Accueil > Empire et Résistance > Bataille pour l’information > Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información : Sociedad civil trabajará (…)
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información :
ALAI-AMLATINA, 24/09/03, Ginebra.
En un hecho inédito en el
marco de una conferencia de Naciones Unidas, el buró
gubernamental (o instancia de coordinación) del Comité
Preparatorio (Prepcom) de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la
Información, que continuará hasta al viernes 26 en Ginebra, se
reunió con el buró de la sociedad civil y el Grupo de Trabajo sobre
Contenidos y Temas, para escuchar su mensaje de protesta
contra la omisión de la gran mayoría de los aportes de sociedad
civil en los documentos en preparación para la Cumbre a realizarse
en diciembre.
El principal logro de la reunión fue la aceptación por parte del
coordinador oficial de la redacción de los documentos de la
necesidad de incorporar criterios y contenidos sociales, en un
documento que se reconoció excesivamente técnico, y que la
sociedad civil califica de "tecnocrático y centrado en el mercado".
En una rueda de prensa luego de la reunión, las organizaciones
ciudadanas anticiparon que estarían vigilantes ante el
cumplimiento de esta promesa. Sally Burch (de ALAI), en nombre
del grupo de Contenido y Temas, instancia de coordinación de los
aportes de la sociedad civil al proceso, expresó que en el curso de
los últimos 18 meses, se había logrado cierto consenso sobre una
visión de la llamada "Sociedad de la Información" centrada en los
seres humanos, dejando atrás la visión inicial que consideraba a la
sociedad de la información como algo que ocurre en el
ciberespacio, relacionado con la conectividad a las
telecomunicaciones y al Internet : un asunto de cables e
inversiones. No obstante, esta nueva visión no se expresa en los
hechos en las estrategias planteadas en el Plan de Acción, que
tendencialmente retoman el enfoque tecnicista y mercantil.
De hecho esta dicotomía se observa en la simple comparación del
primer párrafo de ambos documentos. La Declaración habla de
"construir una Sociedad de la Información inclusiva, donde todos
pueden crear, acceder a, utilizar y compartir información y
conocimiento, habilitando así a los individuos y comunidades a
lograr su pleno potencial y mejorar su calidad de vida de manera
sustentable".
El primer párrafo del Plan de Acción, por su parte, anuncia que los
principios de la Declaración se implementarán mediante la
promoción "del uso de productos, redes, servicios y aplicaciones
basados en las TIC" (tecnologías de información y comunicación).
Ante la duda de que, aún con la introducción de algunos párrafos
de contenido social, se logre un resultado sustantivo de la Cumbre,
numerosas organizaciones de la sociedad civil han acordado
trabajar en la producción de un documento propio para la Cumbre,
que exprese una visión ciudadana y sitúe los retos que enfrenta el
mundo en la "sociedad de la información", como contribución para
ampliar el debate para la segunda fase de la Cumbre (que
culminará en Túnez en noviembre del 2005). (SB)