recherche

Accueil > Empire et Résistance > Blocs régionaux > MERCOSUR > El "Nuevo" Mercosur buscaría mayor poder

21 mars 2003

El "Nuevo" Mercosur buscaría mayor poder

 

LA ARGENTINA Y EL BRASIL LOGRARON SELLAR UN ACUERDO PARA LA CONFORMACION DEL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR

Por JB

Ambos países busca un mayor poder de negociación para exportar en condiciones más ventajosas al sur del paralelo 42. Recientemente se firmó este acuerdo. Ahora invitarán a anexarse a otras naciones de este mercado común. El nuevo organismo tendrá como objetivo la creación de reglas y pautas comunes para negociar la producción de la región con otros bloques comerciales.

Aníbal Fernández y Roberto Rodrigues acordaron la creación del Consejo Agropecuario del Sur. De esta manera el "nuevo" MERCOSUR encarará "tradings", que son las negociaciones comerciales con un perfil empresario, que le permitirá competir con las principales firmas multinacionales que operan en la región. Así lo dispusieron los ministros Aníbal Fernández por nuestro país, y Roberto Rodrigues, titular de la cartera agropecuaria del Brasil. Ambos funcionarios pusieron especial énfasis en el perfil negociador que tendrá el consejo.

La información dada a conocer por ambos funcionarios, expresa que el nuevo organismo tendrá un funcionamiento similar al que desarrolla la Comisión Agrícola de la Unión Europea, que preside el austriaco Franz Fischler.

Los ministros firmaron la creación del Consejo Agropecuario del Sur que según sus propias declaraciones "no apunta a temas sanitarios ni comerciales puntuales sino a buscar pautas de negociaciones y comercio desde la región hacia otros mercados".

El ministro de la Producción, Aníbal Fernández, recordó que durante los últimos meses se produjeron muchas conversaciones sobre temas agropecuarios del MERCOSUR y que el organismo creado buscará "una integración a corto plazo para negociar los aspectos agrarios con otros mercados". Por su parte, Roberto Rodrigues anunció que en abril próximo se reunirán los ministros del área del MERCOSUR en San Pablo, donde se efectivizará la primera reunión de trabajo del flamante consejo. "Será un foro donde todos los temas agropecuarios comunes se podrán tratar con mayor proyección y aproximación", afirmó Rodrigues durante el transcurso de una conferencia de prensa, en la cual también adelantó que se está analizando un tratamiento similar al "trading" empresario para que el bloque ofrezca sus productos y determine las pautas de los negocios.

Una posición común

Uno de los objetivos del Consejo Agropecuario del Sur se centra en el hecho de ofrecer una propuesta tendiente a superar las diferencias entre los productores o sectores de los distintos países en el momento de concretar operaciones, con el fin de lograr una posición conjunta como bloque. Rodrigues, ex presidente de la Alianza Cooperativa Internacional y hoy ministro del Presidente Lula, no descartó que se llegue a competir en la oferta de la producción zonal con las grandes empresas multinacionales con presencia en la región. Y anunció que se promoverán los "tradings" privados, agregando que "los gobiernos, a través del Consejo Agropecuario del Sur, establecerán las reglas y vamos a presentar una posición común para encarar y captar a todos los mercados".

El funcionario brasileño enfatizó el hecho de que el sector de la producción encontrará en el consejo un punto de partida para el reclamo regional contra los subsidios en otros bloques y en países desarrollados. Dio como seguro este hecho al ratificar que ’no habrá ronda de la OMC ni ALCA sin la liberación de los mercados agrícolas’.

"Vamos a ser una potencia"

Después de haberse concretado el acuerdo para la creación del consejo, el titular de Agricultura del Brasil confirmó que después de abril se contará con plazos y fechas concretas para comenzar con los "tradings" o negociaciones del bloque como una empresa.

Rodrigues no fue menos preciso cuando afirmó que "la idea es integrar la producción en conjunto y negociar. Desde el consejo se brindarán reglas y normas. Se trata de una vieja idea que no se cristalizó antes por los intereses de las empresas. Vamos a ser una potencia agroalimentaria", enfatizó el funcionario.

En la reunión, que tuvo lugar en el Ministerio de la Producción argentino, estuvieron presentes el embajador brasileño en la Argentina, José Botafogo Goncalvez ; el subsecretario argentino de Alimentación, Roberto Domenech ; Gustavo Idígoras también de ese organismo, y el agregado agrícola de la embajada brasileña, Miguel Campos. Durante el desarrollo del encuentro se analizaron también los pasos a seguir en los temas bilaterales polémicos referidos al comercio de azúcar, calidad de trigo, agroquímicos, transgénicos, lácteos, pollos y cerdos, papas y carne ovina al sur del Paralelo 42. La idea es que deben limarse las diferencias ’interbloque’ en busca de un equilibrio y la posterior posición conjunta que, como pretenden los interesados en este trato, seguramente redundará en beneficio de los países del MERCOSUR. Por supuesto, como se está desarrollando la realidad en estos días, habrá que seguir de paso estas ’buenas intenciones’ por parte de los paganismos oficiales de ambos países.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site