recherche

Accueil > Empire et Résistance > « Gringoland » (USA) > Economía militar sin limites : Estados Unidos amenazó con una intervención (…)

8 avril 2004

Economía militar sin limites : Estados Unidos amenazó con una intervención militar en Pakistán

 

Estados Unidos amenazó con una intervención militar en Pakistán con el supuesto objetivo de liquidar a grupos talibanes o de la red Al Qaeda, lo que podría desembocar en una regionalización del conflicto, según advirtió hoy la prensa local.

Por Argenpress.info
Buenos Aires, 6 de marzo del 2004

"Le hemos dicho a los líderes pakistaníes que, o ellos resuelven el problema, o vamos a tener que hacerlo nosotros mismos", dijo el embajador y enviado especial de Washington en Afganistán, Zalmay Khalilzad, en declaraciones difundidas aquí por la agencia Afghan Islamic Press.

El diplomático consideró insuficiente la ofensiva a gran escala llevada a cabo el mes pasado por unos siete mil soldados pakistaníes en áreas tribales de la frontera con Afganistán, la cual dejó como saldo más de 120 muertos, entre supuestos terroristas, militares y civiles, además de 163 detenidos.

"A pesar del reciente despliegue de Pakistán dentro de las áreas tribales, el talibán y otros grupos extremistas continúan con capacidad de tener bases, entrenar y operar desde el territorio contra el lado afgano", dijo el diplomático estadounidense.

Analistas locales alertaron sobre las graves implicaciones de una violación de la soberanía nacional, por parte de tropas norteamericanas, bajo el amparo de la cruzada antiterrorista lanzada por el gobierno de George W. Bush.

Según medios de prensa, ya en la ofensiva en Waziristán del Sur estuvieron involucrados miembros de los servicios secretos de Estados Unidos y de las fuerzas especiales británicas.

Del otro lado de la frontera 13.500 soldados al mando del Pentágono llevan a cabo una operación similar denominada "Tormenta de la Montaña", con el supuesto objetivo de capturar al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.

En la campaña participa un comando encubierto de las Fuerzas de Operaciones Especiales y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), que tuvo que ver con la captura del ex presidente iraquí Saddam Hussein, dijeron fuentes que requirieron el anonimato.

Como parte del operativo, a lo largo de la línea de demarcación fueron colocados aviones sofisticados, entre ellos los espías U2, y señales electrónicas.

Hace casi dos años y medio que Estados Unidos y sus aliados invadieron Afganistán bajo el pretexto del arresto de Bin Laden, responsabilizado con los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington.

El hombre más buscado del mundo sigue sin aparecer y la guerra, lejos de llegar a su fin, amenaza con regionalizarse, además de elevar a su punto de máxima tensión la situación en la frontera afgano-pakistaní.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site