recherche

Accueil > Empire et Résistance > Afrique et Monde Arabo-Musulman > Egipto : Barajar y dar de nuevo...

2 juillet 2013

Egipto : Barajar y dar de nuevo...

par Guadi Calvo *

 

Cuando los Estados Unidos e Israel, su socio principal en la región, elucubraron la primavera árabe, no consideraron que la tan vigilada democracia egipcia, cuyos servicios de seguridad eran prolijamente entrenados en espionaje, torturas, desapariciones y muertes por el Mossad y la CIA, fuera a trastabillar. Finalmente las gigantescas manifestaciones y revueltas del 2011 terminaron volteando a su más fiel servidor el presidente Hosni Mubarak.

Igual Mubarak, mucho más no se podría haber mantenido, treinta años en el poder, cumpliendo con abnegado servilismo a las órdenes de los Estados Unidos era mucho. En ese tiempo por ejemplo Mubarak, permitió que el enclave sionista pudiera masacrar al pueblo palestino entre otras traiciones a las naciones árabes. Claro tanta pasión en su acatamiento le dejó al clan Mubarak por todo servicio 70 000 millones de dólares, si leyó bien, 70.000 millones de dólares. En la misma economía que 40% de la población vive con menos de dos dólares al día y el desempleo juvenil asciende a más de 30%.

Entregar al rais, casi casi era mejor, los militares que lo sostuvieron durante todo ese tiempo y sin duda muchos se enriquecieron, no tuvieron pruritos en dejarlo caer, con acuerdo de los Estados Unidos e Israel, conformar una junta de gobierno, llamar a elecciones y la operación gatopardo estaba consumada, el nuevo rais se llamaba Mohamed Morsi.

A días de cumplir un año en la presidencia Morsi, esta jaqueado por nuevas y gigantescas manifestaciones que le hacen recordar con demasiada similitud al « recordado » Mubarak.

Morsi, asumió con casi el 52% de los votos, representando al Partido de la Libertad y la Justicia, el brazo político de la Hermandad Musulmana, una organización islamita con representaciones en todos los países árabes, que pugna establecer gobiernos islámicos regidos por el Corán y la Sharia. El presidente el año pasado intentó aprobar un decreto el que le daba poderes casi absolutos.

Morsi había nombrado como gobernador de la provincia de Luxor a Adel al Jayat, ex miembro del grupo islamista Al-Gama’a al-Islamiyya, al cual tuvo que relevar rápidamente por las protestas en toda la provincia. Tampoco dudó en romper relaciones diplomáticas con el jaqueado gobierno del nacionalista y laico presidente sirio Basher al-Assar, para congraciarse con Occidente y sus socios árabes, rivalizando en sumisión con Turquía.

Todos estas señales a una sociedad laica como la egipcia le ha causado demasiado resquemor, tras que la crisis económica se ha profundizado y nada parece apuntar un camino de recuperación. El desempleo supera el 13%. Hay apagones de electricidad y escasez de productos de primera necesidad y largas colas en las estaciones de servicio.

Por estas razones desde hace quince días nuevamente miles de egipcios han salido a las calles reclamando ya no cambios, sino la renuncia del presidente Morsi.

Otra vez muertos en las calles.

Durante las revueltas que voltearon a Mubarak fueron más de mil los muertos, Morsi lleva solo una veintena, pero al parecer el Departamento de Estado US prevé que esto se puede complejizar mucho más todavía, en una resolución inédita, ordenó la salida de Egipto de todo su personal diplomático y consular y ya advertido a los ciudadano norteamericanos que se abstengan de viajar a Egipto.

En el Cairo, grupos islamistas organizados por la Hermandad Musulmana, que apoyan a Morsi, se han reunido frente a la mezquita de Rabá al Audawiya, conformando una verdadera multitud muchos traídos del interior del país.

En la ya emblemática Plaza Tahir, se reúnen los grupos opositores mayoritariamente laicos y preocupados por los embates de la Hermandad de hacerse del poder. Esta movilización la lidera el grupo Tamarrud, (rebelión) mayoritariamente jóvenes fogueados en las luchas de enero y febrero de 2011contra el régimen de Mubarak, quienes aseguran haber recogido veintidós millones de firmas para que renuncie el presidente y forzar la celebración de elecciones anticipadas.

Tamarrud tiene el apoyo de los principales partidos laicos, como el Dustur de Mohamed al Baradei, y de organizaciones revolucionarias ya consolidadas, como el Movimiento del 6 de Abril. Agrupados bajo la plataforma del « 30 de junio ».

El miércoles 26 de junio, después del mensaje de casi tres hora del presidente Morsi quien reconoció tibiamente “haber cometido errores”, pero no evitó mostrarse desafiante con un fuerte guiño a sus bases.

Barajar y dar de nuevo

Mientras varios (5 en la fecha) ministros del gabinete de Morsi, acaban de renunciar, el Ejército nuevamente tomando el rol de árbitro dio al presidente a partir del primero de julio dos días para resolver la crisis.

Egipto es un país demasiado importante para la estrategia israelí/norteamericana en Medio Oriente para dejarlo en manos de los egipcios, Washington, con sus 27 organismos de inteligencia además del Pentágono, no volverán a ser sorprendidos y un peón en ciernes como Morsi, no querrán perderlo así nomas, el islamismo de la Hermandad es sunita y recordemos que Irán es chiita, nada mejor para los intereses occidentales que mantener a acérrimos enemigos de Irán en el gobierno egipcio.

Estados Unidos va a barajar y dar de nuevo, pero las mismas viejas cartas de siempre.

Guadi Calvo para Hamartia.

Hamartia. Buenos Aires, 1° Julio de 2013.

*Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central. Colabora con diferentes medios escritos y radiales de América Latina. Dirige en Facebook : « Línea Internacional », « Revista Hamartia » y « Jornada Latinoamericanas », « Revista Archipielago » (México), « Caratula » (Nicaragua), « A Plena Voz » (Venezuela), Radio Madre (AM. 530) y Radio Grafica (FM 89.3)

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site