recherche

Accueil > Les Cousins > Bolivie > Duda par el presupuesto Fiscal de Bolivia en el 2005

4 janvier 2005

Duda par el presupuesto Fiscal de Bolivia en el 2005

 

Econoticias, Noticias del 25 de noviembre 2004

La Cámara de Diputados devolvió el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación 2005 al Poder Ejecutivo para que sea nuevamente formulado en estricto cumplimiento de lo establecido por la Constitución Política del Estado y realice ajustes fundamentalmente en el área de gasto social. El diputado Santos Ramírez (MAS) confirmó que la Cámara de Diputados considera inadecuado el aceptar la propuesta del Ejecutivo de elevar el precio de los hidrocarburos en el mercado interno a partir de enero de 2005, por el impacto negativo de ello en lo social y económico. "Ahora el Ejecutivo puede tomar dos decisiones : la primera es re formular su Presupuesto con estas recomendaciones y enviar de nuevo el Presupuesto ; la segunda sería que apruebe el actual Presupuesto como una ley de la República ; el gobierno tiene las facultades para hacerlo y eso concluye el lunes o martes", precisó.
"Le estamos diciendo al Ejecutivo que no compartimos la idea de incrementar el precio de los hidrocarburos en el mercado interno y que no estamos de acuerdo con el impuesto a los salarios de los empleados públicos y privados", dijo Oscar Arrien, vocal de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.

Después de conocer el rechazo parlamentario al proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación 2005, el gobierno aseguró que el documento adquirirá "fuerza de ley" dentro los plazos constitucionales y una eventual modificación estará sujeta a la aprobación de la nueva Ley de Hidrocarburos. Así coincidieron ayer el Ministro de Hacienda, Luis Jemio, y el Viceministro de Presupuesto, José Luis Pérez.

De acuerdo con la Constitución, el Congreso tiene 60 días para aprobar el proyecto de PGN presentado por el gobierno el 6 de octubre, y luego de vencido ese plazo "los proyectos tendrán fuerza de ley" ; es decir, que tienen que ser aprobados tal como fueron presentados por las autoridades del Poder Ejecutivo.
En este enfrentamiento de poderes, el Ejecutivo dio amplia publicidad a la resolución 008/04-05, por la cual la Cámara de Diputados se aumentó el presupuesto para la gestión 2005 en 18,2 millones de bolivianos en relación con lo recibido en 2004. Con este hecho, el Poder Ejecutivo cuestiona la actitud dual de la Comisión de Hacienda de esta instancia legislativa que exige al Poder Ejecutivo mayor austeridad en la Ley Financial para el próximo año, mientras aprueba incrementos para los diputados.

MESA INSISTE EN SU LEY DEL GAS

El Presidente Carlos Mesa se comprometió ayer, ante empresarios privados y delegados de Petrobras, a la aprobación de una Ley de Hidrocarburos "sensata y viable" que garantice la inversión externa en Bolivia.
La posición fue expresada tras ser distinguido como "Personalidad del año 2003" por la Cámara de Comercio Boliviano Brasileña y en momentos en que la Cámara de Diputados discute una nueva norma que regirá el área de los hidrocarburos.
"Mi compromiso como Presidente de Bolivia es impulsar la aprobación de una Ley de Hidrocarburos sensata, razonable, viable y que garantice la inversión externa en nuestro país", sostuvo el Jefe de Estado (La Razón, La Prensa).

ATENTADOS : ACUSAN A FUNCIONARIO ADENISTA

Hernán Aguilar Aparicio, ex funcionario del Ministerio de Gobierno durante las gestiones de Hugo Banzer y Jorge Quiroga, y Tiburcio Mamani Claros fueron vinculados por la Policía con la ola de explosiones de reducido poder destructivo que se produjeron entre el 15 y el 23 de noviembre en contra de instalaciones militares y la red de televisión PAT.

POTOSI VA AL PARO DE 48 HORAS

Potosí va al paro de 48 horas el miércoles y jueves de la siguiente semana por la falta de atención gubernamental a sus demandas. El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) determinó ayer iniciar una nueva protesta, esta vez de 48 horas. Su pliego presentado tiene siete puntos pendientes. Demanda la asignación de más recursos para la Prefectura, la designación del recursos para la Prefectura, la designación del Ministro de Minería, la creación de una oficina regional de Aduana y el inicio de obras en la construcción del Palacio de Justicia (La Prensa).
"Le pedimos al Presidente Carlos Mesa que no sacrifique más al pueblo potosino, le exigimos respuestas contundentes a nuestras demandas", dijo el presidente del Comcipo, René Navarro. Afirmó que la reunión de directorio determinó censurar a la prefecta Gissela Derpic, por dividir a la población y por no ejecutar el presupuesto de la presente gestión.

EL ALTO EVALÚA SI VA A LA HUELGA

Un ampliado de emergencia de presidentes de más de 300 juntas vecinales de la ciudad de El Alto definirá hoy la continuidad o suspensión del anunciado paro cívico programado para el próximo lunes.
El presidente de Fejuve El Alto, Abel Mamani, confirmó que esta noche los presidentes de las juntas vecinales de esa urbe se reunirán, en una gran ampliado, para analizar las respuestas del gobierno y las futuras medidas de presión que asumirían, en caso de que las respuestas del Ejecutivo a sus demandas no satisfagan sus expectativas. Dijo que ciudadanía de El Alto ya no confía en el gobierno, debido a que éste se burló en varias ocasiones. "Nosotros queremos respuestas concretas", aseveró.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site