recherche

Portada del sitio > Los Primos > Colombia > Cumbre entre Santos y Maduro para relanzar relación

2 de agosto de 2014

Cumbre entre Santos y Maduro para relanzar relación

 

Son dos países condenados a mantener la amistad por la extensa frontera que comparten y el intenso comercio que se lleva a cabo entre sus habitantes. Por eso hablaron de las paz con las FARC y de cómo evitar el contrabando.

El presidente colombiano Juan Manuel Santos y su par venezolano, Nicolás Maduro, se reunieron ayer en Cartagena para dialogar sobre el proceso de paz que el gobierno de Bogotá celebra desde 2012 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Maduro dio su apoyo a los diálogos con la organización guerrillera en La Habana, y Santos se mostró dispuesto a avanzar para poner fin a un « conflicto que ha perjudicado a los dos países ».

Maduro afirmó que « la paz en Colombia nunca estuvo tan cerca como en este momento », y confió en que « ese bendito día de la paz llegará seguro ». Santos agradeció a su par venezolano, así como su apoyo a las negociaciones que ya cumplen 20 meses en La Habana y arrojaron acuerdos en tres de los cinco puntos de la agenda pactada.
« El diálogo ha avanzado y queremos que siga avanzando para terminar este conflicto que nos ha perjudicado a los dos países y a toda la región », indicó Santos, quien además señaló que el proceso « está entrando en la fase definitiva y final ».

De la reunión participaron los cancilleres María Ángela Holguín, por Colombia, y Elías Jaua, por Venezuela, así como también funcionarios de otras áreas de ambos gobiernos. Luego de conversar sobre la situación de los diálogos de paz en La Habana, Santos y Maduro afianzaron relaciones en el ámbito comercial y revisaron temas de la agenda binacional, como las medidas de seguridad que se adoptarán en la zona limítrofe para evitar el contrabando y el narcotráfico. En relación a esa problemática, Maduro insistió que « es preocupante » y, según su opinión, debe ser atacada con herramientas legales, financieras y de seguridad.

Al salir de la reunión, Santos presentó a la prensa un balance sobre el encuentro. « Las comisiones se fueron a trabajar cada una respecto de sus temas, luego nos reuniremos para escuchar el informe de estas comisiones. El pueblo colombiano sabe lo importante que es para nosotros Venezuela y los lazos que nos unen », explicó a los medios presentes.

Se trata del primer encuentro a solas de los mandatarios tras la Cumbre de los BRICS que se celebró en Fortaleza, en donde ambos anunciaron la cita, finalmente realizada ayer. En otra reunión desarrollada hace un año en la ciudad venezolana de Puerto Ayacucho, los mandatarios habían acordado limar asperezas para superar una etapa de turbulencia política generada por la visita en mayo de 2013 del líder opositor venezolano Henrique Capriles a la Casa de Nariño, sede de gobierno colombiano en Bogotá, que provocó un impasse en las relaciones de meses.

Venezuela y Colombia tuvieron roces en los últimos años, principalmente a causa de los enfrentamientos entre el entonces presidente Hugo Chávez y el antecesor de Santos, Álvaro Uribe (2002-2010), que alcanzaron a generar incluso una breve ruptura de las relaciones. Pero al asumir Santos en Colombia, gracias a la intervención de la Unasur y del entonces secretario Néstor Kirchner, se estrecharon los lazos de amistad.
La rivalidad entre el uribismo y la revolución bolivariana, con todo, sigue vigente. Ayer, mientras Maduro y Santos hablaban en el Hotel Hilton, en la Plaza de la Paz de Cartagena un grupo de personas protestaba por la presencia en Colombia del presidente venezolano. La manifestación fue encabezada por el congresista Fernando Nicolás Araújo, del movimiento Centro Democrático, liderado por Uribe.

El PSUV debate cómo aumentar los combustibles en Venezuela

Con la presencia de cientos de militantes chavistas, el presidente Nicolás Maduro cerró el Congreso Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), donde prometió « radicalizar la revolución » bolivariana, pero también llamó a debatir « sin complejos » un aumento del precio de los combustibles.

Horas antes de reunirse con Juan Manuel Santos, Maduro pidió « acelerar la revolución frente a las amenazas imperiales » y se refirió al « sacudón » que producirá la anunciada « revisión completa del sistema de gobierno ».

« Inevitablemente hay que renovar todo, desde abajo hasta arriba », aseguró el presidente. Uno de los principales temas de discusión en el congreso fue la política económica que debe seguir el gobierno para enfrentar una situación determinada por la alta inflación.

Maduro reconoció que uno de los temas más importantes a tocar en los próximos meses será el del posible aumento de precios del combustible de Venezuela, que actualmente es el más barato del mundo y que está congelado desde hace una década.

Una cuestión que para el mandatario es necesario debatir, puesto que « todo el dinero que venga de los ingresos por este concepto va a un fondo de inversión del país y sus necesidades ».

Por eso, convocó a realizar una « conferencia especial » del congreso del PSUV, donde se debatan varios temas. La intención es que cuente con « la participación de invitados internacionales », para « definir el plan económico ».

Uno de los más férreos opositores a la suba del precio del combustible es el opositor Henrique Capriles. « Antes de pedirle a la gente que pague un aumento de combustible, el gobierno tiene que rendir cuentas », dijo el gobernador de Miranda en su Twitter.

También se preguntó para qué aumentar el precio de la nafta, si el gobierno dice no tener problemas de ingresos. « Si no hay problemas de divisas, no hay problemas de nada, ¿por qué aumentar? »

Otro opositor al aumento es el ex líder de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Ramón Aveledo, quien denunció la implementación de un « impuestazo rojo ».

Tiempo argentino. BA, 2 de agosto de 2014.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio