Accueil > Les Cousins > Équateur > Ecuador : Los Partidos tradicionales pierden fuerza
El centro-izquierda tuvo en Cotopaxi un golpe de suerte, en las elecciones del 20 de octubre. La fuerza del entonces candidato Lucio Gutiérrez, el sostenido posicionamiento de Pachakutik y el debilitamiento local del PSC y la DP permitieron que la conducción de esta provincia quede en nuevas manos.
Mientras el Partido Sociedad Patriótica (PSP) del Primer Mandatario crecía como la espuma y Pachakutik terminaba por consolidarse, el MPD aprovechó el escenario para apoyar a la alianza 3-18.
El resultado fue una votación inédita en 15 años : las tres agrupaciones se llevaron el 55 por ciento de los cargos de elección popular (curules legislativas, concejalías y consejerías). Además, de lograr el triunfo local del binomio Lucio Gutiérrez-Alfredo Palacio.
Fabián Fabara, analista político y ex candidato a diputado por el PSC, asegura que el fenómeno de Cotopaxi es coyuntural. ’El ingrediente principal para el repunte del centro-izquierda es el apoyo que logró Gutiérrez en la campaña de estos sectores’.
De allí que tres de los cuatro diputados de esta provincia provienen de Pachakutik, MPD y PSP, en su orden. El cuarto legislador es del Prian.
Con esto, aclara el analista, no se pretende restar valor al trabajo de base hecho especialmente por Pachakutik a lo largo de los 90. ’El movimiento se ha constituido en un referente, por eso tienen la Prefectura y varias alcaldías’.
En la otra orilla están el PSC, la DP y la ID, con un proceso debilitado. La tercera alcaldía en Latacunga de Rubén Terán (PSC) ha acelerado el desgaste de la lista 6 en Cotopaxi. ’El ver y oír por 12 años seguidos al mismo alcalde es un factor de erosión política. Además, hay obras pendientes y resolución de problemas como el de la basura’.
El caso de la DP no es menos severo. El poco tiempo que la flecha verde ha tenido para levantarse de su crisis interna y la separación de líderes con peso indiscutible como el cuatro veces diputado Reynaldo Yanchapaxi, hizo que ese partido pierda la preferencia electoral en Cotopaxi.
La escasa renovación generacional, común en todas las agrupaciones, ha impactado especialmente a la ID. Esto la tiene en un segundo plano.
Esta situación en los partidos tradicionales hace que grupos como el PSP busquen asentar en la provincia un bastión electoral. El gobernador y militante de la lista 3, Washington Espinosa, cree que el éxito electoral de su agrupación puede mantenerse en los próximos años. ’Para ello es imprescindible relanzar la actividad de base en el futuro’.
Con una buena estrategia, Espinosa tiene la certeza de que PSP tendrá una aceptación electoral similar a la de Pachakutik. ’No hay que olvidar que estas listas hicieron campañas distintas en los comicios’.
Fabara no es tan entusiasta y cree que no se debe subestimar la fuerza que puede recobrar el PSC. ’Quedé en quinto lugar en los cuadros de diputaciones. Eso es una muestra de que la lista 6 tiene un espacio importante, porque la actividad partidista del Prian no es fuerte en Cotopaxi’.
Además, considera que el abrumador apoyo que recibió el prefecto indígena César Umajinga en las elecciones del 2000, posiblemente no sea el mismo que recibirá en los comicios próximos si Pachakutik lo candidatiza para la reelección. ’Hay ofertas pendientes como su plan de reforestación que bajaron su popularidad’.
Agregó, que tampoco tiene tiempo para capitalizar sus ventajas políticas : es vicepresidente del Consorcio de Consejos Provinciales (Concope) ; tiene el apoyo de tres diputados y el del Gobierno nacional, por la alianza reinante.
’Si ello no se da, el socialcristianismo le puede hacer pelea. Incluso la misma DP, dada la organización partidista que la lista 5 ha forjado en Cotopaxi en estos 24 años’.
De las listas 7 y 10
El PRE con poca acogida. El Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) también perdió espacios de poder en Cotopaxi. Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la lista 10 puso solo un concejal en el cantón La Maná, en los comicios del 20 de octubre.
El Prian toma la posta. El Tribunal Electoral de Cotopaxi tiene dos vocales del PSC, uno del Prian, uno de la ID, uno de la DP, uno de Pachakutik y uno del PRE. Su nuevo presidente es César Lara de la agrupación del Álvaro Noboa.
La 7 tiene su referente. Aunque la actividad partidista del Prian es escasa en esta provincia de la Sierra, la actividad productiva de los molinos Poultier es un referente de Álvaro Noboa y la lista 7. La empresa pertenece al grupo del ex candidato.