recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Bloques regionales > MERCOSUR > El Mercosur llevara una posición conjunta a la asamblea Anual del FMI

2 de septiembre de 2006

El Mercosur llevara una posición conjunta a la asamblea Anual del FMI

 

En la que reclamarán al organismo multilateral el desarrollo de líneas de créditos contingentes para países en crisis, sin que la ayuda sea usada por la entidad para imponer políticas de ajuste.

La decisión fue consensuada por los ministros de Economía y Hacienda del Mercosur y los Estados asociados durante un encuentro realizado en Río de Janeiro. Los ministros del bloque también avanzaron en el diseño de una Cámara de Compensación entre los Bancos Centrales de Argentina y Brasil, para la utilización de monedas locales en el comercio internacional, que luego pueden ser adoptadas por los demás países de la región.

En conferencia de prensa, Mantega dijo que Brasil y Argentina avanzaron en la conformación de instrumentos para que el comercio entre ambos países se haga con monedas locales, en alusión a la compensación de los bancos centrales, medida que se volverá a abordar en la próxima reunión de jefes de Estado, del 15 de diciembre. "Es una nueva arquitectura para el comercio multilateral, es el primer paso para efectuar transacciones con una moneda única del Mercosur", pronosticó Mantega.

Sobre la presentación conjunta que llevará el Mercosur a la asamblea del FMI y del Banco Mundial que se desarrollará a mediados de mes en Singapur, Miceli recordó que "ya hicimos presentaciones conjuntas ante la Organización Mundial de Comercio (OMC)". Ella dijo que en esta oportunidad el bloque pedirá "el desarrollo de líneas de crédito contingentes de utilización automática sin que se determinen condicionalidades" para los países que las reciben.

Sobre la idea de solicitar que se modifiquen las cuotas de votación dentro del FMI para dar más lugar a los países en desarrollo, Miceli precisó que en una primera instancia se aumentará la proporción de votos de China, Turquía, Corea y México.

Mientras, el FMI, a través de un comunicado de prensa, informaba que el organismo se aprestaba a modificar la estructura de voto en el interior de la entidad, otorgando más espacio a China, Corea del Norte, Turquía y México, cuatro países que forman parte de las denominadas "economías emergentes".

Por Monica Leracitano.
Télam, septiembre 2006.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio