recherche

Accueil > Argentine > El 66% de los argentinos apoya las opiniones de Kirchner sobre el poder (…)

19 mai 2003

El 66% de los argentinos apoya las opiniones de Kirchner sobre el poder empresario detrás de Menem

 

Aparentemente, Néstor Kirchner provoca imagen positiva entre la opinión pública cuando critica a los grupos empresarios menemistas o afines a Carlos Menem, y afirma que se enfrentará a esas corporaciones financieras. Las estadísticas de Enrique Zuleta Puceiro llevarían a obtener dos conclusiones : la 1ra. es que Kirchner vinculó su discurso a las expectativas del público ; la 2da. es que algunos hombres de negocios tienen asignaciones pendientes con una porción mayoritaria de la comunidad.

Por Urgente24.info

El presidente electo, Néstor Kirchner, iniciará el domingo su mandato con un 71,8% de buena imagen y credibilidad, de acuerdo con un sondeo realizado por Enrique Zuleta Puceiro y su flamante consultora OPSM.

Kirchner obtuvo ese porcentaje cuando se consultó a los encuestados si iba a enfrentarse con el poder económico, mientras que el 25,8% opinó lo opuesto.

El 29,6% dijo que tendrá poco éxito y el 20,3% que tendrá mucho en ese hipotético escenario.

Además, el 53,6% de los entrevistados sostuvo que Kirchner recibirá el apoyo de la gente, mientras que el 14% respondió que No.

El 66,3% está de acuerdo con los dichos del Presidente electo, quien aseguró que Carlos Menem renunció al ballotage por su vínculos con determinados grupos financieros.

Un dato llamativo surgió de que el 54% aseguró haber escuchado el discurso de Kirchner, referido a la decisión de su oponente (la polémica pieza oratoria del miércoles pasado).

Con respecto a la tarea de los políticos en el futuro, el 88,3% de los encuestados dijo que deben apoyar al Presidente y colaborar para lograr el consenso que le permita gobernar.

La encuesta realizada por OPSM Zuleta Puceiro fue sobre 1.100 casos en todo el país.

Estas tendencias de opinión pública influyen en la redacción del discurso de Kirchner, que leerá el domingo próximo ante una Asamblea Legislativa que tiene mandato hasta el 10 de diciembre.

Kirchner apelará al Congreso para poner en marcha sus primeras medidas de gobierno. Las leyes que considera prioritarias para iniciar su gestión, entre las que se encuentran tres que no son sencillas :

** reforma impositiva,

** nueva coparticipación federal y

** compensación a los bancos por la pesificación asimétrica.

También se encuentra pendiente algo que condicionará la relación futura de Kirchner y los grandes medios de comunicación : la declaración de patrimonio cultural del negocio mediático, excluyéndolo de las generales de la Ley de Quiebras.

Kirchner confía en que el rápido tratamiento legislativo de esos proyectos le permitirá contar con recursos genuinos para solventar su ambicioso plan de obras públicas, una herramienta que considera vital para la reactivación de la economía y la generación de empleo.

Además, un detalle que no es menor : estas leyes son exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Respecto de las tarifas, Kirchner afirmó que una eventual suba quedará supeditada al nivel de rentabilidad de las empresas privatizadas y al cumplimiento en los contratos.

Por otra parte, el santacruceño defendió el valor actual del dólar, que ronda los $ 3.

Urgente24.info

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site