Accueil > Notre Amérique > Terrorisme d’Etat > Argentine > Día de la Vergüenza Nacional argentina : Mi recuerdo del 24 de marzo de 1976
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
Yo tenia 10 años, era la noche del 23 de Marzo de 1976, eran las 23 horas, Mamá llamo a casa, estaba detenida en Presidencia de la Nación. Mamá, Maria Raquel Ramos Mejía, había sido Juventud Peronista desde su adolescencia, trabajaba en Asuntos Legales de Presidencia de la Nación Argentina, con Categoría 23 (Ministro). Nos dijo : Voy a llegar tarde, no se preocupen...
Los militares habían entrado en Presidencia de la Nación y habían tomado a todos los Civiles que trabajan dentro con ametralladoras contra las paredes mientras destrozaban documentos y de todo.
Mi abuelo, Jorge Prudencio Ramos Mejía, abogado internacional, figuró en quien es quien en el Mundo en abogacía, hizo un par de llamados y a Mamá la soltaron.
Mamá cuando nos llamo dijo que posiblemente la llevarían a un barco... Barco en el cual desaparecieron muchas personas y otras permanecieron detenidas años, barco al cual fueron a parar los funcionarios de Gobierno más importantes y donde sufrieron un terrible lavaje de cerebro.
Mi abuelo, a pedido de distintas partes, estaba mediando entre los militares y la Presidente Isabel Perón, en aquella época, para que renunciara y llamara a elecciones, dado que ella no había sido elegida realmente por nadie. Simplemente asumió porque Juan Domingo Perón había muerto y era un desastre gobernando. Sus ministros no duraban nada. A mi abuelo le ofrecieron once ministerios que rechazó para no ensuciar su prestigio. Mamá se salvó, porque mi abuelo era conocido en el mundo entero y tenia conexiones muy fuertes.
Cuando llego a casa a las 3 de la mañana estaba aturdida y llena de miedo. Siguió trabajando en Presidencia de la Nación durante unos meses hasta que renunció, porque cada día que iba era amenazada con que la iban a desaparecer, estaba en lista a disposición del Poder Ejecutivo (Jorge Rafael Videla), podía ser desaparecida en cualquier momento. Decidió irse de Presidencia de la Nación. Hasta el año 1980 estuvo en lista para ser desaparecida.
Sufrimos 16 allanamientos militares a nuestra casa. Nos ponían contra la pared a todos apuntándonos con ametralladoras en el estomago. Yo solo tenía 10 años. No voy a olvidar los gritos de los militares. No voy a olvidar el horror.
Ese 24 de Marzo de 1976, a la mañana prendimos la TV blanco y negro, como había en esa época en Buenos Aires, y solo se escuchaban comunicados militares. Y yo lloraba, sentía que habíamos perdido mucho. Me había criado entre abogados, creyendo en el sistema democrático, en un sistema de Justicia. Tenía 10 años y lloraba por la democracia perdida.
En 1983 volvió la democracia a la Argentina. Mi mamá murió un año después de un extraño cáncer, viral. Yo fui a todos los actos de todos los partidos políticos. Sentía una alegría enorme por haber recuperado la democracia.
Mamá soñó con una Argentina mejor. Mi abuelo siempre le dijo, sos mi hija, nada te va a pasar. Mi abuelo murió ya de viejo el 5 de mayo de 1983. Un año después de un cáncer viral murió Mamá... Mi abuelo la protegió mientras vivió.
Mamá lucho por sus ideas al igual que su tío, Ernesto "Che " Guevara Lynch, paso hambre, se escondió, tuvo que por años no mostrarse por eligió no dejar la Argentina. Ni siquiera podía tener mucho contacto con sus padres durante cuatro años. Yo la acompañé en ese duro trance.
Ojala hubiera gente que se jugara hoy día por sus ideas, que deseara que Argentina fuera un país mejor, porque tiene todo para serlo.
A 30 años del 24 de Marzo de 1976. Donde empezó la peor dictadura militar que jamás hubiera en la Argentina es conveniente no olvidar lo que pasó. Que la gente desaparecía por pensar distinto, por escribir distinto, por ser simplemente enemigo de alguien, y a veces las desapariciones hasta eran pagadas... total... uno más...
Que la gente que se dedicaba a esto no solo desaparecía a las personas, sino a sus pertenencias, se quedaron con sus inmuebles, con sus muebles y hasta con sus hijos. Que la gente que se dedicó a torturar no le importaba nada, y hay informes muy fidedignos en Londres y en Suecia respecto de que pasó en Argentina en esos años.
No nos olvidemos !
Que jamás vuelva a ocurrir !
Justicia por los que no están !
Justicia por los que quedaron !
Justicia a los que caminan por la calle después de haber torturado a mujeres embarazadas, niños y cuanta persona se les cruzara !
Alguien puede olvidar que mataron a niños de trece años ?
Alguien puede olvidar que ametrallaron casas sin ver quien estaba dentro ?
Alguien puede olvidar que picanearon a mujeres embarazadas en la vagina ?
Creo en la democracia, y creo en el Estado de Justicia. Luchemos por mantener esto siempre en todos nuestros países.
No nos olvidemos. Porque quien olvida repite sus errores.
Rachel Holway
Rachel Holway
Buenos Aires - Argentina
Celular de Bs. As. CTI : 1558721823
SMS : 1158721823@SMS.CTIMOVIL.COM.AR