recherche

Accueil > Les Cousins > Venezuela > Discurso del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez (…)

11 mars 2005

Discurso del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías
Montevideo, 2 de marzo del 2005

 

"Yo estoy convencido ya, no tengo ninguna duda, lo estoy diciendo hace varias semanas atrás, dentro del Capitalismo no hay solución a los problemas gravísimos que tenemos, de miseria, pobreza y desigualdad, no hay solución dentro del capitalismo.
Ahora, con el capitalismo no vamos a acabar en un año ni en un solo país, es un problema mundial y es un problema de décadas, cuál es el camino tampoco tengo dudas a esta altura de mi vida, el camino es el socialismo. Ese es el camino, el socialismo"

Discurso del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías en el Salón Azul de la Intendencia Municipal de Montevideo, el día 2 de marzo de 2005.


"Qué tal, buenas tardes, ¿cómo están ustedes ?, un abrazo desde mi alma y desde mi corazón, y ofrezco mil y mil excusas por haber llegado otra vez tarde.
Ya recuerdo hace unos años atrás, hace 3 años, me esperaron ¿cuántas horas ?, siete, hoy no llegamos sino a cuatro, así que merecen ustedes mi admiración sincera y mi agradecimiento por esa paciencia para la espera y por hacer posible con esa paciencia y con esa espera este nuevo encuentro entre nosotros, muchísimas gracias.
Los saludo a todos ustedes, agradezco la iniciativa para este encuentro, para este acto, saludo a Pepe Mujica, a nuestro Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, le dije a Pepe ahora mismo que lo acabo de saludar, él viene llegando con el compañero Presidente Tabaré, ¿qué significará Tabaré ?, ese es Tabaré, suena a libertad, suena a pueblo, suena a grandeza.

Viene llegando con ese otro compañero Lula, Luiz Ignacio Lula da Silva vienen llegando de esta visita.
¿Dónde es que estaban ?, ¿cómo se llama ?, bueno allá, donde estaban, y le acabo de decir a Pepe que ya le pido empezar con la primera tarea que es producto del acuerdo del acuerdo que firmamos esta mañana con el Presidente y el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, pues vamos a trabajar muy cerca con este tema porque así como en Argentina desde hace un año comenzamos con un convenio con ese otro buen compañero y hermano compañero Néstor Kirtchner hemos iniciado un convenio a través del cual Venezuela y esto para nosotros es una responsabilidad, no sentimos que estamos haciendo ningún favor, si estamos haciendo algún favor es a la integración, a la hermandad propia, verdadera entre todos nuestros pueblos, Venezuela envía una cantidad importante del consumo del pueblo uruguayo y argentino de full oil.

En este caso de crudo, acabamos de enviar crudo y derivados para la refinería que tienen ustedes acá que la salvó el pueblo uruguayo, igual como el pueblo venezolano salvó nuestras refinerías, nuestras industrias petroleras, nuestros campos petroleros, nuestras empresas básicas de aluminio, de hierro, de la locura, la orgía privatizadora que azotó la América Latina en la década de los 90, se acabó esa era, que en paz descanse la pretensión de imponerle a Sudamérica ese perverso modelo, aunque bastante daños nos hicieron, pero aquí estamos, hemos pasado mil huracanes y faltan todavía muchos más.

Gracias a la consciencia de nuestros pueblos, a la lucha de tantos años Pepe, y muchos como tu, gracias a la consciencia de muchos luchadores el pueblo uruguayo tiene años resistiendo.

Recuerdo que aquí hubo un referéndum donde el pueblo dijo no igual a la privatización de los servicios públicos y luego también salvaron la refinería de la intensión privatizadora.

El agua que es mucho más importante que el petróleo, el agua, así que firmamos esta mañana con Tabaré un conjunto de convenios, que fueron cinco convenios, la primera oleada de convenios y que estamos resueltos a que se cumplan, no que se queden en un papel y aquí tenemos un reto : vencer el burocratismo como decía el Che Guevara.

Allí está, hay que revisar todas esas tesis del Che y de unos cuantos pensadores contra el burocratismo del viejo estado, a veces anquilosado, a veces corrompido, en fin, a veces ineficiente, la herencia que nos deja el neoliberalismo que desbanco el Estado venezolano que prácticamente no existía hace 6 años, las instituciones penetradas, vulneradas, quinta columnas verdaderamente destructoras penetraron casi todos los estados de esta vieja América Latina.

Tenemos que construir nuevos estados a la altura de nuestros pueblos, estados populares, estados sociales, de derecho, de justicia, no estado para vender o destruir la nación, nuevos estados, nuevos sistemas.
Es grande el desafío que tenemos pero igual de hermoso como grande.

Pero en fin, no he terminado la cosa de Pepe, en Argentina y aquí saludo un grupo de argentinos que están por acá, la Diputada Alicia Castro, Luis Bilbao, un grupo de compañeros de la banda Occidental, aquí estamos en la banda Oriental, yo pertenezco a las dos bandas a la banda Occidental y a la banda Oriental.
Aquí está Pino Solana también con su cámara, apuntándome, que no me perdona un segundo, Pino, hay que hacer nuevas películas que ayuden a descifrar los códigos del pasado, los códigos del presente para construir el futuro.

En fin, así como en Argentina nos están cancelando parte de la factura petrolera con vaquillonas preñadas que empezaron a parir, ya llegaron las bichas allá, están gordas, ya parieron algunas, de la raza Holando Argentina aquí hay una raza Holando uruguaya y hay que ver lo que es Uruguay y no es fama nada más, es realidad, de los productores uruguayos, de ganadería, la producción agrícola de Uruguay es parte de la herencia, del patrimonio del pueblo uruguayo, la reforma agraria allá en Venezuela estamos haciendo la revolución agraria, hay que sacudir las estructuras a fondo, sacudirlas a fondo.
Vamos a comenzar pronto a enviar petróleo a Uruguay y derivados de petróleo, pero sabemos del gran reto que tiene Tabaré, hay que cuidar a Tabaré saben, cuidemos a Tabaré.

Además le voy a pedir algo, ténganle paciencia, paciencia a las cosas.

Decía Bolívar : si queremos patria tengamos paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo.

Aquí no hay milagros posibles, hay una herencia terrible de pobreza, de desigualdad y de miseria en estos pueblos, no se va a arreglar esto en un año, que nadie se desespere, armémonos de consciencia.
Bolívar decía en uno de los primeros documentos profundos de Bolívar cuando analizó las causas de la caída de la primera república en 1812 en Cartagena, decía que : una de las causas de la caída de aquella primera república en Venezuela fue el desespero de algunos que creyeron que construir una república nueva era solo soplar y hacer botella.

Soldados visoños -decía- que a las primeras derrotas pensaban que el mundo se acababa.
Aquí debemos tener consciencia que estamos empezando una nueva etapa en el camino largo que ya hemos recorrido, unos más y unos menos, pero uno mira el camino hacia atrás y es largo, apenas estamos comenzando una nueva etapa del mismo camino pero que será largo hacia adelante.
Lo cierto es que estamos resueltos a que este sea el siglo de nosotros, el siglo XXI debe ser el siglo de la liberación de nuestros pueblos, de la igualación de nuestros pueblos.

Así que pudiéramos comenzar a llevar pronto a Venezuela vaquillonas preñadas no solo de Argentina sino de Uruguay, de la raza Holando uruguaya.
De esa manera fíjense muy creativa entonces los uruguayos podrían cancelar parte de la factura petrolera.

Esto está totalmente fuera del marco que nos quiso imponer el neoliberalismo, el monetarismo y los mandatos del FMI y el Consenso de Washington, Pepe, ya tenemos una primera tarea en el cuaderno de trabajo.
Jerónimo Cardozo está por allí, el embajador de la República Oriental del Uruguay en Venezuela, amigo, y compañero.

Pablo Bonomo, secretario general de la IMM, Víctor Fernández, Presidente de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda de Ayuda Mutua FUCVAM, he allí otra área importantísima donde Venezuela necesita ayuda y sobre todo en este tema de la vivienda, qué gran experiencia tienen ustedes, que han forjado en Uruguay este sistema desde hace tanto tiempo, allá estamos comenzando a forjarlo y no es fácil.

En Venezuela he alertado hace meses contra las cooperativas que no son cooperativas, un grupo de personas que como hicimos cooperativas y le damos prioridad a las cooperativas, al financiamiento y apoyo entonces simulan que son una cooperativa pero muchas veces cuando uno va a hacer una radiografía de cómo funciona por dentro la supuesta cooperativa se da cuenta que no hay ningún espíritu cooperativista sino el mismo modelo capitalista de explotación disfrazado de cooperativismo, cuidado con las mentiras y los engaños.

Por eso hay que ser tan eficientes, estamos obligados a ser tan eficientes.

El Che decía que la Revolución no puede estar reñida con la eficiencia, Revoluciones eficientes, administraciones eficientes, lucha contra la corrupción que se difraza de mil maneras, y en mil lugares.
Juan Castillo, Secretario de Organización del Plenario Intersindical de Trabajadores, Convención Nacional de Trabajadores PIT CNT y a todos los trabajadores un saludo solidario, fraterno, la clase obrera.
Ignacio Martínez, Presidente del Espacio Artiguista Bolivariano, le saludamos, a Ignacio mira, deberíamos pronto hacer un evento, allá y otro aquí, artiguista, bolivariano y que le ronquen los motores, vamos, que les ronquen los motores ahora que estamos prendiendo los motores en América del Sur.

En verdad que el pueblo venezolano casi no conoce al libertador José Gervasio Artigas, casi no conocemos a nuestros libertadores.

Los falsificaron, a veces esto da dolor pero es verdad, a veces los niños y jóvenes saben más de Superman o de Spiderman, ahí viene Tele Sur, nuestro Superman se llama José Gervasio Artigas y el otro se llama Simón Bolívar, y José de San Martín, y O’Higgins, y Sandino y Zapata, y Pancho Villa y el Che Guevara, esos son nuestros Superman.

Pues le he pedido prestada a Ignacio la carta, él leyó un fragmento, yo voy a leerla toda, esta carta yo no la conocía, permíteme.

Voy a utilizar mucho esta carta ahora en Venezuela porque aquellos hombres dieron todo por nosotros, por sus sueños, por nuestro pueblo y cómo les pagaron, cómo murieron aquellos hombres, cómo murió Artigas, Bolívar, llorando y traicionados, Bolívar diciendo : he arado en el mar, Jesucristo, Don Quijote y yo -dijo un día- los tres grandes majaderos de la historia.

Aquel hombre murió destrozado y a nosotros nos mintieron,nos dijeron Bolívar libertó a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Panamá y murió feliz en Santa Marta y aquí estamos nosotros, felices, el cuento ese de las mil y una noches.

Resulta que la verdad es muy distinta, qué carta esta, vamos a ver :
Cuartel General, 29 de julio de 1819, José Artigas.
hay una carta de Bolívar de por estas fechas dirigida al argentino Pueyrredon, ellos se escribían, lástima no habían celulares, satélites, aviones.
Tenían consciencia de que la lucha iba más allá del Río de la Plata, de que la lucha tenía que venir más acá del Orinoco y más acá del Amazona y de los Andes, aquellos hombres tenían una consciencia integradora que a pesar de las dificultades de la época dice José Gervasio : unidos íntimamente por vínculos de naturaleza, de intereses recíprocos luchamos contra tiranos que intentan profanar nuestros más sagrados derechos.

La variedad de los acontecimientos de la Revolución y la inmensa distancia que nos separa me ha privado de la dulce satisfacción de impartirle un feliz anuncio, hoy lo demanda la oportunidad y la importancia de que los corsarios de esta república tengan la mejor acogida bajo su protección.

