recherche

Accueil > Les Cousins > Uruguay > Del otro lado del río, en Uruguay, también rechazaron las papeleras

30 mai 2006

Del otro lado del río, en Uruguay, también rechazaron las papeleras

 

Un grupo de organizaciones ambientalistas se concentró esta mañana frente a la sede del Poder Ejecutivo. Los manifestantes le pidieron a Tabaré Vázquez tres minutos de cadena de radio y televisión para explicar porqué se oponen a la instalación de las pasteras. A la noche, el presidente uruguayo presentará un informe en defensa de Botnia y Ence.

Por Télam.
Buenos Aires, 28 de mayo de 2006.

Organizaciones sociales uruguayas realizaron este lunes una protesta contra las papeleras de Fray Bentos frente al Edificio Libertad, sede del Poder Ejecutivo, sin que hasta este mediodía se haya desplegado ningún dispositivo de seguridad ni vallado, tal como había sido anunciado por el gobierno de Tabaré Vázquez.

"Llegamos a las 9 y contrariamente a lo que esperábamos no hay presencia de efectivos policiales, más allá de lo habitual, ni hay vallas que nos impidan acercarnos al edificio", dijo a Télam Teresa López, vocera del grupo Guayabira.

López agregó que delegados de los grupos que se manifestaban en la plaza frente a la sede del Ejecutivo uruguayo entregaron un petitorio al gobierno para que se les concedan tres minutos de cadena de radio y televisión para explicar los argumentos por los cuales se oponen a la instalación de las papeleras.

Mientras esperan la respuesta del gobierno, López explicó que esos tres minutos "surgirían del espacio de 30 minutos que el gobierno nacional destinará para explicar a la población la situación de las pasteras" Botnia (Finlandia) y Ence (Española), que se transmitirá a partir de las 21 en cadena de radio y televisión.

"La idea es que la población maneje todos los argumentos y la información disponible y no una sola campana, en pos de lograr una verdadera democratización de la información", explicó la vocera.

El petitorio lleva la firma de la FUCVAM, un movimiento de cooperativas, el grupo Guayubira, REDES-Amigos de la Tierra y la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida, que agrupa a varios sindicatos, comisiones barriales y nacionales.

Estas organizaciones se manifestaron con pancartas. "Somos uruguayos y nos ponemos a las plantas", es una de las leyendas que más se repetía entre los casi 300 manifestantes que se congregaron esta mañana frente a la sede del Ejecutivo uruguayo.

Los grupos creen que la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos "acrecienta la precarización y la subcontratación del trabajo, promueve y avala la extranjerización y latifundización de la tierra y deja magras ganancias al Estado,
además de graves consecuencias sociales, económicas y
ambientales", según un comunicado divulgado hoy.

Además, las organizaciones adhieren a la convocatoria de una concentración en el Edificio Libertad a las 19, cuando se inicia la reunión privada entre el presidente Tabaré Vázquez y su gabinete, y al ’cacerolazo’ de las 21, cuando comience el mensaje
por cadena de radio y televisión.

"El objetivo es -según se precisó- que se escuchen las voces críticas al modelo forestal y las plantas de celulosa".

El gobierno uruguayo anunció un fuerte dispositivo de seguridad para impedir "atentados mediáticos" en el marco de la reunión que el gobierno mantendrá hoy en el Edificio Libertad, desde donde se transmitirá un mensaje informativo a la población sobre lo actuado en el conflicto que mantiene con Argentina por la instalación de las papeleras.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site