Portada del sitio > Imperio y Resistencia > « Gringolandia » (USA) > EE.UU.-Cuba: « una » puerta se abre, por el resto ...
por
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
Termina el año con una gran noticia: los tres luchadores antiterroristas cubanos regresaron a casa. Se puso así fin a una flagrante injusticia, que hundió en la ignominia al sistema judicial estadounidense. Y Barack Obama, ante el inocultable fracaso de medio siglo de política hacia Cuba, decidió un cambio de rumbo que si bien no tiene la radicalidad necesaria –para lo cual habrá que lograr que el Congreso derogue la legislación que decreta el bloqueo económico, comercial y financiero de la isla– por lo menos abre la puerta a una serie de cambios que permitirán mejorar las condiciones de vida de la población cubana.
No es un dato menor que en su discurso Obama haya prometido que enviaría al Congreso un pedido para derogar esa legislación que se interpone como un obstáculo a su pretensión de normalizar las relaciones diplomáticas con Cuba. Porque, ¿cómo se podría conseguir ese objetivo si, al mismo tiempo, se le impone a ese país un bloqueo que ha sido condenado en reiteradas ocasiones por la comunidad internacional en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por la mismísima OEA, por la Unasur, por la Celac?
La decisión de Obama será motivo de múltiples análisis e interpretaciones. Pero hay algunas claves que, desde ya, son insoslayables.
Todo lo cual torna altamente aconsejable preservar a América Latina y el Caribe como una zona de paz –¡como la única zona de paz!– y en la cual la pretérita ascendencia estadounidense se encuentra seriamente menoscabada. Recomponer relaciones con los países del área, en un marco de respeto e igualdad, se convierte en un imperativo categórico.
Atilio A. Boron para su Blog
Título original: EEUU-Cuba: una puerta que se abre, 17 de Diciembre de 2014.
Atilio A Boron. Buenos Aires, 18 de diciembre de 2014.
El Correo. París, 18 de diciembre de 2014