Ellos cruzan los mares y hostilizan fuertemente a los buques españoles y portugueses, nuestros invasores, ruego a vuestra excelencia que ellos y sus presas tengan el mayor asilo en sus puertos y entre la escuadra de su mando, que su pabellón sea respetado como el signo de la grandeza Oriental por su libertad patria, por ella se ha enarbolado y no dudo de que vuestra excelencia afianzará esta gloria en la protección deseada.

Por mi parte oferto igual correspondencia al pabellón de esa República, si las circunstancias de los pueblos permiten que sea afianzado en nuestros puertos.
No puedo ser más expresivo en mis deseos que ofertando a vuestra excelencia la mayor cordialidad por la mejor armonía y la unión más estrecha, firmarla es obra de sostén por intereses recíprocos, por mi parte nada será increpable y espero que vuestra excelencia corresponderá escrupulosamente a esta indicación de mi deseo.

Tengo el mayor honor de saludar a vuestra excelencia por primera vez y ofertarle mis más afectuosas consideraciones, Cuartel General, 29 de julio 1819, José Artigas.

Exelentísimo Señor General y Presidente de la República en Caracas don Simón Bolívar.

Gracias.

Así que me parece muy importante que empecemos a hacer eventos artiguistas bolivarianos, y rescatemos la verdadera memoria y el ejemplo de estos dos colosos de la revolución bolivariana.
Nora Castro está por acá, Presidenta de la Cámara de diputados de la República Oriental del Uruguay.
Nora Castro, esos Castros andan por todos lados, Alicia Castro, Nora Castro, Fidel Castro, andan los Castro y las Castro.

Creo que Fidel va a venir pronto por ahí, está con nosotros otra grande señora de esta América nuestra, mujer de armas tomar y de pueblos amar, ella es del Farabundo Martí de Liberación Nacional, la Diputada Lidia Díaz.

Mujeres, qué mujeres, mujeres de esta tierra, dignas herederas de la Manuela Saenz, de la Luisa Cáceres y de todas esas mujeres que se fueron a la batalla y de cuántas más.

Lucía está a tu lado, un beso Lucia, Ebe Bonafini está aquí también, las amamos, muchachas, muchachas de este tiempo, ejemplo de estos pueblos, Lidia, Ebe.
Alí Rodríguez Araque, nuestro Canciller está con nosotros, y un grupo de Ministros.

Cuando yo era Teniente del Ejército y estaba en un Batallón de Contraguerrilla andaba buscando unos guerrilleros, me mandaron a buscarlos con un catálogo de fotos, y uno de ellos era Alí Rodríguez, yo lo andaba buscando, luego lo conseguí varios años después y nos pusimos a hablar de Patria, y acá andamos.
Qué vivan hermanos, ayer ahora y siempre.

Nuestra embajadora, otra mujer revolucionaria María Lourdes Urbaneja nos acompaña, Aurora Morales está por ahí, venezolana, luchadora, revolucionaria, Directora de Relaciones Internacionales del Movimiento Quinta República.

Está también por aquí el Ministro de Energía y Petróleo, Presidente de PDVSA Rafael Ramírez, el Ministro de Comunicación e Información Andrés Isarra, bueno, aquí tenemos un gran compromiso, Rafael está al frente del proyecto PETROSUR y Andrés al frente del proyecto Tele Sur, junto a todos nosotros con la Unión del Sur, solo unidos seremos libres, clarito lo dijo ahí al otro lado del río el General Perón, ahí lo dijo clarito por los años 40, 40 y tanto dijo Perón cuando faltaba medio siglo para el XXI : el siglo XXI nos conseguirá o unidos o dominados.

Aquí estamos, pero este es nuestro siglo y ya no tanto nuestro, este es de aquella niña que está allá, mira, este es el siglo de ella, este es el siglo de esta u otra niña que está acá que es mi hija, ya no tan niña, Rosa Virginia que les da un saludo, mi hija mayor, está felizmente casada y tiene un niño ya, un nieto que por ahí anda, de un año, es un tipo de cuidado ese nieto mío, ténganle cuidado.

Está Elme Bentancour, nuestra Ministra de Industria y de Comercio, está al frente de una gran responsabilidad como integrarnos comercialmente.

Hoy estábamos instalando Pepe la Cámara uruguayo venezolana de comercio, sectores privados de la pequeña y mediana industria, sobre todo sectores cooperativistas y queremos trabajar duro con el sector de las cooperativas y las pequeñas y medianas industrias, vamos a integrar ese esfuerzo.
Ahí está uno de los núcleos centrales de toda revolución, la transformación del modelo económico.
Yo estoy convencido ya, no tengo ninguna duda, lo estoy diciendo hace varias semanas atrás, dentro del Capitalismo no hay solución a los problemas gravísimos que tenemos, de miseria, pobreza y desigualdad, no hay solución dentro del capitalismo.

Ahora, con el capitalismo no vamos a acabar en un año ni en un solo país, es un problema mundial y es un problema de décadas, cuál es el camino tampoco tengo dudas a esta altura de mi vida, el camino es el socialismo.

Ese es el camino, el socialismo.

Ahora, tenemos que inventar un nuevo socialismo como Mao Tse Tung dijo sabiamente que todo revolucionario debía de estudiar las características de la guerra, pero que había que estudiar las características de la guerra revolucionaria especialmente, no de cualquier guerra.

Específicamente agregó, hay que estudiar las características de la guerra revolucionaria en China, no es cualquier guerra revolucionaria, es la china.
Igual pasa con nosotros, no es cualquier socialismo, no se trata de copiar viejos modelos o nuevos como se pretendió y vean ustedes el resultado, se trata de lograr algo que en verdad es un poderoso y gran desafío, ya Simón Rodríguez lo decía, ustedes saben que a Simón Rodríguez lo expulsaron al igual que a Simón Bolívar de Venezuela, eso es lo que no nos dijeron en al escuela, y todavía estamos en Venezuela luchando para que se diga en la escuela porque los maestros todavía tienen el viejo casette la mayoría, es un problema cultural.

A Bolívar casi que lo mandan fusilar en Venezuela, la oligarquía venezolana y luego lo expulsan, a Sucre igual, a Simón Rodríguez igual, y a Manuela Saenz igual y de la nueva Granada también los expulsaron.
Simón Rodríguez murió anciano por aquí por Perú en algún río, entre los indios, y escribió, después de la tragedia de Bolívar se fue a escribir y después se fue a fabricar velas.

Un día le preguntó alguien que venía de Europa : usted ¿porqué sabio anda haciendo velas de cebo ?.
El dijo, sabio al fin, filósofo : porque es la única forma que me quedó de darle luces a la América, haciendo velas.

Los creadores de esta República, de los soñadores de hace 200 años porque allí están los códigos de lo que pensamos, los códigos de lo que no pudimos hacer hasta ahora, los códigos y la explicación de lo que sí somos y más importante aún los códigos de lo que podemos ser en el futuro porque si podemos ser lo que esos hombres soñaron y aquellas mujeres visualizaron.

Simón Rodríguez decía entre muchas otras cosas que uno de los más grandes errores, lo decía en 1840 por allá desde Valparaíso, vivió un tiempo allí : no podemos seguir copiando modelos, originales deben ser nuestras formas de gobierno, originales nuestras leyes, nuestras instituciones, y terminaba con una expresión cartesiana : o inventamos o erramos.

Estamos obligados a inventar el socialismo, para estas tierras de América del Siglo XXI, hay que inventarlo y para ello se requiere mucho estudio, mucho análisis, mucha audacia, mucha persistencia.
Muy bien, se que hay mucha gente ahí afuera de este recinto porque la capacidad no dio para más, están viéndonos algunos de ellos por unas pantallas, pido que les saludemos desde aquí.

Vamos a ver si es verdad que nos están oyendo, ¿nos están oyendo allí afuera ?.

Qué bien, saludamos a todos y a lo mejor algún medio de comunicación uruguayo está transmitiendo, saludamos el Canal 12, saludamos a todo el pueblo de Montevideo, de Uruguay, desde aquí estamos transmitiendo en vivo para Venezuela, toda Venezuela está viendo este evento.
Vamos a mandarle un saludo y un abrazo a toda Venezuela, viva Venezuela, viva Uruguay, viva nuestra américa Unida.

Movimiento Bolivariano Simón Rodríguez, un abrazo a todos los movimientos sociales que están allí afuera representados, en todas partes, el Plenario Intersindical de Trabajadores y Convención Nacional de Trabajadores, les saludamos de nuevo, el Círculo Bolivariano del Uruguay Cuatro F Villa del Cerro, un abrazo compañeros, compatriotas, camaradas, la Federación de Estudiantes Universitarios está aquí también, la FEU, FUCVAM, federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua, Comité de Vivienda de La Teja, COVI TEJA, Círculo Bolivariano, Círculo Artiguista, Espacio Artiguista Bolivariano, CONOSUR, Comisión Nacional de Organizaciones Sociales de Uruguay, CONOSUR, Daniel Viglietti y su poderosa arma que es la consciencia y es la canción hermano, gracias, saludo a todos ustedes cantores de esta tierra.
Bueno, ahora sí voy a comenzar, por eso es que yo duro tanto hablando, no voy a abusar tanto del tiempo de ustedes que tienen además, hay mucha alegría en las calles, qué cosa tan linda está pasando en Montevideo, en todo Uruguay, en esta América nuestra y yo espero un vuelo de casi 24 horas para India vamos saliendo ahora mismo, a un viaje de visita de estado, a ese importante país que más que un país es un continente de 1.100 millones de habitantes donde hay un nuevo gobierno de un nuevo signo, acaban de ganar los socialistas además de en Uruguay en Portugal.

Bueno, así que verdaderamente habría muchas cosas que decir acá, que comentar.

Yo quiero felicitarles en nombre de mis compañeros de delegación y del pueblo venezolano, está con nosotros el General Alberto Müller Rojas, un ilustre militar venezolano, uno de mis maestros y de nuestros maestros, estudioso d los procesos políticos, generales de la Patria.

El se retiró del servicio activo hace varios años pero nunca se retira, está siempre en batalla, 20 años hace que se retiró del servicio, pero fue y sigue siendo uno de nuestros maestros, de la generación a la que pertenezco y hablando de generación también está un compañero de mi generación también está un compañero de mi generación, el General de División Melvin López, general activo del Ejército Nacional, compañero de mi promoción de muchos años, 30 casi, 34 contando los 4 de la Academia.

El General Ochoa Méndez, uno de los nuevos Generales del Ejército.

Miren, estos muchachos cómo se fajaron cuando el Golpe, junto al pueblo, se unieron junto al pueblo y estamos unidos junto al pueblo, esa unión como dice la canción : solamente la mano de Dios podrá separarnos.
La mano de Dios no podrá separarnos, porque no puede separar Dios a un pueblo de sus militares, de sus soldados.

Aquellos días terribles, Melvin López Idalgo era Inspector del Ejército, me llamó de Fuerte Triuna varias veces por allá, lo andaban buscando para detenerlos los Golpistas y él en un cuartel, en el otro, cuando el Comandante del Ejército entonces traiciona a la República y se pronuncia a favor del Golpe y llama a desconocer el mando supremo y a la Constitución, Melvin recuerdo que por teléfono me llamó de un cuartel y me dije : compañero -porque ni siquiera Presidente, nada de eso, somos compañeros pues- esto no puede ser, aquí estoy con unos soldados que pude reunir.
Y le dije : asume el mando del ejército, y asumió el mando del ejército, fue Jefe del Ejército por unas horas, aquellas situaciones tan difíciles,nunca lo fue de derecho porque nunca se oficializó el nombramiento, pero por supuesto tiene unos rigurosos requisitos que llenar, pero fue de hecho en esa situación tan crítica.
Y Ochoa estaba por Oriente, era comandante de una brigada que hace tiempo atrás fue una brigada antiguerrillera, una brigada de cazadores, y lo hubieran visto unido al pueblo de Maturin enfrentando a los golpistas y luego recuperando la empresa petrolera cuando desde Washington quisieron quebrarnos por el lado de la economía, saboteándonos la industria petrolera.

