Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Bloques regionales > ALBA > El ALBA condenó las bases militares de EE.UU. y las elecciones ilegítimas en (…)
Politca y Medios. Argentina, 14 de Diciembre de 2009.
Los nueve países miembros emitieron la declaración final de la cumbre del bloque en La Habana, donde destacaron además su satisfacción por el avance en la defensa de la soberanía, la autodeterminación y la unidad de América Latina y el Caribe. Por otro lado, anunciaron que a partir de enero próximo comenzarán a usar el Sucre como moneda de intercambio comercial.
Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Honduras, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda, rechazaron las bases que utilizará Estados Unidos en Colombia y consideraron "inaceptable utilizar la lucha contra el tráfico de drogas y el terrorismo internacional como pretexto para el incremento de la presencia militar estadounidense en la región".
"El verdadero objetivo de esta presencia es el control de los recursos económicos, el dominio de los mercados y la lucha contra los cambios sociales en curso por parte de los Gobiernos y las fuerzas progresistas", destacó la declaración final de la VIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), desarrollada desde este fin de semana en La Habana.
El documento apoya, además, "el justo derecho" del gobierno de Venezuela a alertar "la defensa de su país frente al claro riesgo para su seguridad nacional y para su pueblo como consecuencia del despliegue militar de los Estados Unidos cerca de sus fronteras".
Otro punto relevante de la declaración del ALBA fue la condena al golpe que sufrió el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, y el rechazo a las "elecciones espurias" realizadas el 29 de noviembre pasado bajo la dictadura de Roberto Micheletti.
Los países del bloque expresaron, en este sentido, su más "firme convicción de que el golpe militar en Honduras, perpetrado con el apoyo de los Estados Unidos, ha tenido como propósito frenar el avance de las fuerzas del progreso y de la justicia social en ese país y en la región América Latina y el Caribe".
Al mismo tiempo, reclamaron "un proceso político constituyente que contribuya a la estabilidad, seguridad, progreso y democracia en el país", y reconocieron "la actitud firme y valiente" de Zelaya.
Por otro lado, el ALBA celebró los recientes triunfos en las urnas del mandatario boliviano, Evo Morales, y del presidente electo de Uruguay, José "Pepe" Mujica.
Las iniciativas del bloque. En la declaración final de La Habana también se destacaron los resultados alcanzados en los proyectos ya instrumentados o en ejecución a favor del desarrollo social, la formación de recursos humanos y la alfabetización.
De la misma forma, se remarcaron las iniciativas sanitarias, la creación de infraestructura y complementación productiva, fomento a la producción de alimentos y formación de capital para proyectos de inversión.
Los mandatarios afirmaron que el impacto sostenido de estos resultados a favor de la justicia y una mejor distribución de la riqueza, el mayor desarrollo y participación de los pueblos y la integración de poblaciones tradicionalmente discriminadas.
En este marco, los miembros del bloque anunciaron la puesta en marcha de denominado Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre), moneda virtual que comenzará a utilizarse desde enero de 2010.
El Sucre se aplicará por primera vez para la exportación de arroz de una empresa mixta cubano-venezolana a la isla. En este sentido, se impulsarán proyectos conjuntos y empresas "grannacionales".