Portada del sitio > Los Primos > Uruguay > El Mercosur salió fortalecido del febril combate contra el ALCA donde Tabaré (…)
El Mercosur, el bloque comercial integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, recobró vida en la Cumbre de las Américas formando un frente unido contra el proyecto del ALCA, liderado por Estados Unidos y apoyado por otros 28 países.
Por Oscar Laski
AFP/ La República. Mar del Plata, Lunes, 7 noviembre de 2005
En la dura y extensa sesión final del encuentro de Mar del Plata, los cuatro presidentes del Mercosur -a los que se sumó Hugo Chávez de Venezuela- dejaron de lado las rencillas internas y resistieron la postura de los otros colegas que impulsaban el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
El documento final del encuentro contempla las dos posiciones bien diferenciadas sobre el espacio de libre comercio desde Alaska hasta Tierra del Fuego, que debía comenzar a funcionar el 1 de enero de 2005.
Cuando las presiones para imponer la iniciativa se multiplicaron encabezadas por el presidente de México, Vicente Fox, y el primer ministro de Canadá, Paul Martin, el Mercosur inició su contraofensiva a través del mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, quien se mostró inusualmente enérgico al defender la postura del bloque sudamericano.
El presidente argentino, Néstor Kirchner, que actuó como coordinador de la sesión final de la Cumbre, le cedió la palabra a Vázquez, quien en tono firme reiteró que la cumbre americana no había sido citada para tratar el ALCA, generándose el mayor pico de tensión de las deliberaciones de 11 horas, confió a la AFP una fuente gubernamental.
Vázquez se refirió al lema de la cita de Mar del Plata: "Generar empleo para combatir la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática".
Los mandatarios del Mercosur llegaron a Mar del Plata en medio de un clima frío, no sólo por la temperatura ambiente, sino por las rencillas por cuestiones del bloque y a nivel bilateral, que pusieron al Mercosur al borde del estado de coma.
Kirchner y Vázquez tienen una afinidad ideológica progresista, pero el proyecto para instalar dos papeleras presuntamente contaminantes en Uruguay, provocó picos de alta de tensión que llegaron hasta el llamado a los respectivos embajadores, la semana pasada.
En tanto, Kirchner y su colega brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, también tienen afinidad política, pero multiplicaron las desavenencias comerciales entre los dos socios principales del bloque, mientras disputan protagonismo internacional.
Lula, Kirchner y Vázquez miran con recelo la presencia de tropas estadounidenses en Paraguay, aunque el presidente Nicanor Duarte dio garantías de que no se instalaría una base norteamericana en el territorio de ese país sudamericano.
"En América Latina hemos avanzado mucho, el Mercosur está reconstituido, fortalecido, y la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) es hoy una realidad", dijo Lula este sábado a la prensa en Mar del Plata, pocas horas antes de que comenzara el arduo debate de los mandatarios del continente.
Esa definición sobre el Mercosur sorprendió a los periodistas, pero la dura batalla entablada horas más tarde contra Estados Unidos, México y Canadá, los países de mayor peso económico del continente, marcó el momento de la resurrección.
Al bloque se sumó Chávez, quien definió como "una esgrima de cinco mosqueteros" la postura contra el ALCA en el seno de la Cumbre.