recherche

Accueil > Empire et Résistance > Blocs régionaux > APEC-ALCA-ZLEA > El ALCA agravaria la brecha entre ricos y pobres

1er mars 2003

El ALCA agravaria la brecha entre ricos y pobres

 

Los obispos católicos de México y Centroamérica expresaron su ’grave preocupación’ por las consecuencias sociales que puede originar el Area de Libre Comercio para las Américas (ALCA) y el Plan Puebla-Panamá, pues bajo el actual modelo económico ’en todos los países de la región’ se ha constatado la creciente brecha entre ricos y pobres, pese a la creciente riqueza global.

En una declaración conjunta, resultado de una reunión de dos días, los responsables nacionales de la Pastoral de Movilidad Humana de las conferencias episcopales de Centroamérica y México exigieron a los gobiernos de la región un trato generoso, justo y humano para todos
los migrantes y que las políticas de tránsito de personas no fomenten actitudes xenófobas o racistas, de tal forma que protejan sus derechos y dignidad humana. Convocada por el Consejo del Episcopado Latinoamericano, durante la reunión -realizada en Costa Rica el pasado fin de semana- se analizó la realidad social y religiosa que viven los
países de la región, con el objetivo de buscar respuestas, particularmente con relación al fenómeno de la migración de quienes se ven forzados a dejar su lugar de origen y sus familias en busca de mejores oportunidades de vida.

Además de las palabras de aliento expresadas a los migrantes en la declaración final del encuentro, misma que fue dada a conocer ayer por el Episcopado Mexicano, los obispos de Guatemala, Honduras, Nicaragua,
Costa Rica, El Salvador y México expresaron su preocupación respecto a las causas que continúan provocando este fenómeno masivo hacia Estados
Unidos, México y algunos países de Centroamérica.

’En todos las naciones de la región constatamos la creciente brecha entre ricos y pobres, a pesar de la riqueza global ; el deterioro de los valores, particularmente el de la familia ; aumento de la
corrupción, impunidad, violencia e inseguridad social. Pedimos a las autoridades responsables una política migratoria con rostro humano, que contribuya a la regularización de los indocumentados y el respeto
a sus derechos’, dice la declaración episcopal fechada en Ciudad Quesada, diócesis costarricense.

La Jornada - Infodemex

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site