Son generales del pueblo, son soldados del pueblo, soldados patriotas.

Ahora, saliendo del Hotel había gente por todos lados, llenos de amor y abrazos, de todas las edades, colores, grupos.

Hay un momento en que la algarabía cuando me voy a montar en el vehículo para venirme angustiado por la hora y firmando una Constitución y firmando un afiche y ya me voy, déjenme ir, hay un momento en que se quedan callados de repente y aproveché el silencio de unos segundos y les dije : cuiden a Tabaré, y compréndanlo, que no hay milagro posible.

La reconstrucción de un país se logra a punta de perseverancia, de unidad, yo no soy quien para venir a dar consejos, sería una falta de respeto además para mí por más que me sienta en casa como estoy pero no puedo olvidar jamás que aquí hay un país soberano y un pueblo soberano que es el pueblo del Uruguay y lo respeto infinitamente, pero ese viejo luchador, más luchador que viejo, Pepe, ayer lo dijo en sus palabras, yo lo capté y sé a qué se refiere, cuando dijo : ya vendrán las diferencias, preparémonos para enfrentarlas.
Vuelvo a citar a Mao Tse Tung, escribió Mao : todas las revoluciones en China han fracasado porque los revolucionarios no pudieron precisar, determinar con exactitud quienes son los verdaderos enemigos y quienes son los auténticos amigos.

Quienes son los verdaderos amigos y los verdaderos enemigos.

Esta mañana yo cruzaba la plaza Independencia y había la gente de siempre y el alboroto, yo venía saliendo de Palacio y el compañero Néstor Kirtchner iba hacia Palacio y nos topamos ahí y aquel alboroto, y un abrazo en la mitad de la plaza, una emoción, Néstor Kirtchner anda muy emocionado, muy contento.
Ayer le dije, esa sonrisa tuya de oreja a oreja, entonces nos saludamos y él siguió, luego teníamos que vernos con Lula que estaba esperándonos, en una reunión a tres que hicimos y muy buena, cada día estamos articulándonos mejor.

Muy buena la reunión, muy buena.

La Patria Grande, y haciendo gestos, por ejemplo hoy le confirmé a Néstor Kirtchner y esto que voy a decir hasta ahora no lo había dicho, había pensado decirlo en la rueda de prensa pero no hubo oportunidad y se me olvidó, así que lo voy a decir acá.

Y esto lo hacemos nosotros, con un pequeño sacrificio porque también tenemos allá grandes dificultades económicas y sociales, pero somos hermanos y sabemos el gran peso que tiene la deuda argentina para el pueblo argentino y eso es culpa del neoliberalismo, del endeudamiento gigantesco, así que nosotros, con todos nuestros problemas hemos decidido comprar papeles de la deuda argentina para ayudar a la Argentina de alguna manera un poquito.

Y eso pudiera llegar a un monto de hasta 500 millones de dólares, ya la operación está decidida, la venimos estudiando desde hace varias semanas.
Ahora, fíjate Pepe todo lo que nosotros pudiéramos hacer el día en que tengamos y yo tengo una fe muy grande en que lo voy a ver, un Banco Sudamericano, un banco nuestro, un Banco Central Sudamericano, un Banco Central Sudamericano.

Los pueblos deben de enterarse de esto porque solo los pueblos son el combustible de la máquina de la historia, no somos los hombres individuales los que cambiamos la historia, son los pueblos, y los pueblos necesitan para cambiar la historia tener información, tener consciencia y como dice Víctor Hugo en "Los Miserables", en aquel maravilloso debate del viejo moribundo aquel, revolucionario constituyente de la Asamblea, asambleísta y el Obispo aquel, un debate maravilloso, entre un obispo y un revolucionario moribundo es donde el Obispo, un Obispo bueno pero conservador por Obispo -no se le puede pedir peras al olmo- y pido perdón a los obispos revolucionarios que los ha habido y los hay como Monseñor Adulfo Romero, obispo mártir de los pueblos de América, y muchos otros.
Camilo Torres, ese no llegó a Obispo pero era Cura, hay más curas revolucionarios que Obispos, pero ha habido Obispos y los hay revolucionarios, o al menos con consciencia social y consciencia de verdad, muchos, es el caso de aquel Obispo bienvenido en "Los Miserables", Víctor Hugo, el que no haya leído "Los Miserables" por favor léalo, el que no leyó "Los Miserables" no leyó la mitad de la literatura universal, es una obra infinita, yo estoy releyéndola, pero no es lo mismo leerla a los 20 años apurado, en la Escuela que leerla a los 50 años.
A veces uno se para y cierra el libro porque es tanta la avalancha de sentimientos y de imágenes que uno no aguanta, el alma como que dice ya déjame tranquilo un rato de descansar de tanta belleza.

Entonces viene el Obispo y le dice al Revolucionario que está muriendo, fue a darle los santos oleos, le dice : bueno, porqué mataron al niño rey -a Luis XVI- ¿porqué el niño ?, entonces el revolucionario le dice : ¿usted defiende al niño o al rey ?, entonces dice : al niño.

¿Porqué mataron al niño ?, dice : yo no voté por matar al niño pero lo mataron y yo asumo también y le dice, pero si usted llora conmigo a todos los niños hijos del pueblo pobre que han sido asesinados de hambre durante tantos años yo lloro al niño Luis XVI también.
En fin, de muchas maneras se viste la Revolución a lo largo de los siglos, de muchas maneras se siente, de muchas maneras se vive, de muchas maneras.

De muchas maneras se sufre, de muchas maneras se ama, y hoy nosotros estamos en un momento de esos en los que el amor unido al dolor brota por todas partes, brota en grandes caudales que hay que reconocerlos.

Entonces decía que estábamos en la plaza con Kirtchner, Lula nos esperaba, todos apurados, había unos argentinos allí -Alicia- y uno se acerca, un hombre fuerte, me da la mano y me da una bandera, la bandera, ahí la tengo -me han dado banderas de todo tipo- y retratos y libros, y medallas, y símbolos, eso es parte del despertar, los símbolos, las banderas, la alegría el colorido.

¿Tu de qué eres ?, le pregunto, yo soy de los piqueteros me dice, le doy un abrazo y guardo la bandera, pero me quedo hablando con él.

Entonces él lanza una crítica contra su Presidente que va allá y yo agarro, lo traigo, ven acá, no le dije lo que dijo Mao, se lo dije de otra manera pues, porque se podrá criticar de cualquier manera a cualquiera de estos hombres del nuevo equipo, estamos armando un equipo.

Hace 5 años, 6 años atrás nunca se me olvida la primera Cumbre Iberoamericana en Río de Janeiro, en 1999, estaba Fidel y estábamos todos nosotros, el Rey de España, el Presidente Español y después de los discursos y todo Fidel que estaba por allá -era la primera cumbre en la que coincidimos- veo que me manda un papelito, me hace una seña, después que yo hablé y dije unas cosas allí, por allá tengo el papelito guardado que tiene 6 años ya, él escribió de su puño y letra : Chávez, siento que ya no soy el único Diablo en estas cumbres.

Ciertamente hace 5, 6 años atrás bueno, uno desentonaba en las cumbres de Presidentes, era como el loco, imagino, ¿de dónde salió este loco, este tal chávez en la Cumbre de las Américas ?, en Quebec, en Naciones Unidas, pero uno empezó una vez un pregón, una idea y un dale que dale pero uno se daba cuenta que era como un diálogo de sordos.

Hoy no, han pasado algunos años y no han cambiado solo los rostros, los pueblos han venido eligiendo y trayendo a la Presidencia de estas Repúblicas nueva gente y sobre todo nuevas ideas que sustentan a esa gente y a esos líderes.

Por eso es que les decía que cuiden a Tabaré ; si un consejo pudiera darles o pedirles algo : compréndanlo y tengan paciencia y no permitan por nada del mundo que las diferencias -que ya Pepe comentaba ayer surgirán- vayan a ser más grandes que la fuerza unitaria y necesaria para asegurar el avance del uruguay hacia las anchas alamedas de la libertad, de la igualdad, de la unidad.

Ahora, decía que nada va a ser fácil ¿y quien dijo que este camino es el camino fácil ?, Miranda, el gran Miranda, vamos a conmemorar el próximo año los 200 años de su llegada a las costas del Caribe, a las costas de Sudamérica pues, anunciando la libertad con una bandera y con un proyecto que él llamaba la Colombeia, de ahí nació el nombre de Colombia como saben ustedes.
200 años se cumplen en el 2006, fíjense ustedes cómo a nosotros nos destrozaron buena parte de nuestra identidad, yo no tengo nada contra Colón, siempre lo aclaro porque por allá en Caracas unos muchachos llegaron a tumbar la estatua de Colón y yo dije no, dejen esas estatuas quietas, esas estatuas no tienen la culpa de lo que aquí pasó, entonces dijeron que era porque yo había hecho unas críticas a Colón, no, una cosa es que yo critique, haga un análisis histórico y otra cosa es que vayan a tirar una estatua que tiene 50 años y es patrimonio de una ciudad, la tumbaron, lo enlazaron, lo tumbaron y lo arrastraron no sé cuántas cuadras a la pobre estatua.

Muchachos nuestros, con mucho dolor los detuvieron, presos fueron por dañar el patrimonio de la ciudad pues, claro, luego salieron y amenazaron de que iban a seguir tumbando estatuas, incluso me dijo a mi uno de ellos : Chávez, si no tumbas la estatua de Colón que está allá en el Calvario dentro de treinta días vamos y la tumbamos, yo les dije : si la tumban los meto presos otra vez.

Se dejaron de estar tumbando estatuas, lo que hay que tumbar son otras cosas, las ideas colonialistas, eso es lo que hay que tumbar.

Tumbarlas, desmoronarlas.

Pero fíjense, a nosotros y todavía a nuestros hijos les enseñan, hay que estudiar a Colón, está bien, pero nos enseñaron hasta cantarle a Colón, la Pinta, la Niña y la Santa María, fueron las Carabelas que Colón traía ; y a dibujarlo, yo soy capas de dibujar a Colón aquí en una pizarra, a Colón y a los indios desnudos arrodillados adorándolo, vean como nos hicieron dibujar, esa es la historia eurocéntrica hecha a imagen y semejanza del conquistador, a nosotros nos enseñaron a dibujar en el mapa, el mapa de la Península Ibérica, la Costa de Africa, las Canarias, las Azores, y el primer viaje Colón salió del Puerto de Palos y uno dibujaba la rayita, llegó a las Canarias y luego llegó a la Española que es Santo Domingo, Dominicana y Haití.
Luego en el segundo viaje salió de San Lucas de Barrameda, y uno dibujaba todo.

No sacaré 20 puntos, pero al menos 12 puntos saco si me hacen un examen de Colón o de las rutas de Colón y llegó a Venezuela en 1498 por Macuro y soy capaz de dibujar Macuro y por donde llegó Colón a Macuro y todo, y Rodrigo de Triana grito "tierra, tierra, tierra".
Ahora, como dicen los filósofos que esto han estudiado, esa es la dominación perfecta, el dominador logra que el dominado lo admire, y le cante, y le incline, ahora, nunca nos enseñaron que 300 años después que llegó Colón por estas mismas aguas llegaron 3 barcos también con una bandera y una consigna "libertad o muerte", y una imprenta, y una proclama, y un pequeño ejército de locos quijotes, comandados por el General Francisco de Miranda, Sudamericano de Caracas.

El próximo año hay que celebrar en todo este continente la llegada de Miranda, los 200 años de la llegada de Miranda a las costas de Sudamérica.
(...) Además un líder allá en Europa, en Norteamérica y en Europa el fundó una logia amazónica, era una forma de conspirar entonces, ya no eran los Tupamaros, todavía no eran los Tupamaros, ni las células, sino que eran las logias, pero no todas, algunas. Bolívar paso por esas logias amazónicas, casi todos pasaron por ahí, todos, verdad ?.

Miranda tenía una logia amazónica y una caserón allá en Londres y allá llegó un día entre tantos sudamericanos un hijo del Virrey del Perú, un jovencito de 18, 19 años Bernardo O’higgins, Miranda lo agarra, fue a estudiar, a los tres o cuatro años empezó a prepararse para regresar y Miranda los orientaba, Miranda tenía hasta un periódico editado en Londres, que circulaba en inglés, en español, en francés y hasta en portugués llamado El Colombiano y yo no se como hacia, pero llegaba a Brasil ese periódico, en los barcos y los corsarios, todos los contrabandistas y todos los alzados, etc.

La carta que le hace de Miranda a O’Higgins despidiéndolo refleja eso que yo les decía hace un rato, quién dijo que esto es fácil y rápido, no, ni será rápido ni será fácil. Este es un parto largo y doloroso. Hay que preparase para eso, hay que tener paciencia, firmeza, aún con dudas, adelante siempre, que la duda no paralice a nadie, adelante siempre, siempre adelante, nunca atrás.

Aún con dudas unidos siempre los verdaderos aliados sin perder el rumbo, sin perder el mapa, que nadie se deje confundir con los huracanes que se desatan, las guerras psicológicas que se desatan, etc. Entonces le dice Miranda a O’higgins, que tenían no más de 21, 22 años, entre otras cosas le dice, una carta muy amena, con un humor muy fino le dice ; jovencito a tomado usted el camino de la Revolución, a partir de hoy todos los días de su vida le ocurrira algo que amenace hacerme desistir de su propósito, tenga fe, tenga constancia, no abandone el camino y le dijo después tenga cuidado con los curas, tenga cuidado con los curas que detrás de la sotana hay mucho traidor y le escribe después, no hable con nadie de este papelito ni de este tema, que nadie que tenga más de 40 años, en ese tiempo la esperanza de vida era sesenta, porque a los cuarenta ya, no hable con nadie que tenga más de cuarenta años a menos que usted este seguro que esa persona mayor de 40 años haya leído todos los libros prohibidos por la Santa Inquisición, así fue tal cual le dice a Bernardo O’higgins, es decir, paciencia hermano, paciencia.
En Venezuela, si de algo puede servir la experiencia venezolana ahí esta, en estos últimos seis años y un poco más pero sobre todo esta última etapa en la cual el pueblo venezolano me lo decidió por mayoría traer un gobierno distinto, un gobierno que a lanzado un proyecto antes de ser gobierno, un pueblo, un conjunto de movimientos sociales, políticos, una esperanza, una idea, un proyecto. Esa experiencia esta allí, medianamente conocida, aquí en el Uruguay hay que hacer un esfuerzo mayor para que el pueblo uruguayo conozca mejor la experiencia venezolana, no es con ánimo que nadie la copie, no, no, Uruguay es Uruguay y Uruguay tiene su propio proceso, sus propias características y su propio particularidades.

Debemos estar concientes que, como en Venezuela a ocurrido, cuando llega un gobierno decidido a no traicionar a su pueblo comienzan más temprano que tarde a desatarse los odios de la oligarquía, a desatarse las fuerzas conservadoras que saltan de todos lados, de donde menos se espera muchas veces, comienzan a aparecer traidores o como dice Mafut Massis "enanos de largas trenzas", cuanto duele una traición, yo pudiera decir que yo políticamente era virgen, yo llegue virgen a la Presidencia de la República políticamente hablando , yo no conocía lo que era la traición de un amigo, hasta los pocos meses cuando las pasiones empiezan y las presiones comienzan a tratar de comprar gente, a chantajear a alguien, tu comienzas a sentir como comportamientos extraños, comienzan a aparecer. Es así como en Venezuela a pesar de que hemos seguido nosotros un cambio absolutamente democrático, por primera vez en la historia política venezolana hubo un gobierno convoca a pueblo a referéndum, por primera vez se elige una Asamblea Constituyente como se eligió, por primera vez esa Asamblea Constituyente elaboró un proyecto, no elaboró una Constitución, elaboró el Proyecto de Constitución que fue debatido por todos, allá debatimos todos y debatieron todos. Se debatió desde el matrimonio del mismo sexo, hasta el aborto, se debatió las tesis políticas, las tesis sociales, los negros, los blancos, los indios, hasta los niños hicieron una Asamblea Constituyente paralela y dieron sus ideas a la Asamblea, los niños, las mujeres, los indios. Luego ese proyecto fue sometido a un referéndum, esta usted de acuerdo con el Proyecto Constitucional Si o No, la mayoría dijo Si, hubo campaña por el No y por el Si, con ventaja para los que tienen los medios de comunicación privado, mucho dinero, amenazas, tratando de atemorizar al pueblo y si embargo el pueblo sabio y consciente aprobó el Proyecto Constitucional, que es un proyecto de transformación integral la Constitución Bolivariana, no es solo una Constitución, yo tenía la mía acá pero la he regalado, por ahí esta, esa Constitución es mucho más que una Constitución, es un Proyecto Político, es un Proyecto Social, es un Proyecto Económico, es un Proyecto Integral.

Gracias. (Le entregan la Constitución).

Esta es la única Constitución de nuestra historia que a sido aprobada en Referéndum por el pueblo. A pesar de todo eso, a pesar que hemos respetado todos los derechos, hemos seguido al pie de la letra el mandato Constitucional, sin embargo, ahí están sectores, algunos sectores minoritarios en Venezuela con mucho poder económico, mediático, y con muchos contactos en algunas partes del mundo, sobre todo en Washington diciendo al mundo todos los días que el gobierno de Chávez es un gobierno autoritario, arbitrario, que es un gobierno que desconoce los Derechos Humanos, que es un gobierno que quiere copiar el modelo cubano, que quiere instalar una dictadura, bueno, el mundo al revés pues.

Hoy después de todos estos años que han transcurrido hemos entrado en una nueva etapa, yo pudiera entonces resumirles estos últimos seis años en pocas palabras que en el año 1999 fue el año de la Constituyente, fue el año que decidimos convocar al poder originario del pueblo, porque ya no había República, estaban desmoronadas las Instituciones, en Venezuela llegamos al fondo, Sodoma y Gomorra un poco, la corrupción desmedida por todas partes, el descaro, el cinismo más grande que se recuerde en toda nuestra historia.
En una ocasión llegó a decir un líder de uno de los partidos más viejos de la vieja Democracia Venezolana que en Venezuela no había razón para no robar, en Venezuela no hay razón para no robar, ese era uno de los líderes, en otra ocasión otro Líder dijo ; Venezuela, la Constitución venezolana es como Sofía Loren, faltándole el respeto a la mujer como mujer y aquella mujer en particular, como Sofía Loren mil veces violada, que absurdo, pero eso recoge mucho lo que allá paso, hasta donde llego Venezuela, hasta donde llego la podredumbre.

Un presidente y otro presidente haciendo vida pública con su amante en el Palacio y con su esposa en la Casona, públicamente, descaradamente o un presidente que se fue y se comprobó que se robó no se cuantos millones y a los diez años volvió con la cara bien lavada y una campaña electoral y volvió a ser presidente, a seguir robando además.

Luego un pueblo viviendo sobre un mar de riqueza, hay que ver las riquezas naturales que Venezuela tiene, desde 1897 por allá comenzaron en Venezuela a explotar Petróleo, por allá por el Tachira, por la Petrolea, hubo un terremoto, se abrió la tierra y comenzó a emanar una sustancia viscosa y negra y los campesinos fueron a buscar al cura de la Iglesia para que echara agua bendita porque decían que era el excremento del diablo, era petróleo y cien años de explotación petrolera, prácticamente un siglo, Venezuela durante años fue primer productor del mundo antes que apareciera Petróleo en Arabia Saudita.

Venezuela fue primer explotador del mundo, todas las calles de Washington están asfaltada con asfalto venezolano, casi todas las calles de Nueva York están asfaltada con asfalto venezolano.

La gran maquinaria industrial y militar de los EEUU durante muchos años se movió casi gratuitamente con petróleo venezolano, sacaron tanto petróleo de Venezuela que por allá en el occidente en el Lago de Maracaibo se hundió la tierra y se sigue hundiendo, en un fenómeno que llaman subsidencia. Hemos tenido que estar desplazando miles de familias, construyendo viviendas en otro sitio, se esta hundiendo la tierra, se llevaron tanto petróleo, y todavía Venezuela hoy ahora con las reservas que hemos descubierto en los últimos años Venezuela es la primera reserva de petróleo del mundo y esa potencialidad que tenemos allí no queremos verla como nuestra, es de América del Sur, es de América Latina y sobre todo de los pobres de la América Latina, de los más pobres, de las clases medias.

Venezuela viviendo sobre tanta riqueza, ríos por todos lados, tierras fértiles, grandes sabanas, hierro, aluminio, oro, un inmenso mar que llegamos a finales del siglo XX con un porcentaje de la población muy grande, algunos dicen 70, otros 80, por ahí andan las cifras, de población viviendo en condiciones de pobreza, cómo se explica eso, es allí parte del drama que estamos enfrentando.

Nosotros llegamos al gobierno de Venezuela para transformar eso, cuestenos lo que nos cueste, no nos importa nada lo demás, cuestenos lo que nos cueste.
El día que me tenían prisionero por allá, había unos Obispos golpistas, con unos generales golpistas y ahí me llevaron preso y había un momento en el cual los generales golpistas se van a una reunión, estaban deliberando lo que iban a hacer porque yo me negaba a firmar la renuncia, ellos querían que yo firmara la denuncia, le dice a uno de ellos ; ustedes no me conocieron nunca y entonces yo firmar la renuncia, mátenme si quieren, pero yo firmar la renuncia, el que me dio a mi ese poder que ustedes me quieren quitar fue el pueblo venezolano y es el único que me lo podrá quitar, más nadie me lo podrá quitar.

Uno de los obispos entonces cuando salen los generales a deliberar, a ver que hacían porque yo no quería firmar la renuncia y tenían al lado a Pedro el Brevisimo, aquel señor que se autojuramentó y duró menos de lo que cantan dos gallos en el gobierno, aquella dictadura, una de las más fugases de la historia de América Latina, barrida por el pueblo y por los soldados de la patria, estaba allí Carmona y estaban con él reunido, yo sabía que estaba ahí aunque no lo vi. Entonces me quedo con los obispos solo y uno de ellos con aire de triunfalismo y de superioridad me dice cómo se siente y yo le digo muy preocupado, yo estaba por supuesto muy agitado internamente, aún cuando tranquilo en aquel momento y le digo eso ; yo me siento tranquilo de conciencia Monseñor, así me dice y por qué tanto muerto, sangre, tanto dolor, tanto daño, y yo le dije usted podrá decir lo que quiera pero yo se porque estoy aquí sentado y porque pudiera estar muerto si un señor de estos viene aquí a matarme hoy o mañana no me importa, yo estoy aquí preso por haber sido fiel a mi pueblo, al pueblo venezolano, porque si yo hubiese cedido a las presiones del 99, 2000, 2001 y parte de 2002 presiones nacionales e internacionales, puentes lanzados de muchas maneras, yo he podido hacer un pacto con la oligarquía y cederles el poder como casi todos los que pasaron por allá lo hicieron, pues yo no lo hice ni lo voy a hacer jamás, ni lo hice ni lo voy a hacer.

Le refería aquello a aquel obispo y terminé diciéndole yo no vine aquí a ser un traidor más de tantos, pero es dura la batalla, es dura. El 99 el año de la Constituyente eso se requirió a una gran firmeza, el 2000 fue el año del nacimiento de la Quinta República con la aprobación de la Nueva Constitución del 15 de diciembre de 1999 y luego la relegitación de todos los mandatos, todos, yo comencé diciendo que me elijan de nuevo o que me saquen de aquí en base a la Nueva Constitución, pero igual todos los gobernadores, todos los Alcaldes y luego vino el 2001, comenzamos a hacer leyes para hacer realidad la Constitución que eso es muy importante, porque la constitución por su propio nivel no garantiza por ella sola la transformación de la realidad, son necesarias las leyes, son necesarios los reglamentos y fue así como comenzamos a hacer leyes entre otras la ley de hidrocarburos, qué paso con la explotación petrolera en Venezuela, en manos de las trasnacionales primero y luego en manos de PDVSA trasnacionalizada, porque allá hubo una trasnacionalización Chukuta en los años 70, es decir, una nacionalización que no fue en el fondo nacionalización, falsa nacionalización, los mismos sectores de la oligarquía venezolana, de la tecnocracia venezolana transnacionalizada siguieron manejando el petróleo y negándole al pueblo lo del pueblo es, los ingresos nacionales, hicimos una nueva ley de hidrocarburos entonces y entre otras cosas llevamos la regalía petrolera a treinta por ciento para cobrar justamente lo que del país es, todavía estamos desmontando los mecanismos que nos dejó la Cuarta República de explotación de Venezuela, hace poco. Para que ustedes vean hasta donde llegan o han llegado los mecanismos de explotación que un gobierno debe ser capaz de ver, de detectar y de desmontar cueste lo que cueste. Las empresas trasnacionales en Venezuela explotando petróleo desde hace años en la faja del Orinoco, petróleo pesado, los gobiernos de la Cuarta República hicieron unos llamados convenio, asociaciones estratégicas, así llamadas, asociaciones estratégicas y estas empresas trasnacionales ganando todo el dinero del mundo no pagaban sino uno por ciento de regalía, uno por ciento, no pagan impuesto sobre la renta, pues hace poco tomamos la decisión de cobrarles lo que tienen que pagar de regalía 16,6 por ciento en base a la vieja ley todavía. Ese solo cambio, una medida, ahí no hizo falta cambiar ninguna ley, sino sencillamente una atribución del gobierno, haciendo cumplir la ley nada más.

Ustedes saben cuánto significa este año en ingresos al fijo nacional, este año son 1500 millones de dólares solo por eso, en un año, cuánto dejó de percibir el Fisco Nacional en la última década por ese concepto, solamente por ese concepto, no estamos metiendo los impuestos luego, ni los dividendos ni nada de eso.
Un recurso que es estratégico se lo llevaron durante un siglo y nos dejaron la miseria y el fenómeno de la subsidencia de que se nos hunde la tierra.

Comenzamos a hacer leyes como la Ley de Pesca para cumplir lo que manda la Constitución y proteger a los pescadores artesanales , prohibiendo la pesca de arrastre en un área de 3 millas, ahora lo llevamos a 6 millas, antes no había ninguna protección, la pesca de arrastre que Pepe que ya acabó con el Mediterráneo, acaba con la pesca, es horrible aquello, ha y que ver lo horrible que es esa pesca de arrastre, van arrastrando el fondo marino, con unas grandes rastras, se llevan todo el planton marino,destruyen el fondo marino, ahí agarran peces chiquititos y peses grandotes, los grandes los capturan y se los llevan y los pequeñitos se mueren por montones, yo lo he visto, yo vi una película hecha por nuestro amigo Carlos Aspurba, un documental y luego los pecesitos muertos por millones los echan al mar para contaminar los demás. Prohibimos esa pesca de arrastre, les pusimos límites 6 millas para allá van a ver lo que arrastran donde el mar es más profundo y 6 millas para acá hasta la línea costera exclusivo para los pescadores artesanales, para proteger los pescadores artesanales, las cooperativas de pescadores.

Hicimos una nueva ley de bancos, porque las leyes ustedes saben que muchas de ellas no tienen impacto en el momento, nada cambia de un día para otro, no, el asunto esta en hacer las leyes, leyes justas y luego tener la decisión política y la fuerza política suficiente para hacer que se cumplan, como el caso de la ley de hidrocarburo que estamos haciendo que se cumpla ahora.

La ley de Bancos, quiénes hacían antes la ley de Bancos en Venezuela, los banqueros la hacían, porque los congresos estaban subordinados a la oligarquía, esas leyes las hacían bufetes especializados, contratados por los mismos sectores dominantes y luego iban allá en el Congreso, la mayoría que era de la derecha reaccionaria aprobaba la ley, de forma tal que en Venezuela quebraban los Bancos pero nunca quebraban los banqueros, hubo una crisis bancaria y se llevaron ocho, diez mil millones de dólares y todavía hay familias que andan reclamando sus ahorros de toda la vida. Hemos comenzando nosotros desde hace un tiempo para hoy a pagar esas viejas deudas, incluso a pagar los intereses de esos diez años en justicia, a tantas familias de clase media que perdieron sus ahorros en las varias crisis bancarias, sobre todo la del 96 fue en Venezuela. Ahora el Tribunal Supremo de Justicia recientemente hace un año en base a las nuevas leyes financieras y de Bancos a prohibido, a declarado ilegal un procedimiento perverso que en Venezuela había y en varios países de América Latina los créditos llamados mexicanos, con el perdón de los mexicanos, pero así lo llamaban o los llaman, créditos indeseados, mire, conozco de casos de suicidios por esos créditos. Una persona iba a pedir un crédito, sobre todo la clase media para comprar una vivienda, le prestaban que se yo, 10 millones, 20 millones de bolívares en épocas anteriores y la deuda le llegaba de repente porque eran intereses sobre los intereses, era una dinámica aritmética, de repente una persona debía habiendo quitado 10 millones de bolívares, de repente debía 100 millones y cómo lo pagaba o créditos para comprar vehículos también. Acaba hace poco el Tribunal Supremo de Justicia venezolano por primera vez tomó una decisión a favor de los que siempre fueron débiles, nunca tuvieron protección del Estado.

Comenzamos a hacer leyes como la ley de tierras, ahora estamos aplicando, comenzando a aplicar la ley de tierras. En Venezuela todavía hay muchísimos latifundios que funcionan cual medioevo, señores de la tierra que tienen 100 mil hectáreas, 50 mil hectáreas, mayor parte de ellas abandonadas u ociosa y los campesinos no tienen tierras, ni una hectárea, muchos campesinos, cientos de miles, pues este años hemos comenzado en firme una ofensiva contra el latifundio como manda la ley, como manda la Constitución.
Ya a esta altura del año, comenzamos en diciembre, hemos detectado el último informe que nos pasaron antes de salir, antes de ayer, ya tenemos detectadas tres millones de hectáreas que este año debemos recuperar de latifundios para devolverlas al pueblo campesino, al pueblo trabajador, sobre todo a cooperativas agrícolas y núcleos hendógenos en desarrollo.

En fin, comenzamos a hacer en el 2001 un conjunto de leyes, vino luego el 2002, el 2002 fue el año de vivir o morir, se nos vino en cima la avalancha, la locura reaccionaria, fascista interna y el imperialismo norteamericano, golpe de estado, con el formato elaborado en Washington, nos quisieron aplicar la fórmula que le aplicaron al compañero Allende tal cual, la misma fórmula, están aplaudiendo a Allende por allá.

¡¡Viva Allende !!

Solo que una de las diferencias que ojalá no hubiese ocurrido de esta manera, pero así fue, de la Revolución Bolivariana, hoy con la revolución de Allende es que como lo dice un buen libro que alguna vez leí sobre la revolución chilena y el proceso Allende, aquella era una revolución desarmada. Además de democrática y pacífica era desarmada.

Hubo una semana antes del Golpe de Estado en Venezuela cuando yo me di cuenta que estaban preparando en serio un Golpe de Estado (...) le alerté a la oposición venezolana y a sus amos del Pentágono, no se equivoquen les dije, esta revolución venezolana de ahora es como la de Allende la de Chile de los 70 democrática que ahí se parecen mucho, es también pacífica, se parecen mucho, pero hay una gran diferencia aquella era desarmada, ésta esta armada, esta armada.

Ellos parece que no lo creyeron y alzaron su arremetida, pues se consiguieron a un pueblo armado de conciencia, de valor y a unos soldados armados con los fusiles y los tanques, aviones para defender su pueblo.
Este general Melvin, yo me entero después de las cosas y empiezo a leer informes, a ver videos y mucha gente pensó que yo estaba muerto allá, me iban a matar esa noche, a mi me salvo Dios, yo soy cristiano, pero bueno, el pueblo uniformado me salvó porque me llevaron a una bahía llamada Turiamo en un helicóptero y yo incluso le he pedido perdón al pueblo venezolano, le pedí perdón porque yo estaba rendido, había un momento en el cual incluso llegue a pensar ah, no valió ni la pena vivir, lo confiezo y pido perdón, pero fue por un instante a penas, fue como un rayo mortal que me paso por la mente, estaba entregado y cuando oí que dijeron hay que matarlo, y dije en mis adentros, que más da, y entonces me dijeron móntese en el helicóptero, me monté, rumbo a la muerte iba y aterrizó el helicóptero por allá y aparece la muerte ahí unos muchachos comandados por un golpista, media noche, una de la mañana, el mar, me acordé del Che Guevara, que dicen cuando iban a fusilarlo y estando herido en las piernas le dijo al asesino, iban a asesinarlo, le dijo, aguante que voy a ponerme de pie, se puso de pie para morir de pie.

La sorpresa más grande es que cuando me tienen ahí de pie y ya iban a ejecutarme, porque la orden vino de lejos y la dieron en Miraflores que Chávez no amanezca vivo y era lógico, yo lo sabía, porque claro yo no quise firmar la renuncia y estaban diciéndole al mundo que yo había renunciado, la única forma que yo más nunca lo negara era muriendo pues y además ellos pensaban que si Chávez se va del país se va ir para Cuba y qué será lo que inventará con Castro allá después. En el momento que ya van a matarme salta un grupo de muchachos, después los conozco, yo no los conocía, soldados de los botes si, sobre todo uno que después resultó líder evangélico un indio apureño,de los llanos de apure, ese fue el que gritó más duro y se paró ahí al lado y dijo ; si matan este hombre nos matamos todos dijo fue una situación de tensión que luego bajó hasta me correspondió incluso hablar con ellos, hablar con unos oficiales y entonces ellos hicieron un acuerdo, vamos a llevarlo y lo encerramos allá y esperamos a ver que pasa y eso fue lo que hicieron, qué paso, a las pocas horas llegó un escuadrón de helicópteros a rescatarme y ellos no opusieron la más mínima resistencia, incluso ya estaban haciendo planes para llevarme de allí a otro sitio donde estuviera más seguro.

