Accueil > Les Cousins > Uruguay > El Partido Socialista de Uruguay aprobó ayer el Tratado de Inversiones con (…)
A la hora 10:10 de la mañana de ayer se reunió por segunda vez el Comité Central del Partido Socialista. En una sesión que se extendió hasta las 15 horas, se designó el nuevo Comité Ejecutivo Nacional y el Secretariado Nacional.
Le República. Montevideo, 14 de noviembre de 2005
En primera instancia, una Comisión integrada por Eduardo Fernández, Reinaldo Gargano (ausente por su intensa agenda), Mónica Xavier, José Luis Blasina, José Nunes, Manuel Laguarda y Eleazar De León, presentó la nómina de 23 candidatos al Comité Ejecutivo y las 12 secretarías nacionales. Inmediatamente, el Comité Central aprobó por unanimidad la propuesta realizada, decidiéndose que sobre la hora 20 de hoy se reunirá el primer Ejecutivo Nacional.
Más adelante, se estudió el Tratado de Inversiones con Estados Unidos. A partir de un informe dado por el Canciller Reinaldo Gargano, se resolvió por unanimidad aprobar lo actuado por parte del Poder Ejecutivo. En la argumentación presentada, se recalcó entre otras cosas, que "queda claramente de manifiesto que se trata de un nuevo Tratado y que es la primera vez que los Estados Unidos se avienen a renegociar y a firmar un Tratado que sustituye al que había sido suscripto con anterioridad".
Por otro lado se analizó la Ley de Protección y Promoción de la Libertad Sindical luego de un informe de Carlos Cachón que fue aprobado por unanimidad. Este informe impulsa la aprobación del Proyecto en el Senado, tal cual fuera enviado por la Cámara de Representantes, "ya que en el compás de espera adoptado para acordar en forma tripartita modificaciones a dicho texto, no se arribó a un acuerdo". Se expresó que el texto del Proyecto con media sanción "implica un notable avance y pone fin a un largo debate en la doctrina y jurisprudencia uruguaya sobre el tema". Además se reivindicó que esta ley consagra la libertad sindical, "derecho humano fundamental".
Posteriormente se recibieron tres informes referidos a la solicitud de reforzar nuestro contingente de tropas en Haití (presentado por Azucena Berruti), la política del Ejecutivo sobre violación de Derechos Humanos (presentación de Gonzalo Fernández), y también se habló de los aspectos generales de las políticas sobre Seguridad Pública. Sobre este último tema se destacó el papel del Poder Ejecutivo a través del Ministerio del Interior, respaldándose la postura del gobierno ya que se tomó "en cumplimiento de la ley, de las instituciones del país y la seguridad nacional". Con respecto al tema de los Derechos Humanos, se apoyó la redacción de un proyecto de ley que interprete la Ley de Caducidad y se apoyó el accionar del Ejecutivo. En lo referido a reforzar los efectivos en Haití, también se respaldó la decisión y se insistió en que se debe cambiar la terminología de "imposición" de la Paz por "mantención".
Comité Ejecutivo Nacional
Titulares : Reinaldo Gargano, Eduardo Fernández, Mónica Xavier, Daisy Tourné, Hyara Rodríguez, Manuel Laguarda, Roberto Conde, Aldo Guerrini, Gloria Benítez, Blanca Elgart, Sara López, José Nunes, José Luis Blasina, Julio Bango, Diana Pérez, Graziella Romitti, Hugo Rodríguez, Carmen Millán, Michel Skafar, Fernando Isabella, Eleazar De León, Gastón Silva, Carlos Cachón.
Suplentes : Roque Arregui, Manuel Núñez, Gustavo Bernini, Jorge Basso, Sofía Otero, Delia Rodríguez, Alejandro Libonatti, Rolando Levy.
Secretariado Nacional
Por unanimidad se aprobó la integración del Secretariado Nacional. José Nunes (Organización) ;Daisy Tourné (Relaciones Políticas Nacionales) ; Manuel Laguarda (Relaciones Internacionales) ; Michel Skafar (Interior) ; Gastón Silva (Asuntos Municipales) ; Rolando Levy (Finanzas) ; Carlos Cachón (Sindicales) ; Eleazar De León (Programa y Acción de Gobierno) ; Gloria Benítez (Equidad y Género) ; Sara López (Comunicación e Imagen) ; José Luis Blasina (Organizaciones Sociales) ; Daniel Aljanati (Formación Política).