Volante distribuído en la marcha piquetera del 20 de diciembre en Plaza de Mayo por el grupo de izquierda radical Cimientos/Nuevo Rumbo *
DE LO QUE NO SE HABLA, PERO QUE EXISTE
De lo que se habla
Un bombardeo intensivo, permanente, y que pareciera de nunca acabar, se ha instalado en los medios masivos de comunicación, y por tanto, en las discusiones de la población. Una intensa campaña destinada a comprar conciencias. Aquellas conciencias volátiles, siempre dispuestas a ocultar bajo la alfombra la culpabilidad y responsabilidad de aquellos que nos vienen impidiendo el acceso a la comida, al trabajo, a la salud, a la vida misma, mientras colocan en un primer plano -exigiendo repudio o "mano dura"- contra los que "entorpecen" (?) la circulación con sus reclamos.
La "Unión Industrial Argentina", la "Sociedad Rural", la "Cámara de Comercio", Grondona y Alfonsin reclaman medidas contundentes. Chiche y su marido Duhalde irresponsablemente, pierden "la paciencia" y reclaman parar la "mano de seda" del presidente Kirchner, que mientras pide tiempo, trata de aislar a los piqueteros "duros", de los "moderados", como si pudieran existir un hambre dura y una moderada. Todo se ha orquestado, en fin, para hacer aparecer el tema de los cortes de ruta y reclamos "piqueteros" como el problema más grande y grave que enfrenta el conjunto de la sociedad y el propio gobierno. Y lo peor, es que -con represión o sin ella- se va instalando en un importante sector de la sociedad, la mentirosa condena de "vagos" para quienes reclaman pan y trabajo.
De lo que no se habla
Mientras se habla del crecimiento de la economía, de que llegaremos a un 7% de PBI, se oculta que sólo una minoría verán los frutos del mismo y que los altos índices de desocupación y el hambre de millones, llegaron para quedarse. Porque mientras un sector tiene posibilidades de consumir y vuelve a hacerlo, la desnutrición, el analfabetismo, la falta de todos los recursos mínimos e indispensables para vivir sigue pesando sobre la mitad de la población como un cataclismo irreversible. ¿Mirar para otro lado y hacer de cuenta que esto no existe ? ¿Ignorar que quienes se benefician una y otra vez del crecimiento son los grandes grupos económicos, llámense exportadores agrícolas, empresas privatizadas, grandes industrias y organismos internacionales de crédito ? ¿Quién se atreve a decir que es más digno, justo y saludable que quienes tienen hambre esperen y no salgan a la calle ? ¿O acaso no serán irreversibles y trágicas las secuelas sociales que dejan generaciones enteras sin alimento, servicios, educación y salud ?
Los graves problemas que nos hicieron recuperar la acción colectiva en Diciembre del 2001 siguen por tanto, en pié, agudizados dramáticamente después de la devaluación. Los $ 150 de los planes Jefas-Jefes, hoy representan $ 85, los salarios de una gran parte de los trabajadores no alcanza a cubrir necesidades elementales, a la par de que un 40 % sigue trabajando en negro. Y lo que es peor, desmintiendo los índices inflacionarios oficiales, vivimos un aumento cotidiano de los productos de la canasta familiar. Medidas perentorias para evitar que nos destruyan, son completamente realizables si existiera una decisión política, y especialmente, de carácter moral. ¿O acaso no es posible prohibir que los productos que son ampliamente exportados (la mayoría alimentos) los sigamos pagando en valor dólar ? ¿O que exijamos se decrete sin más ni más que los exportadores están obligados, antes de exportar ningún alimento, a dejar en el país todo lo necesario para que no haya un solo niño con hambre ? Si se aplicaran algunas de estas medidas, igual seguirían ganando fortunas....
¿Otro país ?
Hay muchas personas y organizaciones que tomando las palabras del gobierno Kirchner siguen anhelando y creyendo posible la llegada de un capitalismo "nacional", "más humano" y menos proclive a las relaciones "carnales" con Estados Unidos y el primer mundo.