En fin, vino aquel año terrible de vivir o morir, la arremetida imperialista, decía que Melvin leyendo el informe después, recuerdo que aquel informe donde tu le hiciste un disparo de fusil a los golpistas, desde la azotea dos, tres disparos, porque los golpistas se refugiaron en Fuerte Triuna con su presidente allá, estaban rodeados por todas partes y tratando entonces de buscar una figura para evitar que yo volviera, fracasaron en su primer intento, se vino abajo el gobierno y estaban buscando una figura, poco así para confundir al pueblo de que no, que es una democracia, no hay un golpe ni nada de esto y entonces Melvin se montó en una azotea y les echo tres tiritos y los llamó y les dijo : ustedes se rinden ya o esto es lo que va de aquí para allá, salieron rendidos inmediatamente.
Bueno, es más, fíjense lo que pasó en Venezuela ayer que es un indicador de cómo está el pueblo venezolano porque ya seguramente anda la especulación rodando por allí, de que hubo un intento de especulación en Venezuela y no se qué más.

Realmente nos tienen amenazados los gringos.
Hace tres días qué casualidad saliendo yo del país llegó un portaaviones norteamericano a Aruba, dicen ellos que están en plan de recreación.
Igual llegaron a Valparaíso unos días antes en plan de recreación -Marta ¿te acuerdas ?- unos días antes del derrocamiento de Allende, estaban en recreación en Valparaíso.

Como a Venezuela no pueden llegar de recreación llegaron a Aruba que está en nuestras narices pues, perdón Curaçao, un portaaviones con un escuadrón de helicópteros, 20 helicópteros de asalto, mil y tantos marines están ahí, en un gigantesco portaaviones y ayer echaron a rodar rumores por toda Venezuela, por teléfono, por Internet que hay un golpe y por casualidad un pelotón de tanques que estaba en Mantenimiento en San Juan de los Morros regresa a Maracai y eso generó en la población una actitud, empezaron a decir "hay unos tanques moviéndose".
Me cuentan esta mañana el jefe del ejército que es el General Raúl Vaduelo, uno de los bastiones de aquella hora y de siempre allá en la brigada de paracaidistas, me cuenta Raúl ahora por teléfono, al mediodía que fue impresionante cómo miles y miles de hombres y mujeres salieron a la calle y se fueron a la brigada de paracaidistas emulando las acciones del 11 de abril, eso fue solo por un rumor.

Por eso es que nosotros hemos dicho, con todo el poder que tienen los Estados Unidos, que no se vayan a equivocar, no vayan a cometer otro error, nosotros no queremos guerra por supuesto, ¡qué guerra vamos a querer !, pero ustedes saben quién está gobernando en la Casa Blanca, un hombre sin escrúpulos, capaz de cualquier cosa, de bombardear ciudades enteras, de acabar con medio mundo, dicen allá que yo soy una amenaza para la región latinoamericana, la verdadera amenaza para el mundo entero se llama George Bush, esa sí es una amenaza.

Entonces, así como nosotros y nuestro pueblo, y nuestros militares resistimos no solo el golpe de abril y lo derrotamos, resistimos la guerra mediática infinita de todo el año 2002 y la derrotamos, resistimos el sabotaje petrolero que hasta por satélite nos saboteaban por control remoto, ¿ciencia ficción ?, no, realidad.

Se paraban los pozos petroleros, todos los barcos fueron saboteados, todos los puertos, todos los embarcaderos, las gandolas de distribución de combustible, las refinerías, todas fueron paralizadas, un infarto, Venezuela fue sometida a un infarto económico y social, pero vaya qué consciencia la de aquel pueblo al que amo más que a mi vida.
Vaya qué fortaleza la de aquel pueblo, el 11 de abril ese pueblo sin armas en la mano, las armas están en manos de los soldados, pero ese pueblo con la Constitución en alto se fue a rodear el Palacio.

Yo veía las imágenes luego grabadas, se fueron a rodear Fuerte Triuna, miles y miles, y a rodear la brigada de cazadores y la brigada de paracaidistas, sin un fusil, solo con el pecho, y estaban allí dispuestos a morir.
Ahora, así como fuimos capases de resistir aquello por la consciencia popular, la consciencia de los soldados, la fortaleza que ha adquirido en Venezuela la unión cívico militar, la fortaleza que da la consciencia, yo nunca olvidaré, esta anécdota la he contado varias veces también.

Uno de esos días del sabotaje petrolero no había gasolina, era pleno diciembre, no había gas, sobre todo para los pobres que compran la bombona, ¿cómo se llama acá ?, la garrafa, no había gas.

Aquellas colas y colas de vehículos para comprar un chorrito de gasolina, murieron por allá unos niños porque se incendió su rancho, tenían una impina y se quemaron, murió por allá otro niño porque iban sus padres por la montaña, les estaban dando el tetero y se les ahogó, iban rumbo al hospital con el niño y se quedaron sin gasolina.

Mucha gente pasó la navidad esperando gasolina, no pudieron viajar, no había casi alimentos, cerraron las grandes compañías, los monopolios que producen alimentos, la harina, el arroz, la carne, no querían llevar carne al matadero, se negaron, hasta la cerveza, cerraron todo eso y nosotros no teníamos ni un día de reserva de alimentos, hoy tenemos más de un mes de reserva de alimentos almacenado en Venezuela para cualquier situación que pueda presentarse.

En una de esas tardes yo salgo del Palacio y me voy por un barrio arriba, al Cerro, cerca de Miraflores, y me bajo en una esquina, había mucha agitasión en la calle.
Un pueblo en la calle agitado, el Palacio rodeado todos los días de gente que no quería ir a su casa, los guardianes del Palacio se autoproclamaron ellos, y un día les pregunto ¿ustedes qué armas tienen ?, esas las tienen los soldados dijeron, y había ahí un machete, debajo de una sábana.

Lo cierto es que me bajo en una esquina, voy camino y saludo, y una señora negra, gorda y entrada en años, una mujer, de esas mujeres dignas de nuestro pueblo me agarra por aquí, me agarró primero por un brazo y me dice Chávez ven acá, pero con una resolución inaudita, "ven a mi casa", estaba su casa allí, una escalera, estaban cocinando y ella me dice como regañándome, como si fuera mi madre pues y así la sentí yo, como si fuera mi madre y me dice : "mira Chávez, ahí está mi marido en silla de ruedas -ya un hombre entrado en años también- mis hijos, mis nietos, estamos cocinando -tenían allí no sé qué cosa, un agua hirviendo, un arroz y no sé qué, unas papas- mira, ves esa leña -no había gas ni combustible, estaban quemando leña, humadera- ¿tu ves esa leña Chávez ?, lo que me quedaba de las patas de mi cama. Si tengo que quemar este rancho Chávez lo quemaremos Chávez, pero no te rindas muchacho" -me dijo- y ahí me agarró por aquí, duro.

Un pueblo despierto y consciente y organizado y organizándose.

Por eso digo, nosotros no queremos guerra ni queremos meternos con nadie, pero que no se vaya a equivocar Mister Bush, si se le ocurriera meterse en Venezuela no nos quedaría más alternativa, los indígenas de estas tierras, del Río de la Plata, del Paraguay, del Orinoco, no querían guerra, pero no tuvieron más alternativa, llegaron las naves de los conquistadores a atropeyarlos.

Si los Estados Unidos agreden a Venezuela, tengan la plena seguridad que comenzaría por aquellas montañas, por aquellos valles la guerra revolucionaria del Siglo XXI.

Allá moriríamos, y no sería una guerra de un día ni de un año, y además estoy seguro que varios frentes de batalla se levantarían a lo largo y ancho de este continente.

Si los Estados Unidos para comenzar que me perdone Fidel, pero como el a veces dice cosas yo también las digo, lo que es igual no es trampa, yo por ejemplo estoy segundo de que si los Estados Unidos invaden Venezuela van a tener que invadir Cuba también, como digo que si los Estados Unidos llegaran a invadir Cuba tendrían que invadir a Venezuela también, se armaría la guerra en todas estas tierras, una guerra de 100 años se armaría en estas tierras, sacaríamos lo guerrero de nuestra sangre caribe, aborigen, de Artigas, de Bolívar, de Miranda, de Manuela, de los más grandes guerreros que esta tierra ha tenido.

Saldrían todos a pelear por nuestra dignidad, a pelear por nuestro pueblo, a pelear por nuestra historia.
Entre otras cosas que se olviden del petróleo, que se olviden.

Millón y medio de barriles diarios de petróleo le mandamos nosotros a los Estados Unidos, nosotros no fallamos ni un día, solo cuando el golpe que ellos mismos lanzaron les salió un poco caro, porque entonces no hubo petróleo para nadie pues.
El petróleo que ellos consumen bastante si hoy está en 50 dólares pues llegaría a 100, ciento y tantos dólares por barril.

Pero en fin, amenazados estamos y no solo de una invasión, algunos piensan que es imposible, algunos en Chile pensaban que era imposible, muchos en Panamá pensaban que era imposible, muchos en Dominicana pensaban que era imposible, muchos en Guatemala pensaron que era imposible, no es imposible y menos con esta gente que está gobernando en la Casa Blanca.
Así que esa amenaza está allí y las últimas informaciones además indican de muy buena fuente y muy serias obtenidas por nuestros cuerpos de inteligencia y los cuerpos de inteligencia de Cuba también, y otras informaciones producto de la evaluación que estamos haciendo indican que ahora los Estados Unidos creen que la solución está en matar a Hugo Chávez, se está preparando un magnicidio, yo lo he venido denunciando y por supuesto ellos van a tratar de que si eso ocurre parezca un accidente.

Y por eso hemos dicho en los últimos meses que si algo llega a pasarme a mí hay un responsable en el mundo que se llama George W. Bush, ese es el responsable.
Ese sería el responsable.

Ahora, entré en este tema por hablar de la evolución que hemos venido siguiendo, hemos vencido sabotajes, conspiraciones, golpes de estado, y el año 2004 fue un año grande para nuestro pueblo, grande, trataron entonces por la vía de referéndum revocatorio que aparece en la Constitución, financiaron los Estados Unidos, han financiado con millones y millones de dólares a la oposición venezolana a través de ONG y grupos diversos, la llamada sociedad civil -por ellos-.
Campañas comunicacionales, y sin embargo fuimos a las acciones del referéndum y habiendo ganado nosotros -fíjense bien- con 3.500.000 votos en 1998, 5 años después ganamos con 6 millones de votos, el día del referéndum.

Así que el triunfo del Referéndum y luego el triunfo de las elecciones regionales de octubre donde ganamos 21 de 23 gobernaciones, más de la mitad de las alcaldías, y sobre todo las alcaldías de las grandes ciudades, más del 80% de las alcaldías de las grandes ciudades, la mayor parte de los Diputados regionales de los estados regionales.

Después de esas dos grandes victorias en Venezuela hemos entrado en una nueva etapa que solo está amenazada por las circunstancias anteriores que hemos mencionado, pero yo tengo mucha fe que también vamos a derrotar estas nuevas amenazas.

Pero Venezuela, el proceso venezolano está dando un salto adelante y de allí el desespero del imperio para tratar de detenerlo, se consolida, avanza con mucha fuerza social, demostrada no solo en las urnas en un día, demostrada todos los días en todas partes.
Las últimas encuestas hechas por la oposición, o por encuestadoras que siempre trabajan para la oposición y lo han dicho alguno de ellos, encuestas de diciembre y de enero, las últimas de enero le dan a nuestro gobierno un apoyo cercano que está entre el 65 hacia el 70 por ciento, rondando el 70 por ciento.

Y la oposición perdió la calle, no tienen liderazgo, no tiene proyecto, mucha gente de la clase media se dio cuenta que los estaban engañando, que los estaban envenenando porque este gobierno y yo lo he dicho una y cien veces y es la verdad no es enemigo de la clase media venezolana pero a la clase media la envenenan, sobre todo las campañas mediáticas y lograron hacerlo en Venezuela, muchos sectores del empresariado nacional se han dado cuenta de la verdad, que pueden trabajar con este gobierno como lo estamos haciendo, muchos sectores de clase media.

