixen, presidente de la firma Bendixen & Associates, encargada del sondeo, los resultados son sorprendentes.
’Después de la tremenda publicidad que se hizo en torno a este plan, incluida la participación de Bush en la Cumbre de las Américas, donde el presidente mexicano Vicente Fox le manifestó su apoyo total, es sorprendente que un gran número de latinos esté contra la propuesta’, señaló Bendixen.
El experto dijo también que, aunque la iniciativa cuenta con un respaldo importante entre los latinos, este apoyo no eleva de manera significativa las simpatías electorales hacia Bush dentro de este grupo.
’La propuesta migratoria no ha variado la intención del voto latino hacia Bush. Este se mantiene en alrededor del 31%. Creo que la mayoría quiere ver qué pasa, comprobar si sus intenciones son serias’, manifestó.
El experto agregó que, si bien los latinos demostraron un alto nivel de conocimiento acerca de la existencia de la propuesta (74%), una vez que recibieron más información sobre los detalles, su apoyo disminuyó de manera significativa.
’Al ser interrogados inicialmente, un (42%) dijo estar en favor de la propuesta, en tanto que un porcentaje mucho menor (20%) aseguró que se oponía a ella. El resto (38%) respondió que no estaba enterado del plan o no tenía una opinión sobre el plan’.
La oposición a la propuesta se duplicó una vez que se informó a los encuestados que la ’mayoría’ de los trabajadores temporales tendrían que regresar a sus países de origen después de un máximo de seis años de laborar aquí.
Con esta información adicional, los encuestados se mostraron divididos por partes iguales : un 45% dijo estar contra el plan y otro 45% afirmó seguir apoyándolo.
Voz latina
Sandy Close, directora ejecutiva de New California Media, que fue la organización que encargó la encuesta, manifestó que el principal objetivo de ésta fue darle voz a la comunidad latina.
’En este país hablamos mucho de la opinión pública, pero a veces no escuchamos a las minorías. Este sondeo es para que los latinos, que es el grupo al que más interesa la propuesta migratoria de Bush, puedan expresar sus opiniones al respecto’, dijo Close.
La directora de New California Media añadió que resulta muy significativo que alrededor del 80% de las personas a las que se solicitó su participación en la encuesta haya aceptado. ’Esta es una cifra muy alta y nos dice lo importante que es para los latinos hacerse oír. Generalmente, la aceptación para participar en estas encuestas varía entre el 25% y el 30%’, precisó.
Detalles
En general, el sondeo revela que los latinos encontraron muchos elementos positivos en la propuesta de Bush.
Una gran mayoría señaló que consideraba una buena idea que los participantes en el programa de trabajadores temporales recibieran parte de su pago de jubilación ganado aquí en sus países de origen (79%) y que los trabajadores estuvieran protegidos por las leyes laborales para que al menos se les garantizara el sueldo mínimo (81%).
También manifestaron una gran aceptación a la idea de que pudieran visitar sus países de origen y regresar acá (83%) y que se les permitiera traer a los miembros de su familia si demostraban ganar el dinero suficiente para mantenerlos (78%).
A los encuestados se les pidió también que opinaran sobre las críticas que se han hecho a la propuesta.
Los dos ataques a los que los encuestados les concedieron mayor importancia fueron que el plan de Bush no garantiza una residencia permanente o ciudadanía para los trabajadores que participen en el programa (58%) y que el Presidente sólo propuso este plan para ganar los votos de los latinos en la próxima elección, no porque le importen los inmigrantes.
La mayoría de los encuestados dijo también que el plan le daría mucho poder a los empleadores y podría derivar en abusos laborales, así como crear una categoría de ciudadanos de segunda clase.
El sondeo indica que la mayoría tiene una opinión más positiva de otras propuestas de inmigración. El 85% señaló que apoyaba el plan del grupo de legisladores latinos del Congreso, que permitiría que los indocumentados se legalizaran y se convirtieran en ciudadanos de este país.
Al pedirles que eligieran entre la propuesta de Bush y la del grupo latino, el 75% afirmó que prefiere la de este último.
Bush y la elección
Antes de preguntarles específicamente acerca de la propuesta migratoria, la mayoría de los encuestados (53%) calificó de ’bueno’ o ’excelente’ el trabajo de Bush.
Después de ser interrogados sobre este plan, un 31% de los latinos que dijeron ser ciudadanos señaló que votaría por el actual presidente. Un 48% dijo que lo haría por un candidato demócrata.
Estas cifras son muy similares a las de un sondeo hecho a principios de 2004 por el Centro Hispano Pew que descubrió que el 37% de los latinos votaría por Bush.
El Presidente ganó la elección de 2000 con el 35% del voto latino.
Aunque la inmigración no es el tema que más preocupa a los latinos, Bendixen manifestó que sin duda jugará un papel de gran importancia durante la campaña electoral de este año por la relevancia que le ha dado el propio Bush.
’El Presidente se ha vendido como amigo de los latinos y ha dado su palabra de que le interesa una reforma migratoria. Obviamente los latinos quieren ver si cumplirá este compromiso y también quieren ver qué ofrecerán los demócratas’, dijo el experto.
Según el sondeo, el tema que más preocupa a los latinos es el de la economía y el empleo (30%). En segundo lugar está la educación (26%). En tercero, la salud (20%) y, en cuarto, el terrorismo (6%).
La encuesta tiene un margen de error de tres puntos. Se llevó a cabo entre el 20 y el 26 de enero e incluyó una muestra de 800 latinos. Fue financiada por la Fundación James Irvine, una de las más grandes del estado.