recherche

Portada del sitio > Argentina > Economía > Privatizadas > El Gobierno le quitará a Macri la concesión de Correo Argentino

18 de noviembre de 2003

El Gobierno le quitará a Macri la concesión de Correo Argentino

 

Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]

Por Clarín
Clarín, Buenos Aires, 18 de noviembre 2003

Será en las próximas 48 horas, trascendió en la Casa Rosada. Y lo reprivatizarán en 180 días. Argumentarán que los privados no pagan el canon hace 4 años y que la empresa podría ir a la quiebra.

El Gobierno anulará en las próximas 48 horas la concesión del Correo. Luego, en un plazo de 6 meses, llamará a una licitación para seleccionar un nuevo operador.

La decisión política trascendió ayer en Casa de Gobierno. Y aún resta definir los detalles técnicos de cómo se instrumentará, aunque se espera que sea a través de un decreto presidencial.

La rescisión del contrato de concesión al Grupo Macri y sus socios (el Banco de Galicia, el Banco Mundial a través de CFI, los empleados) es un tema que el Gobierno viene debatiendo desde comienzos de su gestión. En más de una ocasión se anunció que sería "ya", pero luego la decisión se frenó. Con las elecciones porteñas, en setiembre, el tema recrudeció, al ritmo de las denuncias de que Correo Argentino podía operar a favor del candidato Mauricio Macri, hijo del principal accionista de la empresa. En ese momento, trascendió, Néstor Kirchner decidió postergar otra vez la definición, para que no se entrecruzara con la pelea electoral, en la que él apostaba por el rival de Macri, el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, finalmente ganador de la compulsa.

Ayer, sin embargo, en el Ejecutivo aseguraron que "es cuestión de horas" la rescisión. E incluso empezaron a trascender algunos de los argumentos que se utilizarían: "Los motivos establecidos para la rescisión del contrato -señalaron en Gobierno- son el no pago del canon y la quiebra del concesionario".

Correo enfrenta hoy las dos causales. El canon, que suma 103,2 millones de pesos anuales, dejó de pagarlo en 1999. Y la compañía enfrenta un pedido de quiebra por parte del Estado, en un concurso de acreedores que lleva el tribunal del juez Eduardo Favier Dubois. Correo discute allí un pasivo de $ 900 millones, para el que pidió una quita de entre 60 y 70%, a pagar con un bono a 25 años.

En las últimas semanas, el Gobierno se había inclinado por la idea de esperar un fallo de Favier Dubois respecto de la quiebra, para que fuera la Justicia la que diera cobertura a la decisión de quitarle la concesión a Macri. Pero las definiciones se demoraron, y Correo logró frenar la quiebra con una apelación ante la Cámara Comercial, que hizo lugar. Los tiempos de la Justicia, siempre morosos, se pusieron en marcha, y el Ejecutivo habría decidido no esperar más.

Anoche, en Correo Argentino respondieron: "No hemos sido comunicados de nada" cuando se les preguntó sobre la eventualidad de una rescisión. Agregaron que tampoco había habido reuniones recientes con el Gobierno para discutir las condiciones de la concesión.

Correo busca renegociar su contrato de concesión desde poco después de la privatización. Llegó a avanzar con las discusiones en la época de Fernando de la Rúa, cuando también se evaluó anular la concesión, opción que descartaron por la posibilidad de un juicio de Macri, que llegaron a estimar en US$ 500 millones.

Ahora, la decisión oficial es reprivatizar el Correo, tal como adelantó hace un mes Clarín. Apuntarían a que el Correo siga operando controlado por sus propios empleados. Y que en 180 días se concrete una nueva licita ción para encontrar otro operador.

Según las versiones que circularon en las últimas semanas en el mercado postal, habría habido algún contacto extraoficial con la norteamericana Federal Express, pero esta compañía descartó totalmente hacerse cargo del Correo. Ayer se comentaba que Héctor Colella, quien fuera la mano derecha de Alfredo Yabrán en OCA (empresa que hoy controla un grupo de bancos), había mantenido reuniones con empresarios argentinos en sus oficina de Miami. "Podría ser uno de los oferentes", señalaban.

El Correo tiene 12.000 empleados, y 5.400 centros de atención en 2.300 localidades, lo que la convierte en la mayor red de locales del país. Recibe unos 150.000 clientes por día, y el año pasado facturó 428 millones de pesos, con una pérdida de 78 millones.

El 60 por ciento de los ingresos totales del Correo, según las cuentas que maneja el Gobierno, se destina a pagar los sueldos. Ese precisamente fue uno de los motivos centrales del conflicto entre el Grupo Macri y los gobiernos que se sucedieron desde que se hicieran cargo de la concesión: los privados aseguran que Carlos Menem se comprometió a cambiar el régimen laboral de los empleados postales, permitiendo así reducciones salariales.

Entre los antecedentes a los que apelará el Ejecutivo para la rescisión del contrato están también los dictámenes de la Auditoría General de la Nación, que comprobó "reiterados incumplimientos del concesionario y quebrantamientos de las condiciones expresas en el contrato".

Reclaman 1.072 millones al Estado

El Grupo Macri le reclama al estado $1.072 millones por "presuntos incumplimientos y daños y perjuicios por parte del Estado", señalaron fuentes oficiales. Es parte de una historia de conflictos entre la empresa y el Gobierno.

Julio 1997: El Grupo Macri ofrece un canon de $ 103,2 millones anuales, el doble que sus competidores, y se adjudica el Correo Argentino.

Marzo 2000: Macri anuncia que no pagará más canon y piensa dejar la concesión.

Agosto 2001: El gobierno analiza quitar la concesión por falta de pago, aunque admite que también le debe a la empresa.

Setiembre 2001: Macri anuncia que la empresa pedirá el concurso de acreedores, de los que el principal es el Estado.

Octubre 2001: la justicia concede el concurso preventivo, reconociendo una deuda de 763 millones. Intima a Macri para que defina si seguirá con la concesión.

Marzo 2002: empieza la renegociación del contrato de concesión del Correo.

Setiembre 2002: la justicia frena la renegociación y la Auditoría General recomienda rescindir la concesión.

Junio 2003: El nuevo Gobierno Kirchner estudia la rescisión por falta de pago.

Setiembre 2003: El Gobierno intima al Correo a que cumpla con el canon.

Octubre 2003: La Cámara Comercial frena la quiebra.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio