Portada del sitio > Los Primos > Uruguay > Derechos Humanos en Uruguay: Declaración pública de SERPAJ y de la (…)
Declaración pública de SERPAJ
El respeto y goce de los derechos humanos en su carácter universal, interdependiente e indivisible debe ser el primer compromiso de todo gobierno con su pueblo. En tal sentido el Servicio Paz y Justicia de Uruguay hace público su incondicional apoyo a la decidida actitud asumida por el gobierno argentino por poner fin a las impunidades por las graves violaciones cometidas en el marco del Plan Cóndor que asoló nuestros países.
El gobierno uruguayo, en este último período, demuestra la inocultable voluntad de obstruir cualquier investigación sobre el conocimiento de la verdad en torno a crímenes tales como la desaparición de personas y niños, sometimiento a torturas, secuestro y asesinato de mujeres para robarle sus hijos, etc.
El anuncio del nombramiento del Capitán de Navío Eduardo Craigdallie, quien fuera acusado como indudable protagonista de las más graves violaciones a los derechos humanos, para ocupar un alto cargo diplomático, es el desconocimiento más absoluto a las bases esenciales de la democracia.
Las declaraciones del asesor presidencial, Dr. Carlos Ramela, merecen nuestro más absoluto rechazo. Es inadmisible que un ex integrante de la Comisión para la Paz, hoy represente al gobierno en defensa de una política de impunidad. Y más inadmisibles aún las apreciaciones hacia un Presidente de la República con intención de descalificarlo. El respeto y el compromiso con la verdad, patrimonio histórico de los pueblos, debiera ser la primer preocupación del Dr. Ramela y no jugar con amenazas constantes ante sus propios conciudadanos o hacia la figura del Presidente argentino.
Montevideo, 19 de diciembre de 2003
FEDEFAM-Uruguay
Montevideo, 19 de diciembre del 2003
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos-Desaparecidos, FEDEFAM-Uruguay; lamenta profundamente las palabras con las que el asesor presidencial Dr. Carlos Ramela, ha aludido al Presidente de la República Argentina.
Nuestro grupo está sumamente agradecido al Dr. Néstor Kirchner por haberse abierto, con gran generosidad, a nuestro pedido de colaboración en la tarea de continuar en la búsqueda de verdad respecto de nuestros familiares desaparecidos en la República Argentina.
Confiamos en que este triste episodio no ensombrezca los vínculos entre nuestros dos países, unidos desde siempre por una tradición común.
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos-Desaparecidos
FEDEFAM-Uruguay