Hemos en la Asamblea Nacional aprobado una ley y de inmediato yo la promulgué de protección al deudor hipotecario, la vivienda.

Hemos establecido por primera vez en la historia venezolana unos intereses para los créditos hipotecarios que eran altísimos, explotaban a la clase media sobre todo porque los pobres no piden crédito para vivienda, los pobres hacen un rancho, es lo que han hecho durante muchos años, la clase media, los jóvenes sobre todo que se casan, se recién casan, que van a formar un hogar, van a pedir crédito y unos intereses del 50%, 60%, ahora hemos fijado un tope máximo para los créditos, un tope máximo, llegamos a 11%, rondando el 11%, 11.3%, además hemos hecho un estudio socio económico, las familias que perciben ingresos por debajo de 500.000 bolívares no es el 11.3%, le metimos 5.8% de intereses para los créditos de vivienda.

En fin, la clase media se está dando cuenta que este gobierno también le pertenece, ya no solo estamos gobernando y nunca lo hemos hecho para los pobres nada más, no, estamos planteando la unidad nacional, la unidad de todos los sectores del país como aquí lo ha planteado Tabaré también, la unión nacional.
Decía Bolívar : si no fundimos el alma nacional es un todo, si no fundimos el espíritu nacional es un todo, la sociedad se degenera y se convierte en una lucha cuerpo a cuerpo, hombre a hombre por la sobrevivencia.
Se trata de la reunificación de nuestras nacionales, las reunificaciones de nuestros pueblos y más allá la reunificación de nuestra América.

Así que la Revolución Bolivariana ha entrado en esta nueva etapa, un crecimiento económico el año pasado, récord histórico, casi 20% de crecimiento económico, unas misiones sociales, unos programas sociales que han comenzado a dar resultados maravillosos, casi milagrosos con el apoyo de Cuba y con la participación plena de cientos de miles de venezolanos, de un voluntariado nacional y la experiencia cubana en lo social es maravillosa, la misión Barrio Adentro por ejemplo en Venezuela es un verdadero ejemplo de cómo se puede lograr la integración en función de los intereses de los más necesitados primero que nada.

En este momento están dispersos por los barrios más pobres de Venezuela, por las ciudades, por los campos, por la selva donde están nuestros hermanos los indígenas, por todas partes, un ejército de 20.000 médicos y médicas, cubanos la mayoría y venezolanos que se han venido incorporando, viviendo con los pobres, allí en sus casas, allá en su rancho y no solo el médico, no, la medicina.

Cada médico dotado de medicamentos y equipos elementales.

ustedes saben, para darles una idea, ¿cuántas consultas y casos han visto esos médicos en poco menos de dos años ?, en Venezuela somos más o menos 25 millones de habitantes, ellos han visto en dos años, debemos estar cerca ya de 180 o 190 millones de consultas y de casos vistos, la mitad de ellas en el terreno, la mitad en la casa de la gente, es la medicina educativa, es la medicina preventiva, es la medicina integral.

Hemos salvado con ello cientos de miles de vidas, partos en situaciones difíciles, vacunaciones masivas, y ahora este año vamos a pasar a Barrio Adentro fase 2.
¿En qué consiste ?, ya comenzamos a construir módulos de atención integral, esos son espacios en los barrios, en los pueblos donde además de los médicos, los medicamentos y los equipos básicos vamos a instalar equipos de alta tecnología por ejemplo, rayos X, tomógrafos, electrocardiógrafos, equipos para endoscopía, equipos oftalmológicos, equipos odontológicos.

(...) Venezuela tenía una carga, una herencia de analfabetismo grandísima, el último censo arrojó una cifra de casi un millón y medio de analfabetas.
Pues nos dedicamos, hicimos un plan en base a un método cubano llamado "yo si puedo", un voluntariado nacional, Tele Clases, televisor, video y los libros y folletos, un ejército de instructores y facilitadores, los indígenas en español y en su idioma, bueno miren, el resultado es mágico en verdad.

Nosotros, Dios mediante, este año debemos decretar a Venezuela zona libre de analfabetismo, estamos esperando una misión de UNESCO que haga una evaluación, hacerla nosotros no sería ético pero ya tenemos la lista registrada con nombre, apellido, dirección, miren una idea, para tener una idea siempre la matemática es buena, bien utilizada, la comparación en la matemática.
Venezuela y los gobiernos que por allí pasaron incluyéndonos hasta hace dos años alfabetizábamos, un promedio de 10.000 a 12.000 adultos por año, los últimos 20 años, ¿ustedes saben a cuánto llegamos en el 2003 - 2004 ?, en un año, 1.200.000 alfabetizados en un año.

Y además una alfabetización que no es como la que yo vi cuando era niño, yo fui alfabetizador por allá por los 60, uno se iba por un campo, había unos señores allí campesinos, con aquel libro "abajo cadenas", ala, pala, tapala, maraca, un libro de Rómulo Bentancour.
Pero cuál era el nivel exigido, cuando el señor o la señora aprendiera a garabatear el nombre ya estaba listo, ya aprendió, era una mentira porque se lo olvidaba.

Yo niño aún decía esto es una mentira, este señor aprende a escribir la J, me tocó un señor llamado Juan, le enseñé la J, de tanto repetirla en un cuaderno él aprendió la J, tampoco nadie es bruto, solo que no pudo estudiar, la U, la A minúscula, redonda con un palito, las aprendió, la N como un perrito y él la aprendió rapidito.

La señora que no recuerdo como se llamaba pero era un señor campesino nombre, él aprendió en un mes, ya sabía poner Juan, no recuerdo, creo que Gamez, bueno ya listo, fue una maestra de mi escuela a evaluar, escriba su nombre "Juan Gamez", listo, está alfabetizado ¡qué gran mentira !, no, ahora les estamos obsequiando una biblioteca popular, estamos pidiéndoles que se hagan nuevos lectores y no nos conformamos con que aprueben el método "Yo si puedo" sino que ahora inventamos otro : "Yo si puedo seguir", para que saquen la educación primaria en dos años, y ya van avanzando, ya se graduó el primer lote, en dos años sacan la primaria y una primaria de calidad porque están viendo ahora historia, geografía, lengua, matemáticas, un idioma adicional además del nuestro y computación también.
Hay un señor de 80 años que dijo en un acto, bueno, un señor que nunca fue a la escuela y aprendió y se puso y habló en el acto, y le pregunto : ¿usted ahora ?, bueno, "pa’ la Universidad voy, voy a ser Doctor", y seguro que allá está estudiando.

Luego hemos estado inventando cada cosa, dando saltos, se nos ocurrió un día llamar a todos los venezolanos a un censo cualquier domingo, todos los venezolanos que terminaron la educación primaria en cualquier época pero no pudieron seguir la secundaria, casi un millón.
Ya comenzaron, estudian de noche, los fines de semana y luego llamamos a los que se graduaron de bachillerato pero no pudieron seguir la Universidad, allá hay muchos de nuestra edad y están estudiando ahora en la Misión Sucre : educación superior.

Están haciendo un período que llaman propedéutico, iniciación universitaria, liberándose.
Y ya comenzó la primera ronda, hace un mes comenzamos con 2.500 que van a estudiar medicina.
Ahora ¿cómo van a estudiar medicina ?, allá en el barrio, no es en un edificios encerrados, es en el propio campo de batalla y por supuesto con clases teóricas, computadoras y mucho trabajo social.
Una nueva medicina necesitamos porque como envenenaron a los muchachos nuestros que fueron a estudiar medicina, y la gran mayoría al menos en el caso venezolano, muchos viniendo de la clase media incluso, algunos de clase pobre, la minoría pero algunos, salen de la Universidad : "soy el doctor ahora", "ahora necesito un carro último modelo, soy doctor", "ahora necesito una clínica", estatus, el llamado Américan Wife, of dead ; es una forma americana de morir por dentro.

¡Qué bonito es amar ! ¿verdad ?, qué triste los que pierden la capacidad de amar, esta maravilla que sentimos nosotros, de amar al prójimo, de amar, es lo más bello que puede tener un ser humano, triste que algunos lo reducen, no es que lo pierden, a lo mejor aman a su pareja, a su vieja, a su viejo, a sus hijos, y creen que con eso aman, qué chiquito es ese amor, se parece más bien al egoísmo más que al amor.
El que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo dijo el poeta, el que tiene una vieja tiene todas las viejas del mundo, el que tiene a su viejo tiene todos los viejos del mundo.

Pues así vamos avanzando, consolidando el proceso, falta mucho proceso por andar, transformando las instituciones, avanzado en lo social, ahora hemos inventado una misión maravillosa que se llama "Vuelvan caras", yo tengo el alma puesta en esa misión y l he dicho a mis compañeros : no podemos fallar, en ninguna misión podemos fallar, sobre todo en esa.
Fue surgiendo sobre la marcha, algunos me decían incluso que era una locura, hasta cierto punto lo es, hace falta a veces un toque de audacia.
Algunos me decían que había que planificar todo muy bien, a mi me gusta mucho la planificación, pero no podemos pasar un siglo planificando.

ahora hemos tomado un método, hemos editado un libro de unos buenos profesores ingleses que idearon un método planificando bajo presión.

Es una tesis vieja pero ahora en Venezuela editamos la primera edición en español y estamos haciendo talleres y talleres, planificando bajo presión todo el tiempo, es bajo presión, yo critico mucho esos burócratas, incluso algunos amigos que trabajan en una oficina.
Yo decía a un buen amigo que trabajaba, ya no trabaja, venció su plazo y se fue para su casa, en el Banco Central de Venezuela.

Los Bancos Centrales -hoy lo discutíamos con Lula y Néstor- que son supuestamente autónomos, yo no quiero meterme en ningún caso en particular, hablo de Venezuela por respeto, pero el Banco Central de Venezuela según la ley es autónomo, pero ellos quieren ser autónomos del gobierno, no autónomos del Fondo Monetario Internacional, ahí no son autónomos, y que si el Acuerdo de Basilea ¡qué me importa a mi el acuerdo de qué Basilea ni qué nada !, a mí lo que me importa es el compromiso de un pueblo con un país, nuestro país.
Si el Consenso de Washington y el equilibrio fiscal ¿qué equilibrio fiscal ?, si el primer gran desequilibrio fiscal lo tiene el gobierno de los Estados Unidos.

El año pasado nada más gastaron 500.000 billones de dólares en gasto militar, impresionante, subsidian la producción para invadirnos luego con productos subsidiados, nos exigen lo que ellos no cumplen en el comercio internacional.

Entonces, yo decía una vez hablándole a todos los venezolanos : yo entiendo que un señor que viva más o menos bien, duerme con aire acondicionado, se levanta y le ponen un buen desayuno, con aire acondicionado también, allí camina unos pasos y se despide de su mujer, o de su marido y de sus hijos y entra a un carro con aire acondicionado y con chofer y a lo mejor ni siquiera ve para los lados porque va leyendo el periódico pare enterarse de las noticias, llega a su oficina, se baja del carro con aire acondicionado, da unos pasitos y sube a un ascensor con aire acondicionado, el ascensor lo lleva al piso tal, se abre el asensor, camina unos pasitos, entra a su despacho con aire acondicionado, se sienta en un sillón confortable, allí pasa todo el día en unas reuniones con una secretaria y unas computadoras, las ventanas con vidrios ahumados, a lo mejor no se asoma ni a la esquina.

