Accueil > Empire et Résistance > Union Européenne > Italie > Crisis en los países de la Eurozona : el Senado italiano aprobó un paquete (…)
El Senado italiano aprobó hoy un paquete de medidas de austeridad destinado a convencer a los mercados de que Italia no será arrastrada por la crisis de deuda que afecta a otros países de la Eurozona.
Las medidas fueron aprobadas por 161 votos a favor, 135 en contra y 3 abstenciones, y mañana serán votadas por la Cámara de Diputados bajo la forma de una moción de confianza al gobierno presentada por el primer ministro, Silivio Berlusconi.
« Hoy Europa tiene una cita con el destino : la salvación no llega desde las finanzas sino de la política. Pero la política no puede cometer errores », dijo el ministro de Finanzas italiano, Giulio Tremonti, durante el debate anterior a la votación del Senado.
« Es como el Titanic : no se salvan ni siquiera los pasajeros de primera clase », agregó el ministro, citado por la agencia de noticias ANSA.
Con otra metáfora significativa, el ministro destacó que « la crisis actúa en el mundo como un mutante, que hoy toma la forma de Grecia ».
El plan de austeridad reforzado pretende frenar una propagación de la crisis de la deuda de la Eurozona, que ya golpeó duramente a Grecia, Portugal e Irlanda y tiene a España e Italia contra las cuerdas.
Tremonti dijo que el paquete incluye 16 medidas para estimular el crecimiento, entre ellas créditos para proyectos de investigación científica, reformas judiciales y otra para promover el turismo y los emprendimientos de jóvenes empresarios.
Italia tiene una deuda de 1.900 billones de euros, alrededor del 120% del Producto Interno Bruto (PIB), a lo cual se agregan una serie de tensiones políticas fuertes y un crecimiento casi nulo.
Ese cuadro preocupa a los inversores, por lo cual el país debe pagar más para poder colocar sus títulos públicos.
Hoy, el Ministerio de Economía colocó títulos a 15 años a una tasa del 5,90%, el máximo desde el lanzamiento del euro. La demanda fue por 2.600 millones contra los 1.720 ofrecidos.
Télam. Buenos Aires, 14 de julio de 2011.