Pero los aprietes de Estados Unidos con el proyecto del ALCA, acompañados con las políticas guerreristas para apropiarse de todos nuestros recursos naturales y para mercantilizar las necesidades más elementales de vida (agua, salud, educación), acompañados por las inhumanas condiciones de trabajo de las cámaras empresariales (también con sus pedidos de mano dura), no hacen más que mostrarnos el verdadero rostro de la realidad que vivimos. No ver esto y seguir esperando que haya trabajo para todos, cuando los que se enriquecen necesitan poco y nada de mano de obra (grandes exportadores), nos lleva a un rumbo muy peligroso y resbaladizo : a pedir que no se moleste con reclamos, comenzando por las organizaciones de los desocupados. Para que todo siga igual, se intenta acallar la protesta intentando primero separar a los piqueteros del resto de la sociedad, tratando de esconder la miseria en las barriadas o en algún lugar donde no "molesten" (por las buenas o por las malas).
Sin embargo, los hechos cantan : se siguen pagando 12.000 millones anuales al FMI, se damnifica a los bancos después que se robaron el dinero, se permite que nuestros alimentos no puedan ser consumidos por la población, como se programa un aumento de tarifas para los buitres de las privatizadas....
Enfrentar nuestros problemas. No delegar. Actuar para transformar
El gobierno Kirchner ha concitado las esperanzas de un amplio sector de la población, especialmente por las medidas políticas que ha ido tomando respecto a la corrupción en la Justicia, en la Policía, o contra algunos de los genocidas del proceso. Se alienta así la esperanza de que pueda ir más lejos y logre construir un proyecto de país nuevo, serio, con plena ocupación y sin hambre. Pero la realidad es triste. No se ha tocado a ninguno de los sectores que vaciaron y entregaron el país, y las instituciones siguen tan alejadas de la mayoría de la población y de sus necesidades, como siempre. La alternativa que tenemos es mirar la realidad de frente, haciéndonos responsables de la sociedad que nos quedó para tratar de cambiarla, o por el contrario, mirar una y otra vez hacia arriba, esperando, sin importarnos qué pasa abajo, lo que nos hará correr nuevamente el serio peligro de perder -en manos de los gobernantes de turno y de sus gastadas instituciones- lo más valioso que fuimos recuperando : la solidaridad, el cuestionamiento y lucha contra el individualismo, la positiva desconfianza a todo lo que viniera de las instituciones y de los medios masivos de comunicación. Y lo que es peor, con esta actitud, hacer tambalear los valiosos ensayos y experiencias que venimos haciendo por construir nuevas formas de participación y de acción política que -desde los distintos espacios- nos permitan actuar como sujetos colectivamente independientes de los poderes, y al servicio de una real transformación social.
La plaza de este 20 de Diciembre, desgraciadamente, no nos encuentra unidos en una sola marcha y acto -como necesitamos-, porque el gobierno ha logrado meter una cuña al intentar separar a quienes reclaman en las calles, de los que esperan del gobierno.
El grito adormecido de "piquete y cacerola la lucha es una sola" como otras expresiones que siguen reclamando la construcción de espacios unitarios, siguen mostrando la gran tarea pendiente que no supimos conseguir a lo largo de estos dos años, cual es la de hacer los más grandes esfuerzos por unir los reclamos como las acciones que nos permitan, desde abajo, ir avanzando en un nuevo proyecto de país y de sociedad. Ello será posible si se rechazan tanto las peleas que dividen peligrosa y artificialmente a los movimientos y organizaciones de lucha, como los cantos de sirena que vienen desde arriba.
Por todo ello, este 20 de diciembre estamos en la Plaza. No sólo para hacer honor a la gesta popular y a los caídos en ella. También porque necesitamos seguir levantando demandas que son tan actuales como perentorias : "Que Argentina no ingrese al ALCA", "Comida y trabajo para todos", "No hay vagos, SI desocupados", "El hambre no espera ni se reprime".....
Marchamos, finalmente, para mantener más que nunca, junto a muchos otros, una de las más importantes conclusiones que trabajosamente fuimos conquistando en estos años :
* Local : Alem 867-Moron.
Correo : nuevo_rumbo@yahoo.com.ar