Yo entiendo que una persona que tenga ese estilo de vida por más honesto y bueno que sea no siente la llama que uno siente que quema, que quema.
La llama, el dolor, dolor que anda por todos lados, en la esquina, en el barrio, hay que sentirlo de verdad, a uno tiene que dolerle.

Siempre me digo a mi mismo muchas veces cuando veo a alguien en situación de pobreza o de miseria, me duele, porque si alguna vez no me duele, es mentira todo, sería mentira todo.

Tiene que dolerle a uno el dolor ajeno, tiene uno que vivir feliz cuando ve una sonrisa de alegría en alguien.
A veces por un pequeño detalle, un día en un Cerro de Caracas caminando por allá estamos haciendo todos los esfuerzos, de ponerle agua potable, los cables de la energía eléctrica, los alcaldes, los gobernadores porque es una pobreza infinita, uno a veces cree que nunca va a terminar, mientras más entra más pobres consigue.

Pero un señor me dijo : Chávez, estoy feliz.
Vivía en una pequeña casita en el Cerro, con una vereda y una escalera, "yo soy de San Cristóbal y tengo acá 40 años, estoy feliz chico, estoy feliz, gracias vale", entonces yo le pregunto ¿porqué estas feliz ?, "ven acá, mira el baño".

Sencillamente estaba feliz porque tenía no se cuántos años bañándose con una perola (palangana) echándose agua, me dice : "ahora tengo regadera Chávez, mira", soy feliz, en una regadera y me baño debajo de la regadera.
Entonces uno siente una ráfaga de felicidad, lo único que le dije yo recuerdo porque estábamos en una campaña de ahorrar el agua, ahora hasta canto, antes salía ya sudado de cargar agua, ahora canto me dijo, yo le dije : no vayas a cantar un long play porque vas a botar mucha agua.

Bueno, esas pequeñas cosas que son grandes cosas para el ser humano, la cotedianeidad, lo cotidiano de la vida del ser humano.
entonces, ese proceso nuestro avanza en lo político, en instituciones.

¿De qué nos acusan ahora y a mí en lo personal ?, de que Chávez está arreglando todo a su medida, que ahora el Tribunal de Justicia lo nombró Chávez y que eso no es democrático.

Ahora propone los Estados Unidos -es otra amenaza que viene por ahí- están proponiendo hacer una reforma a la carta democrática de la OEA, la Carta Democrática Interamericana para establecer allí no solo una acción de fuerza o una disolución de un Congreso como hizo Fujimori en su momento, sería un atentado contra la democracia, sino que Presidente o gobierno que irrespete la autonomía de poderes así como ellos la calibren habrá que aplicarles la carta democrática interamericana.

Esa es otra amenaza que está latente allí, pero por ahí van a fracasar porque estamos seguros que no se dejarán los pueblos de América Latina representados en la OEA manipular por ese chantaje.

Ya no somos en América Latina o ya no somos en la OEA un sindicato de Colonias como lo dijo Fidel Castro que era la OEA, un sindicato de colonias, no, la situación ha cambiado.

Avanzamos en la conformación de nuevas instituciones, un Poder Judicial, lo que les molesta es que el Poder Judicial ahora no está controlado por las mafias, todavía se mantienen algunas mafias por ahí.
Pero, habrase visto la mayor desfachatez del Poder Judicial Venezolano después del Golpe, ustedes tienen que recordarlo, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, 3, 4 meses después del golpe de estado de Abril decidió que no hubo golpe en Venezuela.
Si, es para reírse, no hubo golpe en Venezuela, una decisión para la historia, la historia podrida de lo que es la tesis del derecho injusto.

Aquí hay abogados seguramente, mi Canciller es abogado además de experto petrolero y montonero también, y tupamaro.

Alí ha sido Canciller dos veces, fue Canciller en la época de la Guerrilla, andaba por allí haciendo contactos no sé por donde y ahora es oficial, ya tenía alguna experiencia.

Pero, pues decía que avanzamos en el proceso de nuevas instituciones.

El Tribunal Supremo de Justicia decidió que no hubo Golpe y la decisión con un grupo importante de voto salvado pero decisión al fin de una mayoría que yo el Presidente no estuvo secuestrado ni nada sino que estuvo custodiado por un grupo de militares preñados de buenas intenciones, así dice textualmente, una bofetada que aguantamos nosotros tragando clavos y arena.
Yo tuve que llamar a la calma ese día al país porque el pueblo me pedía acción, el pueblo quería quemar el edificio del Tribunal Supremo de Justicia, tuve que llamar a la calma, paciencia, que esto es para largo.
Aquel Tribunal Supremo de Justicia ya desapareció, hoy hay otro Tribunal Supremo de Justicia, quedan rastros y así vamos consolidando una nueva institucionalidad.
hay que ver cómo han cambiado las cosas en lo económico, en lo político, en lo social, en lo internacional.

Venezuela ahora es miembro del MERCOSUR y hemos planteado que queremos ser miembros plenos del MERCOSUR, no miembros asociados nada más sino que Venezuela aspira a ser miembro pleno del MERCOSUR, ahora la Unión Sudamericana, unas relaciones bastantebuenasy constructivas con toda América Latina y sobre todo con Sudamérica, con el Caribe, con países Europeos como España, el nuevo gobierno español, Rusia, excelentes relaciones con China.

Esta noche salimos si ustedes me dejan y yo me dejo más bien a India, primera visita de Estado a India y luego a Medio Oriente, unas relaciones con todos los países de la OPEP, después vamos a ir a Francia dentro de 4 días en este viaje.

Ahora viene el Presidente Rodríguez Zapatero a Venezuela, nos vamos a reunir allá con Lula, Uribe y Zapatero, reunión a cuatro para tocar temas de mucha importancia para la unión iberoamericana, para asegurarnos la paz y la integración.

En fin, el proceso avanza en todos los frentes de la batalla, pero estamos conscientes queridos compañeros que solos estaríamos condenados a la maldición de Sísifo, aquel de la mitología que fue condenado a llevar una roca hasta la cima y cuando estaba llegando la roca se le venía y así pasó siglos.

En la actual situación mundial no hay soluciones nacionales a los problemas de nuestros países, la solución implica el ámbito internacional y por eso la integración es vital, pero no la integración del ALCA, la integración nuestra, la verdadera integración entre nuestros países, entre nuestros pueblos.

Y no solo entre los gobiernos, no solo integración económica, aquí delante de centenares de representantes y miembros de organizaciones sociales del Uruguay y de Venezuela también y allá afuera centenares de personas, insisto en que es necesario articular mecanismos de integración entre nuestros pueblos.

La integración de los pueblos, por eso insistía al comienzo acerca de este espacio bolivariano artiguista porque hay que retomar desde las raíces este proceso, integrarnos los trabajadores.

Hace poco fueron a Caracas a reunirse líderes sindicales de las principales organizaciones de energía y petróleo de Sudamérica, pues tenemos que unirnos los trabajadores, es la única manera, tenemos que unirnos los indígenas que somos millones, tenemos que unirnos los estudiantes, las juventudes, las mujeres, los militares, los campesinos, un verdadero proceso unitario, desde allá desde México hasta el Cavo de Hornos, toda Centroamérica, allí están los compañeros de Centroamérica, estuve hablando con Shafick Handal en Caracas hace unos días, ahí está Centroamérica, ¿cuántos años de lucha en Centroamérica ?, ¿cuántos avances y cuántos retrocesos luego para estar como esta Centroamérica emergiendo de nuevo ?.

Procesos unitarios desde abajo, una Confederación, para poner un solo ejemplo, es imprescindible que nosotros logremos crear y pronto una Confederación de Trabajadores Latinoamericanos, una Confederación de Trabajadores Caribeños, eso tenemos que lograrlo porque las velocidades son distintas de acuerdo a los niveles y los espacios.

La velocidad de integración de los gobiernos tienen un ritmo propio, a veces se acelera, a veces se detiene, surgen problemas, hay discusiones, hay grupos, hay sub grupos pero donde es vital la integración es a nivel de los pueblos.

Los indígenas por ejemplo, vayan a ver ustedes la tremenda fuerza indígena que se levanta desde el fondo de los siglos en Ecuador, en Perú, en Bolivia, en Venezuela menos porque en Venezuela abunda sobre todo el mestizaje.

En Colombia, las luchas aborígenes, el Pachakutik, son millones, he allí la garantía, la fuerza más grande que garantizará este nuevo proceso de independencia, la unidad popular, los estudiantes de las universidades incluso de las clases, de los liceos, la educación media, la unión de todos, solo unidos seremos libres.
De ahí la consciencia de Bolívar, de allí el proyecto bolivariano, la unidad, Bolívar planteaba cuando convocó al Congreso de Panamá conformar un solo cuerpo político de toda esta tierra de América Latina.
Bolívar se enfrentó al imperialismo norteamericano, esto poco se sabe porque esa parte de Bolívar la escondieron, se la negaron a los pueblos, Bolívar alertó desde 1819 contra el peligro de Norteamérica, ya él lo vio, lo presintió y chocó con ellos, a Bolívar lo llamaban los embajadores y enviados plenipotenciarios de Washington por América del Sur en sus cartas que están escritas, allí están, documentos originales y algunas publicaciones que han salido recientemente, ¿saben cómo llamaban a Bolívar ?, el peligroso loco del Sur.

y comenzaron a conspirar contra él y compraron a Santander y también a Paez y a otros de los caudillos de Sudamérica y los pusieron contra Bolívar.
Bolívar terminó lanzando aquella frase que se convirtió luego en una profecía lamentablemente, 1828 en una carta enviada a un representante inglés Bolívar le dice : los Estados Unidos de Norteamérica parecen predestinados por la providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad.
1829, es Bolívar el precursor del antiimperialismo en esta América, el primero que alertó sobre la amenaza.
Bueno queridos amigos, yo en verdad no voy a abusar más, creo que ya he abusado bastante.

Yo finalmente como dije al comienzo le felicitamos por este gran éxito del pueblo uruguayo, felicitamos al compañero Tabaré y a todos ustedes, Pepe, y a todo el Frente Amplio del Uruguay, a todas sus organizaciones y a todo su pueblo y tengan la certeza que estaremos siempre, cada minuto, cada segundo de cada día y de cada noche en lo adelante con los ojos, con el corazón y con el alma puestas aquí en este querido Uruguay de todos.

Para que hagamos posible el sueño de José Gervasio Artigas que era el mismo sueño de Bolívar, para que este Siglo XXI sea ahora de verdad la hora de nuestros pueblos, para que nuestros hijos y nietos puedan ver con sus ojos valga la expresión la utopía posible en estas tierras, para que como dijo el padre libertador Simón Bolívar (...).

Otro gran revolucionario muy poco conocido también asesinado en Marruecos a los 35 años por bolivariano, por revolucionario lo matan, Sucre había dicho desde Bolivia : cuando la América meridional se fue al campo de Batalla, es decir cuando los pueblos se fueron a la batalla lo hicieron asumiendo que con la independencia de España iba a venir también la igualdad.

Para agregar que la independencia, la libertad pues y la igualdad son hermanas inseparables, que una no tendría razón sin la otra, y fue lo que aquí ocurrió, hubo independencia política al menos, de España al menos. Pero no se logró ni rasguñar siquiera el sistema de desigualdad impuesto durante los 300 años del Coloniaje y aquí lo tenemos intacto, lo que ha hecho es crecer, vaya desafío que tenemos por delante, hagamos realidad ese sueño, tenemos por delante una oportunidad, no le fallemos a los huesos de los libertadores, no le fallemos a los ojos de nuestros niños que Dios bendiga al Uruguay para siempre, que Dios bendiga a Tabaré y a todos ustedes compañeros.
Hasta la Victoria Siempre, patria o muerte, venceremos".

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site