Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Bloques regionales > UNASUR > Destacan unión ante la crisis en la UNASUR
Los ministros de Economía de los países que integran la Unasur manifestaron ayer la voluntad de mostrarse unidos en la implementación de medidas conjuntas para paliar la crisis, ante la amenaza de la crisis internacional.
Los ministros comenzaron en la mañana de ayer la reunión extraordinaria que convocaron los presidentes del bloque regional la semana pasada, de la que formó parte el ministro argentino,
Amado Boudou, con un diagnóstico de la economía mundial y evaluación riesgos para la Región.
Luego, pasaron a analizar medidas que fomenten el desarrollo del comercio intraregional, y frenen el ingreso de capitales especulativos, entre otras iniciativas.
Boudou, quien llegó de madrugada a capital, fue uno de los primeros en arribar al encuentro y fue recibido con un cálido saludo por la secretaria General de la Unasur, María Emma Mejía; y el flamante ministro de Economía de Perú, Luis Miguel Castillo, quien se encuentra en funciones hace apenas una semana con el nuevo gobierno de Ollanta Humala.
El ministro ingresó acompañado por el embajador Darío Alessandro; el coordinador general de la Unidad Presidencia y representante argentino en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Rafael Follonier, y la jefa de Gabinete de asesores del viceministro de Economía, Roberto Feletti, Fabiola Vela Velázquez, entre otros.
Minutos después arribó el titular de la cartera económica de Brasil, Guido Mantega, quien antes de ingresar le dijo que la expectativa de la reunión es que "vamos discutir lo que está ocurriendo en la economía internacional, éste es un momento de estrés y los países emergentes tienen que prepararse para las consecuencias que puede haber".
"Tenemos que estar unidos para crear mecanismos comunes de protección de respuesta a esa situación", consideró Mantega. En tanto, el ministro de Economia de Colombia, Juan Carlos Echeverry, sostuvo ante los periodistas "que el mundo está pasando por un momento crítico, muy preocupante lo que pasó ayer en los mercados", dijo.
Objetivo.
En el encuentro, realizado a puertas cerradas en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, el ministro Castillo dio la bienvenida y dio la palabra al canciller peruano, quien arrancó la reunión expresándose a favor del proceso de integración y del objetivo de buscar un consenso para prevenir crisis financieras.
Amado Boudou.
El ministro de Economía, Amado Boudou, se pronunció ayer a favor de la pronta creación del Banco del Sur, la entidad financiera regional que tendrá como objetivo el financiamiento de proyectos en los países de la Unasur, durante la cumbre extraordinaria de ministros del bloque que se realiza en la capital peruana.
Tras analizar la coyuntura internacional, Boudou finalizó su exposición con un pedido concreto al resto de sus pares de la región por el Banco del Sur, cuya creación ya fue avalada por los presidentes de la Unasur y que aún debe ser cumplimentada a nivel legislativo por varios países, ya que necesita la aprobación de los distintos parlamentos para entrar en funcionamiento.
El funcionario sostuvo que la puesta en marcha de la entidad "nos permitirá tener un instrumento para poder profundizar el intercambio intrarregional".
En Argentina, el estatuto del Banco del Sur fue aprobado el mes pasado por el Senado, y promete tener un rápido tratamiento en Diputados.
Respecto al resto de loa países, hasta el momento ratificaron el Convenio con leyes Ecuador y Venezuela, que representan 2/7 de los Países Fundadores y el 34,3% del capital.
En tanto, Bolivia inició los trámites de ratificación legislativa, mientras que en Brasil y Uruguay los procesos vienen más lentos.
Télam. Buenos Aires, 6 de agosto de 2011.