Accueil > Les Cousins > Équateur > Crisis mundial golpea puertas de Ecuador
La caída del precio del petróleo en el mercado internacional y la contracción de la remesas por la crisis financiera mundial sacuden hoy la dolarizada economía ecuatoriana.
Por Leovani Garcia Olivarez
PL. Quito, 22 noviembre de 2008
Tras casi dos años de gozar de una gran liquidez, favorecida por los altos precios del crudo y el envío de dinero de los emigrantes, Ecuador enfrenta ahora problemas por la disminución de sus ingresos.
El precio de referencia de la cesta petrolera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cayó a 44,06 dólares por barril, mientras el crudo nacional se cotizó la víspera a 38,53 dólares.
Hay que recordar que el esquema dolarizado de la economía se sustenta con las exportaciones de crudo y el envío de remesas, que superaron en 2007 los tres mil 800 millones de dólares, según fuentes oficiales.
Con una producción diaria de 507 mil barriles de hidrocarburo, esta nación andina comenzó ya a sentir los efectos de la crisis mundial, pues el petróleo financia cerca del 40 por ciento del presupuesto nacional.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, reconoció en días pasados esta situación al anunciar la puesta en vigor una seria de medidas con miras a contrarrestar los efectos de la crisis global.
Puntualizó que el país invierte 10 millones de dólares diarios, pero ante este escenario garantizó que se mantendrán los proyectos estratégicos en marcha, como son las construcciones de hidroeléctricas, vías y la refinería.
Al desplome del valor del crudo, el más importante producto comercializador ecuatoriano, se suma el descenso en 13,3 por ciento en el tercer trimestre de este año de las remesas, el segundo ingreso de este territorio.
En igual período del 2007, Ecuador recibió por este concepto 814 millones, pero ahora llegaron a 706 millones de dólares, de acuerdo con un comunicado del Banco Central (BCE).
Tal bajada estuvo generada por la recesión de las economías norteamericana y europea, reveló el BCE al señalar que las remesas provenientes de Estados Unidos representan el 52 por ciento de esos ingresos mientras las de España el 37,6 por ciento y las de Italia 6,5 por ciento.
Correa destacó que ante estas desfavorables circunstancias el principal peligro ahora es "una crisis de balanza de pagos".
Alertó que la situación crítica se presenta en el sector externo y la balanza comercial no petrolera, cuyo déficit supera los cuatro mil millones de dólares en los primeros 10 meses de este año, tendencia ésta que de continuar constituye un peligro para la dolarización.
Al diseñar una hoja de ruta, el dignatario dispuso un paquete de reformas que deberán aprobarse en 30 días por la Comisión Legislativa.
Entre otras medidas, se planteó la eliminación de aranceles para insumos productivos y bienes de capital, con el fin de fortalecer el sector productivo y exportador, un alza de hasta el uno por ciento al impuesto a la salida de capitales y la reducción de una serie de excepciones, las cuales han servido para eludir los gravámenes.
Otros de los decretos establece una moratoria del anticipo del Impuesto a la Renta hasta diciembre de 2009 para los sectores exportadores y el cobro de un gravamen para las cuentas en el exterior.
El gobernante ratificó que solicitará préstamos al Banco Interamericano de Desarrollo por mil millones de dólares para la vialidad nacional de los próximos cuatro años y se crearán líneas de crédito para la economía popular.
En una segunda fase, el gobierno subirá los aranceles hasta los máximos permitidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC) para los productos suntuarios importados.
Se promoverá la campaña "Consuma lo Nuestro" para incrementar la compra de productos nacionales.
Analistas locales no descartan asimismo una suspensión en el pago de la deuda externa, superior a los 10 mil millones de dólares, o de algunos tramos de esta, declarados ya ilegítimos e ilegales, lo cual garantizaría al país contar con liquidez para sustentar la dolarizada economía, que este gobierno recibió en enero del 2007.